Juan Miguel Domínguez Seda | 22 marzo, 2025
Clásicos


Con la conmemoración de los 70 años de la fundación de Alpine en el pasado Retro Galicia, iniciaremos una serie con la historia de algunos de los modelos de calle más icónicos de la firma francesa. No hay mejor manera de empezar esta serie hablando del A110, un automóvil deportivo icónico que surgió a finales de la década de 1960 y que alcanzó su máximo esplendor a principios de la década siguiente. Sin más dilación ¡Arrancamos!

Alpine A110, una versión evolucionada del A108

Como ya dijimos en su momento, Alpine fue una marca fundada en 1955 por el piloto francés Jean Rédélé. Es cierto que el A110 no es oficialmente el primer modelo de calle que fabricó esta empresa, pero sí podemos decir que fue el modelo que más fama le dio al fabricante en su primer ciclo de vida. El A110 hizo su debut oficial en el año 1961. Fue presentado como el sucesor del A108 y, rápidamente se destacó por su diseño innovador y su rendimiento excepcional.

Diseño

Originalmente fue concebido como un coche de rally, pero también acabó siendo un vehículo comercial de calle a raíz de su éxito en las competiciones. Con su carrocería de fibra de vidrio y un chasis de acero tubular, que estaba inspirado en el Lotus Elan, el Alpine A110 se caracterizaba por su ligereza, lo que le permitía ofrecer una agilidad y maniobrabilidad superiores en comparación con otros automóviles de su época. La forma del A110, con su distintiva parte delantera y su trasera redondeada, se convirtió en un símbolo del diseño automovilístico francés y atrajo de manera inmediata la atención de todo tipo de aficionados.

Especificaciones técnicas

En cuanto a los números, el Alpine A110 fue inicialmente equipado con un motor de cuatro cilindros de 1.1 litros, que producía alrededor de 95 CV. Este motor proporcionaba una relación peso-potencia excepcional gracias a la ligereza del vehículo. Con un peso situado entre la horquilla de 544 a 620 kg, el A110 podía acelerar de 0 a 100 km/h en aproximadamente 6,3 segundos, y alcanzar una respetable velocidad punta de hasta 210 km/h, lo que era impresionante para su época. Su transmisión era manual de 4 o 5 velocidades, existiendo estas dos opciones. 

Con el tiempo, Alpine fue introduciendo versiones más potentes del A110, como el A110 1600, que contaba con un motor mejorado de 1.6 litros y 92 CV, lo que la colocó en una de las grandes referencias en el mercado. En competición realizó algunas hazañas que hizo que este vehículo se ganara la inmortalidad, pero ya hablaremos de eso en otro momento.

Producción y versiones en diferentes partes del mundo

La producción del vehículo abarcó cronológicamente desde 1961 hasta 1978. Aparte de ser construido en la fábrica central de Alpine en la localidad francesa de Dieppe, otras unidades del A110 fueron producidas en otras fábricas alrededor del mundo. Con esto, también se crearon versiones con nombres diferentes del mismo modelo según las regiones en las que se vendía. Por ejemplo, tenemos el caso de México, en el que el coche fue producido bajo el nombre de Dinalpin, entre los años 1965 y 1974. 

En el caso de Brasil, por ejemplo, gracias a la alianza entre Willys-Overlland y Renault, se lanzó el A110 entre 1962 y 1966 bajo la nomenclatura de Willys Interlagos, en el que el piloto brasileño y campeón de F1 Emerson Fittipaldi llegó incluso a conducirlo en varias carreras.

En Bulgaria se produjo con el nombre de Bulgaralpine entre 1967 y 1969. España también fue otro de los puntos de fabricación en Europa de este modelo, ya que se produjo por la fábrica FASA de Valladolid entre 1967 y 1978, aunque con el nombre estándar de Alpine A110.

A medida que la década de 1970 iba avanzando, Alpine continuó desarrollando el A110, lanzando varias versiones mejoradas. Ya hemos citado el caso del A110 1600, pero ahí no quedó la cosa. También se comercializó el A110 1800, que ofrecía un motor más potente con una cilindrada de 1.8 Litros, y con mejoras tanto en la suspensión como en el chasis. 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario