
Con el debut de Lewis Hamilton con la Scuderia del Cavallino Rampante en este 2025, el siete veces campeón del mundo se convierte en el duodécimo piloto británico que ha competido en la F1 con el equipo de Maranello. Con esta introducción, queremos aprovechar el momento para repasar la historia de cuántos pilotos británicos han competido en el pasado vestido de rojo y cómo les fueron por su paso por la firma italiana. Así que sin mas dilación ¡Comenzamos!
Mike Hawtorn (1953-55, 1957-58)
No hubo que esperar mucho tiempo desde la creación del Mundial de Fórmula 1 para ver a un británico en Ferrari. Mike Hawthorn no solo tiene el honor de haber sido el primer británico ferrarista en 1953, sino que también fue en 1958 el primer inglés de la F1 en ser campeón del Mundo, logrando con Ferrari en el GP de Marruecos de 1958, el título mundial tras una intensa lucha contra el Vanwall de otro piloto británico, el gran Stirling Moss. Aparte de esto, también tiene el honor de ser el único piloto junto con Keke Rosberg en 1982, en proclamarse Campeón del Mundo con solo una victoria en toda la temporada, siendo Mike Hawthorn el ejemplo perfecto de que la regularidad es lo más importante en las carreras.
Peter Collins (1956-1958)
Peter Collins llegó a ser compañero de Hawthron en Ferrari. En 1956 lo tenía todo para haber sido el primer británico campeón. Pero en uno de los mayores gestos de compañerismo de la historia de la F1 y del deporte en general, Peter cedió su Ferrari-Lancia D50 a su compañero y rival por el título Juan Manuel Fangio en la carrera final de 1956 en Monza, diciéndole la icónica frase de “Siga usted maestro. Yo soy joven y tendré más oportunidades de ganar”. Por desgracia, el destino no le tuvo reservado eso al británico, al fallecer tan solo dos años después en 1958, pero este gesto hizo de Peter Collins uno de los pilotos más dignos que ha tenido Ferrari en toda su historia.
Cliff Allison (1959-1960)
Cliff Allison fue el tercer británico en correr con Ferrari. Fue un paso bastante efímero, ya que corrió solo seis carreras entre 1959 y 1960 y solo pudo hacer un podio al quedar segundo en Mónaco 1960.
Tony Brooks (1959)
Tony Brooks solo estuvo un año con Ferrari, pero tuvo una actuación más que memorable. Pese a no ganar el título ese año, sí logró dos victorias y cuatro podios, siendo subcampeón en dicha temporada con los del Cavallino.

Tony Brooks (Ferrari) in the 1959 French Grand Prix in Reims. Photo: Grand Prix Photo
John Surtees (1963-1966)
John Surtees fue el segundo piloto británico en ser campeón con Ferrari. Fue en 1964, logrando el título en la carrera final en México, donde ocurrieron muchas cosas, entre ellas, la de conducir con un Ferrari azul y blanco por una protesta de Enzo Ferrari al ACI (Automóvil Club de Italia) que da juego para un artículo aparte. El inglés ha pasado a la historia de la Scuderia al ser el único en proclamarse campeón con un Ferrari que no era rojo y es, hasta la fecha, el único campeón del Mundo de Motociclismo, que, posteriormente, fue también Campeón del Mundo de F1.
Mike Parkes (1966-1967)
Mike Parkes fue un londinense que solo compitió seis carreras sueltas con Ferrari entre 1966 y 1967. Sus mejores resultados fueron dos podios, quedando segundo en Francia e Italia en la temporada de 1966.
Jonathan Williams (1967)
También en 1967 estuvo Jonathan Williams, aunque solamente compitió en una carrera, el GP de México, y no pudo puntuar al quedar octavo en una época en el que solo obtenían puntos los seis primeros.
Derek Bell (1968)
Antes de convertirse en toda una leyenda de la Resistencia con Porsche en la era de los Grupo C, Derek Bell compitió con Ferrari en F1 en 1968. Es el paso más discreto de un inglés en Ferrari, ya que compitió solo en dos carreras en la temporada de 1968 y en ambas tuvo que abandonar.
Nigel Mansell (1989-1990)
Nigel Mansell es el siguiente de nuestra lista. Con sus grandes actuaciones durante los 80, primero con Lotus y luego con Williams, donde casi ganó el título de 1986, Ferrari le fichó para la temporada 1989. Tuvo el mejor estreno posible, en el Circuito de Jacarepaguá, en Río de Janeiro, consiguió la victoria siendo el único piloto junto con Mario Andretti, Kimi Räikkönen y Fernando Alonso en ganar en su carrera de debut con Ferrari. Sin embargo, esto fue un espejismo y no tuvo oportunidades de pelear por el Mundial. En 1991 se marchó otra vez a Williams, donde al año siguiente se quitó la espina de 1986, ganando el Mundial de F1 con el todopoderoso FW14B diseñado por Adrian Newey.
Eddie Irvine (1996-1999)
Eddie Irvine fue el primer compañero de equipo que tuvo Michael Schumacher en la Scuderia de Maranello. El norirlandés, había estado en Jordan antes de fichar por los transalpinos. Tuvo el clásico papel de escudero del equipo, pero una lesión de Schumacher durante la temporada de 1999, hizo que el británico tomara el liderato de la Scuderia y luchara por el título hasta la última carrera. Por desgracia, se quedó a tres puntos de la gloria en Suzuka, aunque sí contribuyó a que Ferrari lograra ese año el título de Constructores por primera vez desde 1983.
Oliver Bearman (2024)
El último caso de un británico en Ferrari anterior a Lewis Hamilton lo tenemos muy próximo en el tiempo. Fue el año pasado con Ollie Bearman, piloto británico de la academia de jóvenes pilotos de Ferrari (Ferrari Drivers Academy), que debutó en una carrera de F1 con la escudería más laureada de la categoría al tener que sustituir en el GP de Arabia Saudita a Carlos Sainz por ser operado de apendicitis. El debut fue maravilloso al lograr entrar en zona de puntos al ser séptimo y, de propina, ser nombrado piloto del día por los fans. 2025 será su primera temporada en la F1 a tiempo completo, pero pilotando para Haas, equipo cliente de Ferrari.
Con estos antecedentes, ahora le toca el turno al piloto más laureado de la actual parrilla, Lewis Hamilton ¿Conseguirá ser campeón del Mundo en su año de debut en Ferrari y superar al Káiser? ¿Será el primer inglés desde John Surtees en ser campeón con el Cavallino? Lo veremos
