
Carlos Sainz es, con diferencia, el mejor piloto de rallies que ha tenido el automovilismo español en toda su historia. Durante su etapa en el Mundial de Rallies (WRC) se hizo con dos títulos mundiales en 1990 y 1992 de la mano de Toyota, pasando a la historia como el primer piloto español campeón del mundo de un campeonato de la FIA y el primero en llevarse el título de la disciplina a los mandos de un coche japonés (Toyota Celica). Después de dejar el WRC a tiempo completo en 2004, decidió probar suerte en el Rally Dakar a partir de la edición de 2006. Como estamos en el mes del rally más duro del mundo, vamos a repasar las cuatro ediciones en la que El Matador se hizo con el famoso Touareg.
- EL PRIMER TOUAREG DE LA MANO DE VOLKSWAGEN
Carlos Sainz empezó sus aventuras en el Rally Dakar en el 2006. En esa época, el evento era todavía era conocido con su nombre original, el París-Dakar. En los dos primeros años de participación (2006 y 2007), El Matador no tuvo suerte con ganar la prueba, quedando en ambas ediciones fuera del Top-5.

Carlos Sainz en su segunda participación en el París-Dakar en 2007
En el año 2008, el rally fue cancelado a causa de amenazas terroristas, lo que provocó también que la sede del rally más duro del mundo cambiase de continente. En 2009 tuvo lugar la primera edición sudamericana del evento, en la que el español no pudo ni acabar la prueba. Pero en el 2010 la cosa cambiaría. Aunque se mantenía con el Volkswagen Touareg, esta vez contaría con un compatriota como copiloto, a Lucas Cruz. Con solo dos victorias de etapa, pero una gran regularidad, Sainz logró el primero de sus cuatro Touaregs, llevando casualmente un modelo que tenía el mismo nombre que el ansiado trofeo.

Con el Vokswagen Touareg, la primera victoria de Sainz llegó en la edición de 2010
- SEGUNDA VICTORIA SUDAMERICANA, PERO CON PEUGEOT
Habría que esperar ocho años más para volver a ver al dúo Sainz-Cruz en lo más alto del podio. En esta ocasión lo hicieron con un fabricante francés, Peugeot. Con el 3008 DKR, Sainz ganó su segundo Touareg en un Dakar que pasó por tres países hispanoamericanos: Perú, Bolivia y Argentina. No fue un Dakar sencillo, ya que no comenzaron muy bien, pero con la gran experiencia acumulada, más la constancia, poco a poco, Sainz fue remontando hasta hacerse con el triunfo, con la sorprendente edad de 55 años, un número con el que además su hijo utiliza como dorsal en la fórmula 1.

Paisajes de los desiertos de Arabia Saudita de la primera edición del Dakar disputada en este país (2020)
- LA ÚLTIMA GRAN VICTORIA ANTES DEL CONFINAMIENTO
En 2020 se produjo un nuevo cambio de sede. El Rally Dakar dejaba las tierras sudamericanas para dar paso a Arabia Saudí, un país que decidió organizar el Dakar como parte de su plan expansionista de crecer mediáticamente y turísticamente con el deporte. Aunque ahora se corriera en Asia y no en África, sí que se podría decir que el Dakar recuperaba parte de su esencia, ya que los paisajes desérticos y rocosos de la península arábiga, sumado a animales como los camellos, podrían recordar mucho a la época en la que este evento pasaba por países como Marruecos, Egipto, Mauritania o Argelia.
2020 era también la segunda vez que todas las etapas del Dakar se disputaban en un solo país, la última vez fue en el año anterior que tuvo lugar en el Perú. En esta edición, Carlos Sainz logró su tercera victoria con un Mini que era la fusión entre un coche y un buggy, ganando el Dakar con una tercera marca diferente. Por desgracia, esta edición inaugural en tierras sauditas estuvo marcada también por dos tragedias: la del fallecimiento del luso Paulo Gonçalves en la etapa 7 y la del neerlandés Edwin Straver, tras sufrir un accidente en la etapa 11.

Carlos Sainz y Lucas Cruz con el X-Raid Mini JCW Buggy de 2020
- UNA VICTORIA PARA CUATRO ANILLOS ELECTRIFICADOS
En el año 2022 Audi decidió participar en el Rally Dakar con un revolucionario modelo, el RS Q E-tron, un coche con el que la marca germana quería pasar a la historia por ser la primera en ganar el Dakar un vehículo 100% eléctrico. Ese sueño se hizo realidad en el año 2024, año en el que Carlos Sainz lograría su cuarta victoria en el Rally Dakar, convirtiéndose en el primer piloto de la historia de la legendaria prueba en ganarla con cuatro fabricantes diferentes: Volkswagen, Peugeot, Mini y Audi.

Audi RS Q e-Tron de 2024
Por su parte, la firma de Ingolstadt logró su primer Rally Dakar de la historia y, por el momento, el único, ya que Audi se retiró de la competición nada más acabar esta edición, por lo que se puede decir que se retiró saliendo por la puerta grande.
