Juan Miguel Domínguez Seda | 20 febrero, 2025
Competición


La temporada 2025 del Campeonato Mundial de Resistencia contará con la incorporación de una nueva marca en la categoría absoluta (Le Mans Hypercar). Dicha marca es Aston Martin, que se convierte en el tercer fabricante junto con Ferrari y Alpine en compaginar tanto la Fórmula 1 como la categoría absoluta del WEC. La firma británica lo hará con una versión de carreras del Valkyrie, un coche que debería de haber debutado junto con el reglamento Hypercar en 2021, pero que fue “cancelado” tras su entrada en la F1 en ese mismo año. Afortunadamente, no fue una cancelación, sino un aplazamiento, y este año lo veremos en las pistas, y con un español al volante, Álex Riberas. Hoy vamos a repasar la historia de Aston Martin en el Mundial Resistencia, poniendo especial énfasis en los años 50, la era dorada de la marca en este tipo de automovilismo.

PRIMEROS AÑOS

El Mundial de Resistencia original, llamado en la época como World Sportscar Championship, fue creado en 1953 por la FIA. En esa temporada inaugural, Aston Martin se convirtió en una de las marcas fundadoras del campeonato junto con Ferrari, Jaguar, Lancia, entre otras. En esa primera temporada la marca no tuvo nada que hacer contra las poderosas máquinas de la Scuderia Ferrari, que se pasearon y se llevaron el primer título. Sin embargo, Aston Martin pudo estrenarse en su cuenta particular de victorias al ganar al menos una carrera en la temporada inaugural del campeonato. Fue en la carrera de casa, el RAC Tourinst Trophy, disputado en Dundrod, Irlanda del Norte, con la dupla británica de Pat Griffith y Peter Collins, el futuro piloto de f1 de Ferrari.

En esa primera temporada, Ferrari fue campeón, Jaguar fue el mejor de los británicos al quedar segundo, mientras que Aston Martin acababa tercero completando el podio del mundial. A mediados de la década, Aston Martin siguió participando, pero con actuaciones discretas, sin llegar a ganar nada. La siguiente victoria que lograron fue en 1957 con el DBR1/300 con Tony Brooks y Nöel Cunningham-Reid en los 1000 km de Nürburgring.

Las cosas irían bastante mejor en la temporada 1958, cuando lograron dos victorias: una en Nürburgring con Stirling Moss y Jack Brabham y otra en el RAC Tourist Trophy, de nuevo con Moss, y con Tony Brooks. Al final de dicha temporada, Aston Martin igualaba su mejor registro en el Mundial al quedar tercero por detrás de Ferrari y Porsche.

LA VICTORIA EN LE MANS Y EL TÍTULO DE 1959

La temporada de 1959 para Aston Martin fue el ejemplo perfecto de que con perseverancia, se acaban consiguiendo las cosas. Este año sería el mejor de la historia de la marca en el automovilismo, ya que hicieron el doblete al ganar el Mundial de Resistencia y su prueba estrella, las 24 horas de Le Mans. 

Hasta ese momento, Aston Martin en Le Mans, había logrado ya varios podios absolutos con el modelo DB3S. El primero de ellos fue en la trágica edición de 1955 con Peter Collins y Paul Frère. También logró el segundo puesto al año siguiente, en 1956 y otro segundo puesto en 1958. 

En 1959, la primera edición con el modelo DBR1, lograron la victoria absoluta con el dúo conformado por Carroll Shelby y Roy Salvadori, una victoria que es mostrada en el prólogo de la película Le Mans 66 de 2019. 

Unidad exhibida en el Goodwood Festival of Speed del Aston Martin DB3S, el modelo con el que la marca logró su primer podio en Le Mans

Como dato extra, ese mismo dúo de pilotos probó suerte en la F1 con Aston Martin, pero en solo dos temporadas no lograron nada. Tras 1960 la marca se retiró tanto de la F1 como del Mundial de Resistencia, dejando un palmarés pobre, pero el suficiente para entrar en la historia, ganando entre 1953 y 1960 un título mundial y cuatro victorias, siendo una de ellas la de Le Mans.

Aston Martin DBR1 ganador de las 24 horas de Le Mans de 1959

ÉXITOS DE CATEGORÍA EN LOS GT

Con la creación del actual Mundial de Resistencia en 2012, Aston Martin entraría en escena, pero en los GT, no en prototipos. En los campeonatos de este tipo de categorías, la firma británica, ganaría el título de marcas absoluto de GT en la temporada 2019-20, así como tres títulos en la categoría GTE-Am en 2014, 2017 y 2022.

Roy Salvadori a los mandos del Aston Martin DBR4, el primer monoplaza de F1 de la marca

En cuanto a victorias en Le Mans, Aston Martin ganó en La Sarthe en GTE-Am en 2014 y 2022. En la categoría de GTE-Pro lograron la victoria en 2017 con Darren Turner, Jonathan Adam y Daniel Serra, y otra en 2020 con Alex Lynn, Maxime Martin y Harry Tincknell.

ASTON MARTIN VALKYRIE LMH ¿EL SUCESOR ESPIRITUAL DEL DBR1?


Aston Martin Vantage GTE ganador de las 24h de Le Mans de 2020 en la clase GTE-Pro

Con el debut del Valkyrie en Hypercars en 2025, Aston Martin volverá a la categoría absoluta de Le Mans y del WEC por primera vez desde los años 50 ¿Tendrá un debut triunfador en La Sarthe como el Ferrari 499P en 2023? ¿Será Álex Riberas el cuarto español en ganar Le Mans en la categoría absoluta? ¿Veremos a pilotos de la estructura de Aston Martin de F1 como Fernando Alonso, Lance Stroll y Felipe Drugovich en un Hypercar extra en Le Mans en un futuro cercano? Sería muy hermoso que todas estas preguntas tuviesen una respuesta afirmativa, pero su espectacular apariencia, nacida de la mente de Adrian Newey y su sonido, invitan a que soñemos los aficionados con cualquier posibilidad. 

Imagen conceptual del Aston Martin Valkyrie LMH del WEC y la IMSA 2025



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario