Juan Miguel Domínguez Seda | 10 noviembre, 2025
Competición


Actualmente Honda participa en la Fórmula 1 de una manera un poco clandestina. Tanto Red Bull como su equipo B, Racing Bulls, utilizan motores que fueron fabricados por Honda, pese a llevar el nombre de Red Bull Powertrains. La marca nipona pasará con la nueva normativa de 2026 a ser el proveedor exclusivo de motores de Aston Martin. Pero antes de ser testigos de este nuevo capítulo de la historia de la marca en la F1, vamos a aprovechar para recordar al Honda RA272, el coche con el que hace justo 60 años le dio la primera victoria a un constructor japonés en la F1 ¡Allá vamos!

EL DESEO DE ENTRAR EN LA F1 DE LOS 60 CON UN EQUIPO 100% JAPONÉS

Con sus ideas innovadoras y sus dotes de ingeniería con visión de futuro, Honda ha logrado numerosas revoluciones tecnológicas. Un gran ejemplo son sus primeros esfuerzos en la F1 en 1964, cuando todavía eran relativamente desconocidos como fabricantes de coches. De hecho, la marca que todos conocemos fue fundada en 1948. Por lo que tardó muy poco tiempo en apostar por la categoría reina del automovilismo. 

La primera máquina que desarrollaron para entrar en la F1 fue el Honda RA271, un coche que utilizaba una carcasa de aluminio sobre una carrocería de malla espacial, con un motor V12 de 1,5 litros en posición central transversal, algo inusual para la época. Sin embargo, su singularidad sería su perdición y no logró ningún título, ni victoria en su año de debut, aunque habían hecho algo impensable para la época, el hacer un equipo 100% japonés en una parrilla plagada de europeos: el chasis y el motor eran fabricados por Honda y todo el personal del equipo era japonés. Lo más curioso era que los pilotos eran los únicos no japoneses del equipo.

Honda RA271 de 1964. El primer monoplaza de F1 fabricado por Honda

EL HONDA RA272 DE 1965

Al año siguiente Honda sometió la máquina a una exhaustiva y radical revisión que acabó dando como resultado el RA272. El motor RA272E era una versión más eficiente del V12 de la temporada anterior, que utilizaba componentes aligerados. La construcción de la suspensión trasera se cambió de una configuración interna a una externa, lo que permitió que el peso se redujera de 525 kg a 498 kg, una mejora muy importante. Al volante se sentaron los estadounidenses Ronnie Bucknum y Richie Ginther. 

Vista trasera del Honda RA272 expuesto en el Honda Collection Hall del Circuito de Motegi, Japón

Otra curiosidad que debemos mencionar del coche, es que compitió en la época en la que no existían los patrocinadores y los colores iban por países. En el caso de Japón, eran completamente blancos y con un círculo rojo en el frontal, en alusión al sol naciente de la bandera nacional nipona. Otro detalle que tenía era el de poner las letras de la palabra Honda en negro, de las pocas cosas que permitían poner en la decoración de los coches para distinguirse unos de otros.


Honda RA272 visto desde arriba con el blanco y el sol naciente en el frontal

En lo estrictamente deportivo, a principios de la temporada de 1965, la potencia extra del nuevo motor del RA272 mostró un gran potencial, pero el coche tenía poca estabilidad en las curvas. El equipo optó por saltarse el Gran Premio de Alemania en Nürburgring, la séptima ronda de dicha temporada, para hacer algunas mejoras. Otra carrera en la que no participaron fue en la primera, el GP de Sudáfrica, disputado en East London.  Para las mejoras de cara a las tres últimas pruebas del año, el motor se movió 100 mm hacia la parte trasera y se realizaron también otros ajustes en la carrocería, la suspensión y el escape. 

Detalle del cockpit del Honda RA272

SALIENDO DE LA TEMPORADA 1965 POR LA PUERTA GRANDE

En la carrera final de la temporada, el Gran Premio de México disputado en el Hermanos Rodríguez, aunque en la época era conocido como Autódromo Magdalena Mixhuca, el RA272 finalmente mostró al mundo su verdadero potencial. Después de comenzar la carrera en tercera posición en la parrilla de salida, Richie Ginther pasó a liderarla y ahí se mantuvo hasta el final, lo que le dio a Honda su primera victoria en la F1. Su compañero de equipo, Ronnie Bucknum, quedó quinto, consiguiendo así que ambos coches completaran la carrera en los puntos por primera vez.

En la F1 Honda ha logrado en total 3 victorias con equipo propio y otras muchas victorias e incluso títulos como suministrador de motores a gigantes de la categoría como Williams, McLaren o Red Bull, pero la historia de Honda en el Gran Circo no sería la misma sin el RA272. Este coche lo convierte en una joya con un valor incalculable, porque no solo representó el primer triunfo de una marca o de un equipo, sino también el primer triunfo de todo un país con una gran tradición a la cultura del mundo del motor como lo es Japón.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario