Juan Miguel Domínguez Seda | 29 enero, 2025
Clásicos


La marca española por excelencia, SEAT, cumple 75 años en este 2025 y durante la pasada edición de Retro Málaga conmemoramos la celebración de dicha efeméride. Con este post de hoy, vamos a repasar de manera resumida, toda la historia de la marca, abarcando tanto su lado como fabricante de automóviles de calle como sus logros en la competición ¡Abrochaos los cinturones, porque aquí viene la historia de SEAT!

FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS

El nacimiento de SEAT tuvo lugar a raíz de un decreto. El 7 de junio de 1949 el gobierno de España publicó un decreto por el cual se le encomendaba al Instituto Nacional de Industria (INI) la creación de una compañía de automóviles con el objetivo de motorizar a la España de posguerra, fabricando automóviles italianos FIAT bajo licencia. Tras este decreto, al año siguiente se creó en Barcelona la marca SEAT, que realmente no es un nombre como tal, sino un acrónimo que significa Sociedad Española de Automóviles de Turismo.

Su actividad industrial comenzó en la planta de la Zona Franca de Barcelona. En mayo de 1953 se produjo el primer modelo de la marca, el SEAT 1400, que se basaba en el diseño del FIAT 1400. 

SEAT 1400, el primer SEAT de la historia

Fue también en la década de los 50, cuando se lanzó el modelo más famoso de la marca y el que es considerado como el vehículo español por excelencia, el SEAT 600. Este modelo se comenzó a producir en junio de 1957 y fue el que marcó la movilidad por carretera en la España de los años 60.

SEAT 600. El modelo más icónico de la marca

EXPANSIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA EMPRESA

A partir de los años 70, SEAT cambiaría su mentalidad como compañía. Ya se había cubierto la necesidad de motorizar al pueblo español, ahora tocaba explorar nuevos horizontes, diversificando su producción y desarrollando coches más deportivos y modernos. SEAT expandió su gama de vehículos, introduciendo modelos como el SEAT 124 y el 1430, dos modelos que también derivaban de modelos de FIAT. 

SEAT 124 Sport de los años setenta

A mediados de los años 80, SEAT entró en crisis a raíz de múltiples problemas financieros. A esto, hay que sumarle la creciente competencia que había en el sector. Sin embargo la empresa se reinventó modernizando sus fábricas y creando nuevos modelos.

INTEGRACIÓN AL GRUPO VOLKSWAGEN

La reinvención de la marca por los problemas mencionados en el apartado anterior nos lleva a uno de los puntos más destacados de la historia de SEAT, su incorporación al grupo Volkswagen. En 1986, el Estado Español se empezó a desprender de su participación accionarial, pasando a Volkswagen A.G. Este movimiento permitió acceder a una tecnología más avanzada y a una capacidad de inversión mayor. Este movimiento supuso un antes y un después en la marca, ya que se mejoraron la calidad de sus vehículos, además de expandirse en el mercado automotriz internacional.

A partir de los años 80 y 90 la marca empezó a lanzar modelos que dejarían de tener nomenclaturas numéricas para pasar a crear una de las mayores señas de identidad de la marca, la de nombrar a sus modelos con ciudades españolas. Fue en estas dos décadas cuando se empezaron a fabricar las primeras generaciones de modelos muy conocidos por todos como el SEAT Ibiza, el SEAT Toledo, el SEAT Córdoba, el SEAT Alhambra o el SEAT León, entre otros muchos.

SEAT EN LA COMPETICIÓN

Pero no toda la historia de SEAT se limita a la producción de modelos comerciales de calle. Aunque es verdad que no tiene una cultura de las carreras tan grande como otras marcas europeas, estadounidenses o japonesas, sí ha hecho lo suficiente para entrar en la historia del automovilismo. Si tenemos que elegir dos campeonatos internacionales de la FIA donde SEAT ha podido destacar son sin ningún tipo de dudas: el Mundial de Rallies (WRC) y, sobre todo, el Mundial de Turismos (WTCC). 

En los 90, SEAT pasó a la historia con el Ibiza Kit Car, el primer coche español campeón del mundo, ganando el Mundial de Rallies en la categoría de dos ruedas motrices en tres años consecutivos: 1996, 1997 y 1998. 

SEAT Ibiza Kit Car. El primer coche español campeón del Mundo

El SEAT Córdoba WRC no pudo ganar ningún rally, pero sí logró varios podios como en los Rallies de Nueva Zelanda y Gran Bretaña en 1999 o en el Rally Safari en el 2000.

SEAT Córdoba WRC

En el Mundial de Turismos SEAT logró el máximo logro posible, ser campeón del Mundo de pilotos y de Constructores. Con el SEAT León WTCC entre los años 2008 y 2009, la marca española logró dos títulos de la mano del francés Yvan Muller y del italiano Gabriele Tarquini.

Gabriele Tarquini conduciendo el SEAT León TDI WTCC

La historia de SEAT es un claro reflejo del desarrollo económico e industrial de la España de mediados del Siglo XX, desde sus humildes inicios hasta su “fichaje” por el Grupo Volkswagen, SEAT ha jugado el papel más importante dentro de la historia de la industria automotriz de todo un país como es España, haciendo que cada español piense automáticamente en esta marca cuando oye la palabra España en el sentido automovilístico del término.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario