Juan Miguel Domínguez Seda | 30 enero, 2025
Competición


Las 24 Horas de Daytona, oficialmente conocida como la Rolex 24 at Daytona por motivos de patrocinio, es una de las carreras de resistencia más emblemáticas y prestigiosas del automovilismo mundial. Celebrada anualmente en la versión Road Course del óvalo del Daytona International Speedway, Florida, esta carrera es la primera prueba internacional del año que se celebra en un circuito cerrado en asfalto. Como es tradición, tiene lugar en el último fin de semana de enero, a la vez que el prestigioso Rallye de Montecarlo del WRC y es la prueba inaugural del campeonato de la IMSA, el Campeonato de Resistencia más prestigioso de los Estados Unidos, hasta tal punto que muchos podrían calificarla como un campeonato del WEC a la americana. A continuación, vamos a contar la historia de cómo y cuándo se originó esta legendaria carrera, sus diferentes formatos, y qué marcas y pilotos han dejado una huella imborrable en el palmarés de esta prueba.

ORÍGENES Y PRIMERAS EDICIONES

La primera edición de esta carrera de resistencia tuvo lugar en 1962, pero era una carrera con una longitud de tan solo tres horas. Dan Gurney, junto con Frank Arciero, fueron los primeros ganadores a bordo de un Lotus 19B-Conventry Climax.

En 1964 y 1965 se cambió el formato para pasar a ser una carrera de 2.000 km. No sería hasta 1966 cuando se celebraría la primera edición de las 24 Horas de Daytona tal y como la conocemos hoy. Esa primera edición con el formato actual, fue ganada por el equipo oficial de Ford, con los pilotos estadounidenses Ken Miles y Lloyd Ruby, una victoria que sirvió como preludio de la gran venganza de Ford contra Ferrari en Le Mans ese mismo año y que se refleja de una manera muy fidedigna en la película Le Mans 66.

Ford GT40 ganador de las 24 horas de Daytona de 1966

LA ERA DE LOS PROTOTIPOS

A lo largo de las décadas de 1970 y 1980, las 24 Horas de Daytona se convirtieron en una carrera para prototipos de resistencia y no en una simple carrera de sportscars. En 1972 la carrera sufrió un cambio para tener un formato de 6 horas, volviendo al formato de 24 horas al año siguiente. Esa edición paréntesis de seis horas fue ganada por un dúo de F1: Mario Andretti y Jacky Ickx a bordo de un Ferrari 312PB. Pese a esto, sería Porsche la marca que dominaría con mano de hierro esta carrera llevándose 14 victorias absolutas desde 1970 hasta 1990, más de la mitad. 

Dos unidades del Ferrari 312PB durante las 6 horas de Daytona de 1972. El coche con el dorsal 2 fue el ganador con Mario Andretti y Jacky Ickx

LOS 90 Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI

En los 90 las victorias tuvieron un reparto más equitativo entre los equipos, entrando en el juego marcas niponas como Nissan o Toyota, y la vuelta de Ferrari a los triunfos absolutos con el icónico 333SP. Con la entrada del nuevo siglo, las victorias fueron para vehículos de GT como el Dodge Viper (2000) o el Chevrolet Corvette (2001). Para esta década los prototipos volvieron a copar el protagonismo de la categoría principal.

LA UNIFICACIÓN CON LA IMSA Y LOS ACTUALES LMDh

En 2014, la Grand-Am se unió con la American Le Mans Series (ALMS) para formar la International Motor Sports Association (IMSA). Esta fusión trajo consigo un nuevo enfoque a las 24 Horas de Daytona, convirtiéndose en la prueba inaugural de la actual IMSA e incorporando las normas de la serie ALMS. Con esto se ampliaba la variedad de vehículos que podían competir. La carrera continuó evolucionando, con la inclusión de nuevas clases como los LMP2 y GTD (Gran Turismo Daytona).

Chevrolet Corvette Prototype ganador de las 24 horas de Daytona de 2014

Con la introducción de la clase DPi (Daytona Prototype international) en el año 2017, las 24 Horas de Daytona comenzaron a ver una nueva generación de prototipos de resistencia de alto rendimiento. Los DPi son vehículos prototipo que utilizan tecnologías avanzadas y motores de alto rendimiento, y han llevado la competencia a un nuevo nivel. En esta nueva era, como ya hablamos en otro de nuestros artículos, Cadillac se convertiría en la marca dominante, aunque Acura también dominaría la prueba durante varios años tras destronar a Cadillac.

Acura ARX-06 del equipo Meyer Shank, el primer LMDh en ganar las 24 horas de Daytona en 2023

En el 2023 se produjo otro cambio de reglamento técnico en los prototipos absolutos. Entraban en juego los LMDh (Le Mans Daytona Hybrid) que, como su propio nombre indica, son prototipos económicos que eran válidos para competir tanto en el Mundial de Resistencia como en la IMSA. Con esto, Porsche, Cadillac, BMW y Lamborghini, se sumaban a ambos carros, con Acura también participando en la IMSA con un LMDh y ganando la edición inaugural de este reglamento en 2023. Porsche ganaría con el 963 del equipo oficial en asocición con el Team Penske, ganando ese mismo año también tanto la IMSA como el WEC.

MARCAS Y PILOTOS MÁS LAUREADOS

A lo largo de su historia, las 24 Horas de Daytona han contado con múltiples ganadores. Porsche es a día de hoy la marca más laureada en Daytona con 19 triunfos absolutos y creciendo. El constructor Riley dominó la primera y segunda década del actual siglo con 10 victorias, figurando como la segunda en el ranking. Ferrari cierra el podio con 5 triunfos, todos ellos en el siglo pasado, siendo el último de ellos en 1998.

Porsche 963 del Team Penske celebrando la victoria de las 24 horas de Daytona de 2024

En cuanto a pilotos tenemos un empate en el primer puesto. Hurley Haywood y Scott Pruett son los dos pilotos más laureados en Daytona con 5 triunfos cada uno. El mexicano Pedro Rodríguez, Bob Wollek, Peter Gregg y Rolf Stommelen son segundos con cuatro, mientras que hasta 9 pilotos tienen tres victorias entre los que se encuentran estrellas como Juan Pablo Montoya, Scott Dixon y Derek Bell. También es digno de mención tres pilotos: Phil Hill, Mario Andretti y Fernando Alonso, que son los tres campeones de F1 que han ganado en Daytona, aunque cada uno con un formato diferente, ya que Hill ganó con el formato de 2.000 km, Andretti con el de 6 horas y Alonso con el formato actual de 24 horas.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario