
2025 será la última temporada de la Fórmula 1 en la que tengamos el nombre de Sauber. El equipo suizo pasará a ser el equipo oficial de Audi en 2026. Con esta temporada de despedida en la que hemos tenido el épico podio conseguido por Nico Hülkenberg en Silverstone, es una buena ocasión para hablar de la historia de esta estructura suiza ¿Cómo empezó? ¿Dónde está su sede? ¿Por qué tiene ese nombre? ¿Por qué categorías del motor ha pasado y qué alianzas a tenido? ¿Qué éxitos deportivos ha logrado? Todas estas preguntas las abordaremos en este artículo.
Un equipo de los alpes concebido para escalar montañas
La historia de este equipo es muy particular, porque no se trata de ninguna marca de coches, y ha tenido saltos peculiares en cuanto a las categorías en las que ha corrido. El suizo Peter Sauber, nacido en Zúrich en 1943, se dedicó a vender coches en Hinwill Suiza después de terminar su formación como electricista. En ese contexto nació su amor por las carreras. Empezó a competir con un Volkswagen Beetle en escaladas de montaña en Suiza (Hill Climb), para luego crear en 1970 su propio equipo de carreras y su primera creación, el Sauber C1. La letra C del nombre de los coches viene del nombre de su esposa Christiane, una nomenclatura que seguirá vigente hasta la actualidad independientemente de la categoría en la que compitiese el equipo.
El salto al mundial de resistencia
El primer campeonato mundial de la FIA en el que Sauber empezó a competir fue en el Mundial de Resistencia. Con la llegada del reglamento de los Grupo C en 1982, Sauber creó en dicho certamen con el C6. Para 1986, Sauber se asoció con Mercedes-Benz creando el C8, el primer automóvil de carreras de las flechas plateadas tras el Desastre de Le Mans de 1955.
La asociación dio sus frutos a muy corto plazo, ya que con el C9, Sauber logró ganar las 24 horas de Le Mans de 1989 y se llevaron el título Mundial de Resistencia en ese mismo año. Al año siguiente, fallaron en ganar Le Mans, pero sí se llevaron un segundo título consecutivo del Mundial de Resistencia. Este período fue el más exitoso de la historia de la escudería suiza que, como anécdota, llegó a contar en sus filas con un joven alemán llamado Michael Schumacher, que en el futuro se convertiría en el piloto más laureado de la Fórmula 1.
Sauber consiguió llegar a la cima de la Resistencia y de Le Mans, pero el encarecimiento de los motores de la nueva reglamentación de los Grupo C de 1991, hicieron que tanto Sauber como Mercedes dejasen la categoría, pero no para retirarse, sino para dar el salto más importante de su historia, el de la F1.
La llegada a la Fórmula 1
Con el colapso de los Grupo C a finales de 1992, Sauber y Mercedes dieron el salto al Gran Circo. Sauber haría el coche, mientras que Mercedes-Benz ponía el motor, siendo este el retorno de Mercedes a la Categoría Reina por primera vez desde 1955. Sauber siempre ha sido en la F1 un equipo de media tabla para abajo, pese a las múltiples asociaciones que ha tenido: primero con Mercedes, luego con Ford y ahora con Ferrari. Antes de 2005, Sauber pudo hacer algún que otro podio suelto, pero nunca llegaron a ganar una carrera. A partir de 2006, las cosas cambiarían con su alianza con BMW.

Thursday, May 22, 2008 Monte Carlo, Monaco.Robert Kubica (POL) in the BMW Sauber F1.08 .This image is copyright free for editorial use © BMW AG.
Entre 2006 y 2009 Sauber fue el equipo de fábrica de BMW, bajo la nomenclatura de BMW-Sauber. En este período llegaría la mejor época del equipo, al conseguir muchos podios, un subcampeonato de constructores en 2007 y una victoria, con doblete incluido, en el GP de Canadá del 2008 con Robert Kubica y Nick Heidfeld. Incluso llegaron a liderar el mundial de pilotos y de constructores de 2008, aunque no lo ganaron al desinflarse en la segunda mitad de la temporada.
En 2010 BMW abandonó la F1 y Peter Sauber volvió para rescatar al equipo y lo rebautizó con su nombre original. En 2012 fue un gran año al conseguir cuatro podios. Entre 2018 y 2023 se asociaron con Alfa Romeo y fue renombrado, suponiendo el retorno del primer campeón de la F1. Por desgracia, a diferencia de la etapa con BMW, los resultados no acompañaron. En 2024 y 2025 volvieron al nombre de Sauber, o Kick Sauber por razones de patrocinio, y consiguieron volver al podio por primera vez en 13 con el tercer puesto de Hulkenberg en el GP de Gran Bretaña de 2025.
Faltan todavía algunas carreras para que nos despidamos de este clásico nombre de la Fórmula 1 de los últimos 30 años, pero como hemos visto, la historia de Sauber es el ejemplo perfecto de cómo un equipo humilde de carreras puede ir escalando hasta llegar a la cumbre del automovilismo mundial.
