Juan Miguel Domínguez Seda | 19 febrero, 2025
Industria


El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca fue el primer museo público de toda España dedicado en exclusiva al mundo del motor. Fue inaugurado a finales del mes de septiembre del 2002 por los actuales reyes eméritos Juan Carlos I y Sofía de Grecia. El museo, entre lo que expone y lo que custodia en sus fondos, contiene más de 200 automóviles clásicos y miles de accesorios relacionados con el automóvil. A continuación, como ya hicimos en el artículo sobre el Museo de la Cité de l’automobile de Molsheim, Francia, y el del Museo de la Moda y el Automóvil de Málaga, vamos a contaros los detalles que hay que tener en cuenta a la hora de visitar este destino imprescindible para los amantes de los vehículos clásicos.

UBICACIÓN

La sede del museo se encuentra en un antiguo edificio industrial. Para ser exactos, en el lugar donde estuvo la primera planta de producción de electricidad que tuvo la ciudad de Salamanca en toda su historia, frente al palacete modernista conocido como Casa de Lis, en la plaza del Mercado Viejo.  

 

El museo abarca una superficie de aproximadamente 4.000 metros cuadrados, donde se exhiben unos 90 vehículos, de los 240 que posee la colección y que van rotando entre sí. La colección no solo incluye automóviles, también encontramos motocicletas, y otros medios de transporte, que van desde los primeros modelos del siglo XX hasta vehículos más contemporáneos. Esta diversidad permite a los visitantes apreciar la evolución técnica y estética de los automóviles a lo largo de los años.

Detalle del interior

CONTENIDO Y ACTIVIDADES

No vamos a detallar el contenido completo de la colección, ni de todo lo que exponen, pero sí merece la pena destacar algunas joyas históricas para animar a los aficionados a visitar el museo. Dentro de las 90 piezas que se pueden admirar y contemplar en este lugar, tenemos una réplica del Benz Patent-Motorwagen, el vehículo patentado en enero de 1886 por Karl Friedrich Benz, y que supuso el nacimiento del automóvil al ser el primer vehículo del mundo que fue propulsado por un motor de explosión.

También se puede ver un Rolls-Royce Silver Ghost de principios de los años 20, un Hispano-Suiza de 1930 que se conserva en su estado original sin necesidad de restauración y también un Cadillac Fleetwood 75 que perteneció al dictador Francisco Franco.

Pegaso Z102

El museo también contiene la colección personal de Demetrio Gómez Planche, un arquitecto técnico que, con la ayuda de su familia, fue coleccionando a lo largo de cuatro décadas todo tipo de automóviles, motocicletas, documentación y todo tipo de accesorios vinculados con la industria automotriz. 

Pero él no es el único que ha tenido la amabilidad de ceder piezas al museo, también hay varias aportaciones por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT), también del Centro Histórico Iveco-Pegaso y también está el caso del BMW 325i de 1982 cedido por Keti Gutiérrez Enríquez.

19HORARIOS Y PRECIOS

El museo abre de martes a domingo de 10:00 h a 14:00 h y por las tardes de 17:00 h a 20:00 h siendo el último momento de acceso al museo media hora antes del cierre y su desalojo 10 minutos antes. Los lunes está cerrado y en horarios de verano (julio y agosto) el horario de tarde, varía, al iniciarse a las 17:30 h y finalizar a las 20:30 h. El 24 y 31 de diciembre por la tarde y todo el día 25 de diciembre y 1 de enero el museo está cerrado.

En cuanto a los precios, la entrada general vale 5€, mientras que la reducida vale 3€ para las personas mayores de 65 años, estudiantes y desempleados. La entrada para menores de 5 años es totalmente gratuita. También hay que decir que la tarde del primer martes de cada mes la entrada también es gratuita y en el 18 de mayo, el día internacional de los museos.

En términos de accesibilidad, el museo está diseñado para ser acogedor para todos los visitantes. Cuenta con instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida como acceso con rampas y también permite la entrada a perros guía y elementos en lenguaje Braille.

En definitiva, el Museo de la Historia de la Automoción de Salamanca es un espacio único que combina la pasión por la automoción con la educación y la cultura. A través de su rica colección, actividades interactivas y compromiso con la conservación, el museo no solo homenajea la historia del automóvil, sino que también promueve la apreciación de su influencia en la sociedad. Es un lugar imperdible para cualquier amante del motor y un excelente recurso educativo para todos aquellos interesados en la historia de los medios de transporte en general.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario