
La Coppa Acerbo fue una famosa carrera de automóviles que se celebró en Italia, específicamente en la ciudad de Pescara, en la región de Abruzzo. Su primera edición tuvo lugar hace 100 años (1924) y es considerada como una de las carreras más importantes del automovilismo de la primera mitad del siglo XX. Hoy vamos a conocer su historia, hablando entre otras cosas, de su circuito, los años que estuvo vigente, los cambios de denominaciones que ha tenido, los diferentes tipos de coche que han corrido la prueba y, por supuesto, qué marcas y pilotos han sido las que han tenido éxito en este lugar.
¿QUÉ ERA Y EN QUÉ CONSISTÍA LA COPPA ACERBO?
La carrera fue inaugurada en 1924 y su nombre proviene del ingeniero italiano Vincenzo Acerbo, quien fue un promotor del deporte automovilístico en la región. La competencia se llevó a cabo en un circuito que abarcaba aproximadamente 25 kilómetros y combinaba tramos de carretera abierta con secciones de montaña, lo que la convertía en un evento desafiante tanto para los pilotos como para las máquinas.

Mapa del Circuito de Pescara, hogar de la Coppa Acerbo
La carrera se caracterizaba por su trazado pintoresco, que incluía curvas cerradas, pendientes y descensos abruptos. La combinación de velocidad y técnica era crucial, lo que hacía que la competencia fuera tanto un desafío para los conductores como una prueba para la durabilidad de los vehículos.
UNA PRIMERA EDICIÓN GANADA POR “IL COMMENDATORE”
La edición inaugural de la Coppa Acerbo fue en el año 1924 y fue ganada por el Alfa Romeo RL de Enzo Ferrari, la persona que unos años más tarde fundaría la inigualable Scuderia Ferrari.

Enzo Ferrari subido en el Alfa Romeo RL durante la edición inaugural de la Coppa Acerbo de 1924
AÑOS DORADOS
Durante los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, la Coppa Acerbo ganó popularidad de manera meteórica entre los entusiastas del automovilismo y atrajo a muchos de los mejores pilotos y fabricantes de la época. Hasta tal punto fue la cosa, que se convirtió en una de las carreras más destacadas a nivel internacional, llegando a marcarse en rojo en el calendario por muchos fabricantes equipos, pilotos y aficionados, llegando a rivalizar con otras grandes carreras de Italia de la época como la Targa Florio, la Mille Miglia, o el mismísimo Gran Premio de Italia.

Rudolf Caracciola en eel Mercede-Benz W154 durante la edición de 1938
En esta era de los Grandes Premios, la Coppa Acerbo fue dominada por marcas como Alfa Romeo, Maserati, Mercedes-Benz y Auto Union. Pilotos legendarios, como Tazio Nuvolari, Achille Varzi, Bernd Rosemeyer, Luigi Fagioli se llevaron el triunfo en Pescara, pero si hubo un hombre que se llevó la medalla al máximo vencedor de esta copa, ese fue Giuseppe Campari.

Giuseppe Campari, el piloto más laureado de la Coppa Acerbo
CAMBIO DE NOMENCLATURA, DECADENCIA Y ÚLTIMAS EDICIONES
Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto negativo en el automovilismo en general, y la Coppa Acerbo no fue la excepción. Después de la guerra, la carrera reanudó sus actividades, primero como carrera de Sportscars y luego como un Gran Premio de monoplazas al estilo de antes de la Guerra, pero nunca recuperó por completo su antigua gloria.

Mike Hawthorn y Umberto Maglioli ganaron la edición de 1953 con este Ferrari 375MM. En dicho año se corrió como una carrera de Sportscars
En primer lugar, el nombre tuvo que ser sustituido. Este se debe a que Vincenzo Acerbo, era hermano de un político del Partido Fascista italiano llamado Giacomo Acerbo. Con la derrota de las Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, la organización de la carrera sustituyó el nombre por el de Gran Premio de Pescara. Aunque no alcanzó la fama de antaño, en 1950 y 1951 se disputaron dos GP de Fórmula 1 no puntuables en este lugar, con los argentinos Juan Manuel Fangio y José Froilán Gonzalez como ganadores respectivamente.
Pero si hay una edición que todos recuerdan fue la de 1957. En ese año los Grandes Premios de Bélgica y Países Bajos se cancelaron a raíz de la Crisis del Canal de Suez, por lo que hubo que buscar un circuito de recambio y ese fue Pescara. Con este movimiento de ficha, el Gran Premio de Pescara formaba parte del calendario oficial del Mundial de Fórmula 1 de 1957. Con sus 25 km de longitud, batió el récord de la pista de F1 más larga y el Vanwall de Stirling Moss fue el que tuvo el honor de hacerse con la victoria de dicho Gran Premio.
También hubo en 1960 una carrera de F2 y en 1961 se disputó como carrera de Sportscars puntuable para el Mundial de Resistencia. Esas 4 horas de Pescara fue la última edición de una carrera que tuvo su origen en 1924, y tuvieron al Ferrari 250 TRI de Lorenzo Bandini y Giorgio Scarlatti como el último vencedor en esta legendaria pista. Tras esta prueba de resistencia nunca más se volvió a acoger carreras en este lugar.
A pesar de su desaparición, la Coppa Acerbo dejó un legado significativo en el mundo del automovilismo. Se considera un precursor de las modernas carreras de resistencia y un símbolo del ingenio y la pasión que caracterizó a la era dorada del automovilismo en Italia, además de poseer un récord que posiblemente no vuelva a ser batido, ni siquiera igualado, el de haber sido el Circuito más largo que ha llegado a acoger una prueba del Mundial de Fórmula 1. Su historia sigue siendo recordada por los aficionados al automovilismo, quienes valoran su contribución al desarrollo de este deporte.
Ganadores de la Coppa Acerbo/Gran Premio de Pescara por año
Año | Piloto | Coche | Tipo de Carrera | Nombre del evento |
1924 | Enzo Ferrari | Alfa Romeo RL | Gran Premio | I Coppa Acerbo |
1925 | Guido Ginaldi | Alfa Romeo RL | Gran Premio | II Coppa Acerbo |
1926 | Luigi Spinozzi | Bugatti T35 | Gran Premio | III Coppa Acerbo |
1927 | Giuseppe Campari | Alfa Romeo P2 | Gran Premio | IV Coppa Acerbo |
1928 | Giuseppe Campari | Alfa Romeo P2 | Gran Premio | V Coppa Acerbo |
1930 | Achille Varzi | Maserati 26M | Gran Premio | VI Coppa Acerbo |
1931 | Giuseppe Campari | Alfa Romeo Tipo A | Gran Premio | VII Coppa Acerbo |
1932 | Tazio Nuvolari | Alfa Romeo P3 | Gran Premio | VIII Coppa Acerbo |
1933 | Luigi Fagioli | Alfa Romeo P3 | Gran Premio | IX Coppa Acerbo |
1934 | Luigi Fagioli | Mercedes-Benz W23 | Gran Premio | X Coppa Acerbo |
1935 | Achille Varzi | Auto Union Type-B | Gran Premio | XI Coppa Acerbo |
1936 | Bernd Rosemeyer | Auto Union Type C | Gran Premio | XII Coppa Acerbo |
1937 | Bernd Rosemeyer | Auto Union Type C | Gran Premio | XIII Coppa Acerbo |
1938 | Rudolf Caracciola | Mercedes-Benz W154 | Gran Premio | XIV Coppa Acerbo |
1939 | Clemente Biondetti | Alfa Romeo 158 | Voiturette | XV Coppa Acerbo |
1947 | Vincenzo Auricchio | Stanguellini-FIAT 1100 | Sportscars | XVI Circuito di Pescara |
1948 | Giovanni Bracco y Alberto Ascari | Maserati A6GCS | Sportscars | XVII Circuito di Pescara |
1949 | Franco Rol | Alfa Romeo 6C 2500 SS | Sportscars | XVIII Circuito di Pescara |
1950 | Juan Manuel Fangio | Alfa Romeo 158 | Fórmula 1 | XIX Circuito di Pescara |
1951 | José Froilán González | Ferrari 375 | Fórmula 1 | XX Circuito di Pescara |
1952 | Giovanni Bracco y Paolo Marzotto | Ferrari 250S | Sportscars | I 12 Ore di Pescara |
1953 | Umberto Maglioli y Mike Hawthorn | Ferrari 375MM | Sportscars | II 12 Ore di Pescara |
1954 | Luigi Musso | Maserati 250F | Fórmula 1 | XXIII Gran Premio di Pescara |
1956 | Robert Manzon | Gordini T15S | Sportscars | XXIV Gran Premio di Pescara |
1957 | Stirling Moss | Vanwall VW5 | Fórmula 1 | XXV Gran Premio di Pescara |
1960 | Denny Hulme | Cooper T52-BMW | Fórmula 2 | XXVI Gran Premio di Pescara |
1961 | Lorenzo Bandini y Giorgio Scarlatti | Ferrari 250 TRI | Sportscars | 1961 4 Ore di Pescara |
