Juan Miguel Domínguez Seda | 10 septiembre, 2025
Competición


Si el año pasado tuvimos a Tiago Monteiro como invitado estrella al autoClássico Porto, este año será Ricardo Patrese, el también expiloto de Fórmula 1, quien haga acto de presencia como invitado estrella en los días 3, 4 y 5 de octubre. Así que, aprovecharemos esta noticia para repasar lo que fue su trayectoria profesional en la F1: estadísticas, equipos en los que pasó, mejores momentos y en qué otro lugar fuera de la F1 destacó también el piloto italiano ¡Andiamo!

DEBUT CON SHADOWY PRIMEROS PODIOS CON ARROWS

Con el Campeonato Europeo de Fórmula 3 y de la Fórmula 3 italiana bajo el brazo en 1976, Ricardo Patrese debutó en la F1 en 1977 con el equipo Shadow. En esa primera temporada obtuvo un punto en los nueve grandes premios que disputó.

Para la temporada 1978, Patrese cambió Shadow por Arrows. En esta temporada puntuó en cuatro carreras, destacando su segundo puesto en el GP de Suecia, carrera en la que logró su primer podio en la F1. 1979 fue un año más discreto para él, ya que solo puntuó en una carrera al quedar quinto en Bélgica. 1980 fue un año en el que solo puntuó en dos ocasiones, pero al menos logró un podio en Long Beach. 1981 fue su última temporada en el equipo, con el que logró dos podios más en Brasil y San Marino.

Arrows A1B de 1979

BRABHAM. PRIMERA VICTORIA POR LAS CALLES DEL PRINCIPADO

En 1982, Patrese pasó al equipo Brabham como compañero del vigente campeón Nelson Piquet. En esta primera temporada tuvo muchos retiros, pero cuando terminaba, lo hacía en posiciones muy altas. Logró tres podios en total. En Mónaco logró su sueño, ganar un GP de Fórmula 1. Fue una carrera caótica en la que todos parecían no querer ganarla, al sufrir los líderes de esta carrera una especie de maldición, al retirarse por accidentes o averías. En 1983, Patrese logró un tercer puesto y una victoria en la carrera final en Sudáfrica, donde su compañero Piquet, logró su segundo mundial, mientras que Brabham logró el de Constructores.

Ricardo Patrese con el Brabham BT49C durante el Gran Premio de Mónaco de 1982

PASO POR ALFA ROMEO Y SEGUNDA ETAPA EN BRABHAM

En 1984, Patrese corrió por primera vez en un equipo italiano. Con Alfa Romeo estuvo dos temporadas: 1984 y 1985. En 1984 logró un podio en su carrera de casa, el GP de Italia. 1985 no consiguió puntuar, siendo esta temporada la única de su carrera deportiva en la que no puntuó. A finales de esa temporada, Alfa Romeo abandonó la F1, por lo que tuvo que buscar asiento en otro equipo y lo encontró en Brabham, por lo que se abría una segunda etapa en este equipo.

Alfa Romeo 185T de 1985

Con Brabham estuvo todo 1986 y casi todo 1987. En 1986 logró puntuar en dos grandes premios, y en 1987 logró un podio al quedar tercero en México. En la carrera final de 1987 en Australia, el italiano fue fichado por Williams, donde permaneció hasta 1992 y sería con los de Grove cuando viviría su etapa dorada en la F1.

WILLIAMS. SUS MEJORES AÑOS

El debut en Australia 1987 fue discreto para Patrese con un noveno puesto. 1988 fue un año difícil para Williams con los complicados motores Judd. La escudería no pudo defender los dos títulos ese año y Patrese no logró ni un solo podio, pero sí puntuar en varias carreras. 1989 fue el inicio de su buena racha. Aunque no logró ni una victoria, logró seis podios y terminó tercero en el Mundial. Esta fue su mejor temporada hasta ese momento. En 1990 llegó su primera victoria con Williams. Fue en Imola, pero ese fue su único momento de gloria, porque no logró ni un podio más. En 1991 Williams tenía por fin un coche para plantar cara al McLaren de Ayrton Senna. Pese a que Senna y McLaren se llevaron los títulos, se avecinaba un cambio de ciclo en la F1. Patrese logró dos victorias, una de ellas en Portugal, y 8 podios, volviendo al tercer escalón del podio del Mundial como en 1989. 1992 fue su mejor temporada. Con el todopoderoso Williams FW14B de la suspensión activa, Nigel Mansell se llevó el título de manera aplastante, mientras que Patrese fue subcampeón con el otro Williams al ganar en Suzuka y al lograr 9 podios, su mejor marca personal.

Williams FW14B de 1992 – World Copyright – LAT Photographic

RETIRADA COMO COMPAÑERO DE EL KÁISER

1993 fue la última temporada de Patrese en el Gran Circo. Con la vuelta de Alain Prost y el fichaje de Damon Hill a Williams, el italiano se marchó a otro equipo con potencial en esa época, Benetton, equipo en el que compartió garaje con el futuro Káiser, Michael Schumacher. Patrese solo consiguió dos podios en su temporada de despedida, pero su constancia le hizo quedar quinto en el Mundial con 20 puntos, una posición digna para un piloto que se estaba retirando.

Ricardo Patrese con Michael Schumacher en Benetton durante la temporada 1993

NO TODO FUE FÓRMULA 1

Pese a que Ricardo Patrese es recordado por su paso por la F1, lo cierto es que hubo otro campeonato en el que también destacó por sus actuaciones, el Mundial de Resistencia. En dicho Mundial, corrió cinco carreras en 1979 con un Lancia Beta Montecarlo, logrando un segundo puesto en Pergusa como mejor resultado. En 1980 compitió con el mismo modelo, pero con el equipo oficial de Lancia. Logró tres victorias y cinco podios. En 1981 ganó una carrera en Watkins Glen.

En 1982, la primera temporada de los famosos Grupo C, Patrese pilotó con Lancia Martini al volante del Lancia LC1. Obtuvo dos victorias en los 1000 km de Nürburgring y en los 1000 km de Spa-Francorchamps y logró el subcampeonato de pilotos. En 1983 y 1984 logró dos victorias en Kyalami con Lancia, mientras que en 1985 consiguió otra victoria más en los 1000 km de Spa-Francorchamps, carrera en la que perdió la vida Stefan Bellof en un accidente en Eau Rouge con Jacky Ickx. Después del Mundial de Resistencia y la F1, Patrese corrió en la edición de 1997 de las 24 Horas de Le Mans, aunque se tuvo que retirar.

Con 6 victorias, ocho poles, 37 podios, 13 vueltas rápidas y un subcampeonato de pilotos, Ricardo Patrese fue, con sus 256 Grandes Premios, el piloto con el récord de más grandes premios disputados en la F1 durante muchos años, un récord que fue arrebatado por Rubens Barrichello en el GP de Turquía de 2008. En sus años en la F1 y Resistencia, Ricardo Patrese demostró de todo lo que era capaz y, aunque no fue campeón del mundo, sí que se ha ganado un hueco como uno de los pilotos más importantes de la F1 de su tiempo.

Si quieres conocer en persona a este gran piloto de F1 compra tu entrada para autoClássico Porto en el siguiente enlace:

https://entradas.eventosmotor.com/es/events/autoclassico-porto-2025



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario