
Desde 1959 hasta 2005 Cadillac desarrolló una línea de automóviles de lujo que tuvo el nombre de Cadillac DeVille. Dentro de esta línea de vehículos encontramos tres versiones: berlinas (Sedan DeVille), los cupés, bautizadas como Coupe DeVille y otra menos convencional que eran los Cabriolet, es decir la versión convertible. Los DeVille vinieron para sustituir al Cadillac Series 62 y acabó siendo reemplazada por el Cadillac DTS. En el día de hoy, os vamos a mostrar el origen, significado e historia de todas las generaciones que existieron del DeVille.
Origen y etimología
Pese a que el inicio de la comercialización del DeVille no tuvo lugar hasta el año 1959, lo cierto es que su origen se remonta diez años antes. El primer Cadillac Cupé de Ville fue mostrado durante el Motorama de 1949. El Motorama es como se le conoce a una exposición organizada por General Motors, grupo al que pertenece Cadillac, donde presentan sus novedades. El término DeVille es derivado del francés y literalmente significa “de ciudad” ya que la finalidad era la de su uso cotidiano por la ciudad.

Detalle de la credencial Coupe de Ville en uno de los Cadillac DeVille
Este primer Cadillac Cupé de Ville fue construido sobre un chasis del Sixty Special y presentaba tomas de aire simuladas. Su interior era negro y tapizado en cuero gris. Este primer prototipo fue utilizado durante casi diez años por el Presidente de General Motors de aquella época, Charles E. Wilson. En 1957 se lo traspasó a su secretario y en la actualidad se pertenece a una colección privada, siendo una restauración de la segunda década de este siglo el último dato relevante que se tiene sobre él.

Prototipo original del Cadillac Coupe DeVille de 1949
Primera generación (1959-1960)
El DeVille fue introducido en 1959 destacando por su diseño extravagante. Tenía alerones prominentes y un estilo inspirado en el espacio. Estuvo equipado con un motor V8 de 6,4 litros. Esta primera generación incorporó elementos como el aire acondicionado, algo estándar en el presente, pero que a finales de los 50 era todo un lujo.

Primera versión del DeVille vendida al público
Segunda generación (1961-1964)
El coche fue rediseñado para su segunda generación en 1961. Se suavizaron las líneas del vehículo, con un diseño más elegante y menos exagerado que su predecesor. Se ofrecieron motores más grandes, incluyendo un V8, pero esta vez de 7 litros. Llegaron a mejorarse elementos de confort, dando más libertad a los clientes a la hora de personalizar el coche.

Segunda generación
Tercera generación (1965-1970)
Esta generación del DeVille fue bastante continuista con respecto a la anterior. La apariencia del vehículo fue más refinada, aunque con menos ornamentación. Donde sí hubo diferencias notorias fue en el motor. Seguía siendo un V8, pero la cilindrada aumentó hasta los 7.700 centímetros cúbicos. Introdujeron diversos avances tecnológicos como los asientos reclinables o la mejora de los sistemas de sonido.

Detalle del diseño interior de un Cadillac DeVille Cabriolet de tercera generación
Cuarta generación (1971-1976)
En esta cuarta generación se apostó por una vuelta a una estética más lujosa, aumentando también el tamaño total del DeVille. Como es tradición ya en el DeVille, el paso de una generación a otra está marcada en gran medida por el aumento de la cilindrada del motor. Ahora el V8 pasaba a tener 8.200 centímetros cúbicos, mejorándose también en aspectos relacionados con la seguridad y con el equipamiento de lujo.

Cadillac DeVille de cuarta generación
Quinta generación (1977-1984)
Esta generación estuvo marcada por un desgraciado suceso que afectó a toda la industria y mercado automotriz, la Crisis del Petróleo. Con esto, en Cadillac se vieron obligados a hacer del DeVille un modelo más compacto, aunque sin renunciar a su esencia lujosa. Por primera vez el motor tuvo que ser recortado de cilindrada, de los 8,2 L a 5,7, siendo lo que hace diferente a esta generación de las demás, el hecho de priorizar la creación de un DeVille más económico en cuanto al consumo de combustible.

La Crisis del petróleo provocó que esta quinta generación del DeVille fuera un paréntesis dentro del modelo tanto en tamaño como en motor
Sexta generación (1985-1999)
La sexta generación del DeVille fue la que más años duró en el mercado, abarcando quince años de existencia. La apariencia fue actualizada con un diseño más aerodinámico, incluyendo un estilo más angular. Se mejoró la eficiencia del motor y se introdujeron por primera vez motores V8 de inyección electrónica. También se incorporaron nuevas tecnologías como sistemas de navegación y mejores sistemas de audio.

Cadillac DeVille de sexta generación
Séptima generación (2000-2005)
La generación final del DeVille se lanzó realizando un cambio muy significativo en el diseño, con líneas más limpias y con un enfoque más contemporáneo. Fue uno de los primeros coches del mercado en incorporar luces LED traseras.

Ya en el Nuevo Milenio, Cadillac rediseñó por completo el DeVille con su séptima generación
En el año 2006 el DeVille fue sustituido por el Cadillac DTS (DeVille Touring Sedan) poniendo fin a 46 años de historia de uno de los modelos más lujosos de Cadillac.

El Cadillac DTS fue concebido como el sucesor directo del DeVille de séptima generación
A lo largo de sus generaciones, el Cadillac DeVille ha mantenido su estatus como símbolo de lujo y confort dentro de la industria automotriz, sabiéndose adaptar a los cambios en función de las preferencias de los consumidores y de los avances tecnológicos disponibles.
