Juan Miguel Domínguez Seda | 19 diciembre, 2024
Clásicos


Durante la celebración de Retromóvil Madrid 2024, tuvimos un Amilcar CS como participante de nuestro concurso internacional de Elegancia en la categoría de veteranos. Al participar una unidad de esta marca tan exótica, es una buena ocasión para darle voz a la historia de este fabricante. Su existencia fue bastante breve, ya que se extendió desde 1921 hasta 1939, abarcando casi todos los años del conocido como período de entreguerras (1918-1939).

Los primeros pasos

El nombre de Amilcar es un anagrama compuesto a partir de los apellidos de los dos fundadores de la marca: Joseph Lamy y Émile Akar. La empresa fue fundada en el año 1921, siendo el Salón del Automóvil de París de ese año la primera aparición pública de este nuevo fabricante de automóviles.

Logo de Amilcar

En dicho evento, presentaron su primer modelo, el tipo CC, cuyo diseño recordaba al automóvil Le Zèbre de antes de la Primera Guerra Mundial. Esto no es ninguna coincidencia, ya que el diseñador original de los modelos de la marca Le Zèbre, Edmond Moyet, empezó a trabajar en Amilcar. Este primer vehículo de Amilcar poseía dos plazas, un motor de cuatro cilindros en línea de 903 cc de cilindrada y una caja de cambios de tres velocidades. Su velocidad punta era de 75 km/h.

Amilcar CC 1921. El primer coche de la marca

En 1922, lanzaron dos nuevos modelos: el tipo CS (el modelo que ha participado en nuestro concurso), que era una versión deportiva del CC; y el tipo C4, una voiturette familiar de bastidor largo que poseía cuatro asientos. Estos dos modelos tenían como denominador común el motor, ya que ambos equipaban uno de 1.004 cc (1 L).

Amilcar CS durante un festival de clásicos en Nürburgring

En el Salón del Automóvil de París de 1923 se presentó el que sería su modelo más célebre, el CGS (Châssis Grand Sport). La cilindrada del motor aumentó hasta los 1.074 cc. 

Amilcar CGS 1923

En 1926 se lanzó el modelo más deportivo de la historia de la marca, el Amilcar CGSS. A finales de la década de los años 20, los dos fundadores se bajarían del barco. Al abandonar la marca, Amilcar quedó bajo la gestión de un administrador veterano, que era Marcel Sée.

Amilcar CGSS 1926

Amilcar en las carreras

Desde su fundación, Amilcar no fue una marca ajena al automovilismo. En 1922 logró la victoria en la Bol de oro automovilística, una carrera de motos de resistencia que, en su día, llegó a tener también una carrera de automóviles con la misma denominación.

Con el modelo de calle C6 de 1927, André Lefebvre-Despaux se llevó la victoria en el Rally de Montecarlo, la carrera que décadas más tarde se convertiría en la prueba más famosa del actual Mundial de Rallies (WRC). En 1928, Ernst von Halle terminó en tercera posición en el Eifelrennen celebrado en el mítico Circuito de Nürburgring en Alemania. Vernon Balls logró en ese mismo año quedar quinto en las 6 Horas de Brooklands en Inglaterra.

En 1929 Amilcar participó en las 500 Millas de Indianápolis con Jules Moriceau al volante. Logró calificar en la quinta fila de la parrilla. Como dato extra, en esa misma fila se encontraba Louis Chiron, el famoso piloto monegasco, que en esa carrera participó con un Delage, siendo ambos pilotos los únicos pilotos no estadounidenses de la parrilla de esa edición de la Indy 500. Desgraciadamente, Moriceau tuvo que abandonar en la vuelta 30 por un accidente.

Estafa final y disolución

A partir de 1929, Amilcar fabricó un pequeño automóvil de turismo, que era el Tipo G. En ese mismo año, se inició la fabricación de un modelo de lujo, que era el CS8, que equipaba un motor de ocho cilindros en línea de 2,3 Litros que alcanzaba una velocidad punta de 120 km/h. Sin embargo, el talón de Aquiles de este modelo fue la fiabilidad, provocando que la marca lo retirase del mercado poco tiempo después de lanzarlo.

Interior del Amilcar G

Ya en los años 30 empezó a producirse el ocaso de la marca. En el mes de agosto de 1934, las bajas ventas obligaron a que se cerrara la fábrica de Saint-Denis, distrito de París donde se había fundado originalmente la empresa. En otoño de ese mismo año presentaron el Pégase, un modelo producido en Boulogne-Billancourt que poseía un motor de cuatro cilindros.

Amilcar Pégase G36

En 1937, la empresa fue vendida y se fusionó con Hotchkiss. Con esta asociación presentaron el Amilcar Compund. Desgraciadamente, estos esfuerzos no fueron suficientes y con el estallido de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, Amilcar cerró sus puertas de manera definitiva.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario