
Hablamos de las diferentes etapas y estadísticas que tuvo la marca japonesa Honda en la Fórmula 1 como equipo independiente. Vimos que hubo un proyecto cancelado en 1999 y que en las dos etapas en las que sí se hizo realidad el proyecto, lograron podios, alguna que otra victoria suelta, pero no terminaron de despegar. Ambos proyectos cayeron pronto: uno por una tragedia y el otro por una crisis económica mundial. Pero si hablamos de Honda como suministrador de motores de F1, la historia cambia por completo. Ha sido uno de los fabricantes más laureados de toda la historia de la categoría, con muchas victorias y también muchos títulos. Hoy repasaremos ese pasado glorioso de los motores Honda en F1, de su situación actual y de sus planes de futuro.
1983, el km 0 de Honda como motorista
Tras la retirada de Honda como equipo oficial de F1 en 1968, pasaron 15 años hasta que la marca nipona volviera a tener algún tipo de contacto con el Gran Circo. Con el anuncio de los nuevos motores turboalimentados de 1.500 cc para 1983, Honda retornó a la F1, pero esta vez como motorista. A mediados de 1983, a partir del GP de Gran Bretaña, Honda empezó a suministrar motores a un equipo británico llamado Spirit. El Spirit-Honda contaba con un chasis y un motor hecho por los japoneses, pero no era oficialmente un Honda como tal.
También empezaron a suministrar al equipo Williams y será con los de Grove cuando empezarán los grandes éxitos. En 1984 Honda logró su primera victoria como motorista de un equipo ajeno al suyo. Fue con Williams y con Keke Rosberg al volante en el caluroso Gran Premio de Dallas de 1984. La cosa no concluyó ahí, ya que lograron con Williams tres victorias consecutivas en las últimas tres carreras de la temporada 1985 en Europa, Sudáfrica y Australia.

Brands Hatch, England, 20th – 22nd July 1984, RD10.
Keke Rosberg takes the Williams FW09C-Honda around the track on one of only 5 laps prior to an engine failure. He started the race in 5th. Action.
Photo: LAT Photographic/Williams F1. Ref: 1984williams14
1986-1991, los títulos inninterrumpidos
1986 fue el año en el que Honda logró su primer título de F1, aunque no fue haciendo el pleno. Alain Prost con un McLaren motorizado por Porsche, logró el título de pilotos, pero fue Williams-Honda el que logró el título de constructores, el de pilotos se les escapó por un reventón de Nigel Mansell durante la última carrera en Australia. 1987 sí fue el primer año de Honda con doblete de títulos en F1. Williams ganó el título de marcas y, esta vez sí, se llevaron también el de pilotos con el brasileño Nelson Piquet.

Monza, Italy.
4 – 6 September 1987.
Nelson Piquet (Williams FW11B Honda) 1st position, action.
World Copyright: LAT Photographic
Ref: 87 ITA 01
1988 seguiría siendo un año con dominio de los motores Honda, pero sí se pasó el testigo del equipo que dominaría la parrilla. Williams dejaba de ganar y pasaba a ser McLaren la potencia a batir. Con el dúo de pilotos de Alain Prost y Ayrton Senna, el binomio McLaren-Honda batieron muchos récords y dominaron todo, doblete de títulos desde 1988 hasta 1991, con Senna ganando los mundiales de 1988, 1990 y 1991 y Prost en 1989. 1992 fue un año desastroso y el fabricante japonés abandonó la F1 a finales de ese año por dos factores: uno por el dominio aplastante de Williams-Renault y por la crisis automotriz que hubo en Japón a inicios de los 90.
Regreso en el nuevo milenio
Con la crisis de principios de los 90, Honda dejó la F1 o, mejor dicho, lo dejó a medias, porque la empresa cercana a Honda, pero independiente, Mugen, si siguió suministrando motores a la F1 a equipos modestos como Ligier, Jordan, Footwoork o Prost. No sería hasta el 2000, cuando Honda volvió como motorista al pasar al plan B tras la cancelación del Honda RA099 de 1999. Honda suministró motores al equipo BAR desde el 2000 hasta 2004 y a Jordan entre 2001 y 2002. Salvo el año 2004, en el que lograron muchos podios y un segundo puesto en constructores por detrás de Ferrari, Honda no tuvo momentos brillantes como motorista en esa época. De 2006 a 2008 compitió con equipo propio y abandonó el Gran Circo a finales de 2008 por la crisis.

2004 European Grand Prix – Friday practice,
Nurburgring, Germany.
28th May 2004.
Jenson Button, BAR Honda 006, action.
World Copyright: Lucky Strike Racing.
ref: Digital Image Only (A high res version is available on request Eur_04_Fri_D07)
Del fracaso de McLaren al éxito de Red Bull
No sería hasta 2015 cuando volveríamos a ver a Honda como suministrador de motores en F1. Lo haría de manera exclusiva con McLaren. Hubo mucha vendida de humo con este retorno del binomio de McLaren-Honda, por un lado por el pasado exitoso con Senna y Prost y, por otro lado, por contar, como en los 80 con dos campeones del mundo: Fernando Alonso y Jenson Button. Sin embargo, el proyecto fue uno de los fracasos más grandes que se recuerdan en la historia reciente y en 2018, McLaren rompió con Honda y los japoneses pasaron a suministrar motores a Toro Rosso.
Al llegar con Toro Rosso en 2018, Red Bull probó a Honda y a su equipo B como un experimento, para que el primer equipo usara motores japoneses a partir de 2019. Esta fórmula acabó siendo exitosa, ya que en 2021, Honda ganó el título de pilotos con Max Verstappen. Aunque 2022, 2023 y 2024 Red Bull corrió con un motor bajo el nombre de Red Bull Power Trains, realmente eran motores que en su día fabricó Honda por lo que, de alguna forma, Honda gano dichos títulos aunque no se muestren en las estadísticas de manera oficial.
Aston Martin 2026
Con todos los éxitos de Honda en la F1 como motorista, 2026 será el año en el que se abra una nueva etapa para los nipones. Con el cambio de ciclo del reglamento de motores, dejarán Red Bull para estar en exclusiva con Aston Martin. Con Adrian Newey como diseñador y Fernando Alonso y Lance Stroll como pilotos ¿Logrará Honda seguir aumentando su palmarés en podios, victorias y títulos? ¿Logrará Alonso la 33 con un motor Honda y reconciliarse con la marca japonesa tras el fracaso de McLaren? Lo veremos a partir del año que viene…
