
Para los más aficionados a las carreras del período de entreguerras, es sabido que el alemán Bernd Rosemeyer fue uno de los pilotos más importantes de aquel período. Triunfó en el Campeonato Europeo de Grandes Premios de 1936 con un Auto Union Type C. Lo que no es quizá tan conocido dentro de la historia de la marca de los cuatro anillos, es el hecho de que en el año 2000 Audi creó un coche conceptual que fue bautizado en su honor y que seguía la estética de las icónicas flechas de plata de los años 30. Hoy repasaremos la historia de este ejemplar único de Audi, de sus características técnicas y qué es lo que pasó con él ¡Comenzamos!

Audi Design Study at the Autostadt Wolfsburg
Un “Auto Union” para la entrada del nuevo mileno
Este exótico Audi fue presentado por primera vez el 1 de junio del 2000 en la inauguración del Autostadt de Wolfsburgo, el complejo en el que se encuentra la sede central de Volkswagen, grupo al que pertenece Audi. Posteriormente, este vehículo fue expuesto en otros salones del automóvil. El coche parecía tener un potencial enorme, ya que despertó un gran interés entre el público y llegaron a existir potenciales compradores. Por desgracia, el coche nunca llegó a entrar en producción, debido a los altos costos que suponía fabricar este coche. A esto hay que sumarle la negativa de Audi a crear una competencia interna con Lamborghini, que también pertenece al Grupo Volkswagen, privándonos a los aficionados de ver por la calle a un “Auto Union” moderno.
Diseño y especificaciones
Pese a no llegar a comercializarse nunca, sí se conocen muchos detalles sobre sus especificaciones. En cuanto al diseño, que corrió a cargo de Stefan Sielaff, era un vehículo deportivo con motor central y carrocería de aluminio cepillado. Era un cupé de dos puertas. Sus dimensiones eran de 4.539 mm de longitud, por 1.920 mm de ancho, por 1240 mm de alto, una distancia entre ejes de 2911 mm y pesaba un total de 1607 Kg. La parrilla se encuentra inspirada en los Auto Union de los años 30. El estilo de las ranuras de entrada de aire en el capó también viene de esas flechas plateadas.

Neuaufbau eines Auto Union Typ 52 Roll out
Aparte de la inspiración del Auto Union Type C de carreras, parece una versión actualizada de un modelo de calle llamado Type 52 que diseñó Ferdinand Porsche y que nunca se construyó, o al menos, no hasta 2024 como hablamos en un artículo del año pasado.

Audi Design Study at the Autostadt Wolfsburg
Al igual que pasaba con los Auto Union de carreras de los 30, el Rosemeyer iba a estar propulsado por un motor de 16 cilindros, un W16 de 8 litros que tenía 710 CV y el sistema Quattro de Audi de tracción total, que tanta fama le dieron a los cuatro anillos en los rallies de los 80 de los Grupo B. La transmisión era manual de 6 velocidades. El vehículo prometía un alto rendimiento acorde con su apariencia. Lo que no se sabe con seguridad es si se llegó en el estudio de Audi a montar el motor, o si fue un coche vacío de motor.

Audi Design Study at the Autostadt Wolfsburg
El interior recordaba mucho al Audi TT. El volante de cuatro radios estaba también inspirado en los coches de carreras de Auto Union. Se sustituyeron los espejos retrovisores por un sistema de cámaras, algo que en 2025 está empezando a ser cada vez más habitual en muchos coches de calle, pero que ya lo iba a equipar el Rosemeyer en el 2000.
El coche no llegó a salir a la venta, pero sí pudo servir de inspiración para un modelo que todos conocemos, el Audi R8. Otro aspecto curioso del Rosemeyer es que muchos elementos de diseño acabaron cayendo en el famoso Bugatti Veyron, como el motor W16. No es casualidad teniendo en cuenta que Bugatti también es del Grupo Volkswagen. Aparte del Rosemeyer, Audi también tuvo en este período otros coches que fueron cancelados. Siguiendo la tradición del Rosemeyer, hubo otro modelo que tampoco se vendió en el mercado que fue el Nuvolari. Con este nombre quedó demostrado que Audi planeaba para los años 2000 resucitar el legado de los Auto Union bautizando algunos de sus deportivos de calle con nombres de pilotos de aquella época ¡Lástima que todo se quedase en prototipos!
Audi llegó a crear un monstruo para entrar por la puerta grande en el nuevo siglo. Por desgracia, esos planes cambiaron, pero nos dejaron al menos el ejemplar único de un modelo que, por su apariencia y su motor, podía haber machacado a toda competencia que tuviera a su alrededor.
