Juan Miguel Domínguez Seda | 30 marzo, 2025
Premium


Varios super deportivos han sido protagonistas durante el Salón del Automóvil de Vigo de este año. Entre el Mercedes SLR McLaren, el Ferrari F8 Tributo o el Aston Martin DBS, también hemos tenido entre nuestros “invitados de honor” al McLaren 570GT, un vehículo del año 2016 que consistió en una variante mejorada del 570S. Hoy, repasaremos las características técnicas de este modelo de la empresa de Woking, un modelo que, a día de hoy, sigue en producción.

Presentación

El McLaren 570S, conocido durante su fase de pruebas y desarrollo con el nombre en clave de P13. El modelo original fue presentado oficialmente durante el Salón del Automóvil de Nueva York en 2015. Tan solo un año después, durante el Salón del Automóvil de Ginebra, la firma de Woking presentó una variante que fue bautizada como McLaren 570GT.

Diseño

El 570GT cuenta con una luneta trasera de apertura lateral que facilita el accedo a una zona de almacenamiento más grande. Su parte delantera es rebajada y afilada, contundente en volúmenes, siendo pura potencia y dinamismo. El motor está instalado justo detrás del conductor y consigue un comportamiento dinámico excepcional permite que el morro sea extremadamente bajo, reduciendo la resistencia aerodinámica y optimizando la visibilidad del conductor.

El techo panorámico del 570GT es un poco más alto con respecto al 570S original. Se mantiene en la parte posterior para ofrecer almacenamiento adicional y dar así más comodidad para viajes de larga distancia. Posee unas dimensiones de 4.530 mm de longitud, una anchura de 2.095 mm, una altura de 1.201 mm y una distancia entre ejes de 2670 mm. Comparte la gran mayoría de paneles de carrocería del 570S. La parte delantera a simple vista es idéntica, con un diseño que se inspira en el todopoderoso McLaren P1. También comparte al pie de la letra el diseño aerodinámico que separa el flujo de aire por encima y por debajo de la carrocería, y a lo largo de cada flanco. La tapa del maletero presenta líneas de pliegue muy fuertes que optimizan así el flujo de aire sobre los guardabarros delanteros, mientras que las láminas aerodinámicas debajo del parachoques, están anguladas para producir un área de alta presión por delante de los radiadores.

Especificaciones técnicas y rendimientos

El vehículo en si no presenta demasiadas diferencias comparado con el modelo base. Posee un motor V8 con dos turbocompresores (twin-turbo) de 3,8 litros (3.800 centímetros cúbicos) que ofrecen una relación peso-potencia excelente. Posee una transmisión de siete velocidades SSG. Su peso es de 1.350 kg. Como su propio nombre indica, la potencia es de 570 CV.

Como pasaba con los modelos “hermanos” 570S y 540C Cupés, el McLaren 570GT se desarrolló alrededor de la bañera de fibra de carbono MonoCell II de McLaren y usa el mismo motor twin-turbo de 3.8 litros, como ya hemos citado en el apartado anterior.  La aceleración de este vehículo de 0 a 100 km/h era alcanzado en tan solo 3,4 segundos y alcanzaba una velocidad punta de 328,23 km/h, 204 mph en unidades estadounidenses.

El McLaren 570GT no será el modelo más veloz de la firma de Woking, pero si es un claro ejemplo de lo que es la deportividad en carretera y de cómo se puede llevar el material con el que se hacen los coches de Fórmula 1 a las calles. 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario