
Durante 40 años el magnate británico, Bernie Ecclestone, estuvo al mando de la Categoría Reina del Automovilismo. Previamente, había sido piloto, al intentar clasificar para la parrilla del Gran Premio de Mónaco de 1958 con un Connaught, cosa que no pudo lograr. Posteriormente, había sido jefe del equipo Brabham y, de ahí, pasó a ser el presidente de la F1. Durante más de 50 años, el británico ha ido coleccionando algunas de las joyas más selectas de la historia de la F1. Ahora en 2024, a los 94 años de edad, ha anunciado que pone en venta toda su colección de monoplazas históricos, compuesto por un total de 69 coches. Hoy, repasaremos algunos de los modelos más peculiares que Bernie ha guardado durante años en un hangar de Inglaterra.
Auto Union Type C y Mercedes-Benz W125
Antes de la creación de la Fórmula 1 moderna, existió un antepasado directo que era el Campeonato Europeo de Grandes Premios. De esta era pre-Fórmula 1, Bernie Ecclestone posee un Auto Union Type C y un Mercedes-Bnez W125, dos de las flechas plateadas que marcaron los grandes premios de aquellos años.

Auto Union Type C
Talbot-Lago T26C
Bernie también posee un Talbot Lago T26C de principios de los años 50. Este modelo, consiguió en 1950 dos victorias en Grandes Premios no puntuables de Fórmula 1 como fueron el caso del Gran Premio de Albi en Francia o la primera edición del GP de Países Bajos celebrado en Zandvoort, ambas ganadas por Louis Rosier. En el Mundial, Talbot hizo historia en el GP de Suiza de 1950 al convertirse en el primer fabricante francés en lograr un podio en el Gran Circo, también con Louis Rosier al volante.

Talbot-Lago T26C
Ferrari 125 F1 Thinwall Special, el Ferrari verde
Tony Vandervell, el futuro fundador del equipo Vanwall, disputó algunas carreras de Fórmula 1 de principios de los 50 con su equipo privado británico bautizado como Thinwall Special. En este período, utilizaba Ferraris que pintaba de color verde, en honor a la nacionalidad de su equipo, haciendo de este Ferrari 125 F1 de Alberto Ascari uno de los modelos más exóticos de la colección de Ecclestone.

Ferrari 125 F1 verde del equipo Thin Wall Special
Ferrari 375 DE Alberto Ascari de 1951
En 1951 Ferrari consiguió su primera victoria en la F1 de la mano del argentino José Froilán González. En ese mismo año, Alberto Ascari estrenó su casillero de victorias en la F1 al ganar los grandes premios de Alemania e Italia con el 375 F1. El coche usado en su carrera de casa en Monza, es uno de los que poseía Bernie.

Diseño interno del Ferrari 375 F1
Los Lancia y Ferrari D50 de Alberto Ascari y Juan Manuel Fangio
Bernie Ecclestone también tiene en su propiedad dos modelos que van de la mano. Un Lancia D50 de Alberto Ascari con el que disputó algunas carreras del Mundial de 1955. Tras su fallecimiento en ese mismo año en Monza, Lancia abandonó la categoría, cediendo todo su material a Ferrari. La firma del Cavallino mejoró el D50, y uno de los chasis de este D50 actualizado, también lo posee. Fue pilotado por Fangio y logró su cuarto título mundial en 1956.

Lancia D50 de Alberto Ascari durante el GP de Mónaco de 1955
Vanwall VW58 de Stirling Moss
Tony Vandervell pasó de usar chasis de Ferrari a fabricar sus propios monoplazas. A finales de los 50 fundó Vanwall, una escudería que con Stirling Moss, pasaría a la historia por ser el primer equipo inglés en ganar una carrera de F1 en 1957 en el circuito británico de Aintree. El ejemplar de la colección de Bernie, fue el Vanwall de 1958 con el que Stirling Moss participó en el GP de Marruecos, carrera en la que Vanwall se proclamó campeón del primer Mundial de Constructores de la F1.

Vanwall P58 de 1958
Varios Ferraris de la serie 312
A mediados y finales de los años setenta, Ferrari dominó la F1 con la serie 312 T. Varias unidades pilotadas por el gran Niki Lauda o Carlos Reutemann también se encuentran dentro de los coches de Ecclestone que se van a vender.

Ferrari 312 T de Niki Lauda de la temporada 1975
Los Brabham de Gordon Murray
Desde 1971 hasta 1987, Bernie era el propietario del equipo Brabham, de ahí que posea varios modelos de esta escudería. Entre ellos se encuentra uno de José Carlos Pace y de Nelson Piquet. Pero el modelo más destacable de su colección es, sin duda, el BT46B Fan Car, un monoplaza pilotado por Niki Lauda y con el que ganó de manera dominante el GP de Suecia de 1978 al poseer un ventilador trasero inspirado en el del Chaparral 2J de la CanAm. El éxito fue tal, que la FIA lo prohibió a la carrera siguiente.

Ventilador trasero del Brabham BT46B de niki Lauda durante el GP de Suecia de 1978
Ferrari F2002 de Michaek Schumacher
Y para cerrar este breve recopilatorio, vamos a hablar de uno de los monoplazas de la colección de Ecclestone que pertenece al Siglo XXI. Hablamos de uno de los chasis del Ferrari F2002 de Michael Schumacher, el coche con el que el Káiser hizo el pleno de podios en las 17 carreras de dicha temporada, un récord vigente en el día de hoy.

Ferrari F2002 de Michael Schumacher
Se estima que la colección privada de coches de carreras de F1 de Bernie Ecclestone está valorada en unos 800 millones de dólares. Los modelos no se subastarán públicamente, sino que se venderán uno por uno a coleccionistas privados. Más de un coleccionista apasionado tendrá preparada la cartera para hacerse con una de estas joyas históricas del automovilismo.
