Juan Miguel Domínguez Seda | 20 diciembre, 2024
Clásicos


Hoy hacemos balance de qué coches han sido los más caros que se han subastado en 2024. Entre algunos de los más pagados han sido un Porsche 550 RS Spyder, o varios Ferrari tanto de competición como de calle, como un LaFerrari o un F50. Hoy, hemos querido seleccionar uno de esos Ferrari más caros subastados. Se trata de un Ferrari 250 GT SWB California Spider del año 1960.

Una máquina concebida como un atractivo de salón

En la Monterey Car Week de California del verano pasado, se subastó una unidad negra del Ferrari 250 GT SWB California Spider de 1960. Lo que de verdad hizo valioso a este chasis, es que fue la primera unidad fabricada de las 53 que se hicieron en total de este modelo. La casa de subastas Sotheby’s lo describió como “el mejor y el más importante” de todos los 250 GT SWB California Spyder. Este modelo fue escogido por la firma del Cavallino para ser expuesto en el Stand de la marca del Salón del Automóvil de Ginebra de 1960.

Detalles técnicos

En líneas generales, los 250 GT SWB California Spider equipaban un motor V12 de 3.000 cc (3 L), con una potencia de 280 CV y una caja de cambios manual de cinco velocidades. Con número de chasis 1795 GT, esta unidad en particular, llevaba equipado de fábrica un motor de competición, faros delanteros cubiertos y un techo rígido desmontable. Pese a estar equipado desde el minuto uno con un motor de competición, la realidad es que el coche nunca llegó a competir en los circuitos. Lo más parecido que tuvo esta unidad a lo que es “correr en una pista” fue, según Sotheby’s, el ser utilizado para una escuela de conducción en Nürburgring en 1960.

Todos los dueños que ha tenido

Una vez terminó el salón suizo, el coche fue devuelto a la marca italiana. Más tarde fue vendido, con la Sociéte Italaute de Lausanne como intermediario, al británico John Gordon Bennet, un piloto que residía en Ginebra y que había competido en las 24 horas de Le Mans. En 1963 la máquina fue vendida a Bob Grossman, un corredor y distribuidor de Ferrari en Nueva York.

Más adelante, el coche se vendió a un ejecutivo del gigante tabacalero Philip Morris en Wyoming, conservándolo hasta 1978. En ese año volvió a cambiar de dueño y de lugar, siendo ahora, curiosamente, California su nuevo hogar. Durante su estancia en la Costa Oeste Estadounidense, el coche fue utilizado frecuentemente en exposiciones de coches locales en Los Ángeles y en otras ciudades de la zona.

En 1998 fue vendido de nuevo a un coleccionista privado. El último propietario que se conoce que tenía el vehículo, que es quien lo puso a subasta, fue nada más y nada menos que Michael Ballack, el exfutbolista que fue el capitán de la Selección Alemana y que también es recordado por sus años como jugador del Chelsea. Durante 16 años, Ballack conservó el vehículo en su colección privada.

Un modelo de ocho dígitos

Y ahora viene la parte más importante de todas ¿Cuánto se llegó a pagar por esta máquina histórica de Ferrari en Monterrey? Pues agárrense a la silla, porque la cifra fue de un total de 17.055.000 dólares, lo que equivale a 16.254.011 euros con el cambio actual. En definitiva, se trató de un ejemplar muy exclusivo que tuvo el honor de ser el más caro de los que se subastaron en Monterrey este año. Tal y como se muestra en la base de datos de la web de Sotheby’s, también hay que apuntar que el Cavallino copó los tres primeros escalones del podio de coches más caros de este año, ya que le siguieron un Ferrari 410 Sport Spider by Scaglietti de 1955 por 12.985.000 dólares y un Ferrari 625 TRC Spider by Scaglietti de 1957 por 9.000.000 millones de dólares.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario