
El SEAT Inca fue una furgoneta compacta que fue producida por SEAT como una variante del Ibiza de segunda generación. Fue comercializado entre los años 1995 y 2003, por lo que podemos calificarlo ya como un clásico. En este nuevo capítulo de los modelos nominativos de la marca SEAT, hablaremos de la historia de este modelo, tratando su origen y sus datos técnicos ¡Comenzamos!
¿Un SEAT con un nombre prehispánico?
El SEAT Inca fue un modelo desarrollado con el fin de ofrecer una solución al transporte eficiente y versátil. Su desarrollo dio comienzo a principios de los años 90, en un momento del mercado automotriz en el que había una alta demanda de furgonetas ligeras, fruto de la creciente urbanización y también de la necesidad de crear vehículos que pudiesen realizar múltiples funciones en entornos urbanos. El coche fue presentado de manera oficial en primavera de 1995 durante el Salón del Automóvil de Barcelona.
Una cosa que engaña de este vehículo es el nombre. A primera vista, parece que rompe con la tradición de la marca de poner nombres de ciudades españolas, ya que parece que usa el nombre Inca en alusión al gran Imperio Inca que gobernaba el actual Perú antes de la llegada de los españoles, con el conquistador Francisco Pizarro como líder. Sin embargo, SEAT mantiene la tradición de usar nombres de ciudades españolas con este modelo, ya que Inca es también el nombre de un municipio de unos 35.000 habitantes ubicado en las Islas Baleares, concretamente, en Mallorca.
Especificaciones técnicas
El SEAT Inca presentaba dos motorizaciones de gasolina. Una de las motorizaciones era de 1,4 litros de cilindrada, y la otra de 1,6 L, que proporcionaban respectivamente 60 y 75 CV. Por otro lado, también encontramos dos motorizaciones diésel: ambas eran de 1,9 Litros y con 64 CV de potencia. El elemento diferenciador que hacían de un diésel a otro era el sistema de inyección, que podía ser directa o indirecta.
Dependiendo de las motorizaciones y de las opciones que se escogieran, el peso total del SEAT Inca era de entre 1035 y 1135 Kg. Su caja de cambios era una manual de cinco marchas, que era exactamente la misma para todas las unidades independientemente de la versión escogida. Las dimensiones de esta furgoneta compacta eran de 4.207 mm de largo, por 1.695 mm de ancho, por 1.836 mm de alto. Su distancia entre ejes era de 2.601 mm.
Volkswagen Caddy, el Inca alemán
Al pertenecer al grupo Volkswagen, SEAT tuvo una versión germana de este mismo modelo. Este coche fue también comercializado bajo el nombre de Volkswagen Caddy. Este modelo de Volkswagen ya llevaba existiendo mucho antes de la creación del Inca. El Caddy existía desde 1980, pero durante la segunda generación de este modelo del gigante alemán, realizaron una versión dentro de su segunda generación, que se le conoció con el nombre en clave de 9K. Este modelo, con el mismo diseño del SEAT Inca pero con el logo cambiado, salió a la venta justo un año después del SEAT Inca (1996) y su producción continuó hasta el 2008.
Desde que fue lanzado en 1995 hasta su descontinuación en 2003, se vendieron un total de 173.000 unidades del SEAT Inca. Pese a la fuerte competencia que había dentro del segmento, el Inca consiguió posicionarse como una opción económica y útil para su uso por parte de pequeños negocios. La combinación de precio accesible, bajo consumo de combustible y su practicidad, contribuyó a su reconocimiento como un vehículo confiable y eficaz para las actividades de trabajo diarias.
En definitiva, el SEAT Inca quizá no sea un modelo que atraiga a los aficionados a los coches por su estilo, pero si por su funcionalidad y hay que reconocer que fue un modelo que cumplió con el propósito para el que fue creado.
