Juan Miguel Domínguez Seda | 24 septiembre, 2025
Competición


Durante este mes de septiembre se ha celebrado el Gran Premio de Italia en Monza. Hace 75 años, en septiembre de 1950, el primer mundial de F1 se decidió en ese mismo escenario con tres pilotos de Alfa Romeo como candidatos al título: Giuseppe Farina, Juan Manuel Fangio y Luigi Fagioli. Farina, que era el que lo tenía más difícil para ganar, fue el primer campeón del Gran Circo, pero ¿Sabíais que Alfa Romeo se llevó el título con un coche más que obsoleto? Como la Fórmula 1 tendrá su espacio en el 75 aniversario en nuestro AutoClássico de Oporto. Hoy vamos a hablar de la verdadera historia del Alfa Romeo 158, el primer campeón de la categoría: de cuándo se creó, de cuál fue su propósito original, su supervivencia durante la II Guerra Mundial, su regreso a las carreras y su punto culmen en la temporada inaugural de la F1 en 1950 ¡Andiamo!

UN “COCHECITO” DE LA ERA DE LOS GRANDES PREMIOS

El verdadero origen del Alfa Romeo 158 se remonta al año 1937. El diseñador italiano Gioacchino Colombo diseñó un coche que no debutaría hasta 1938. El coche fue bautizado con el nombre 158 en alusión a su motor. El 1 y el 5 hacía alusión a los 1.500 cc de la cilindrada y el 8 a los cilindros.

Vista frontal del Alfa Romeo 158 original de 1937

Estas especificaciones no eran ninguna casualidad, tenían que ver con el reglamento de los grandes premios de la época. En el Campeonato Europeo de Pilotos existía una distinción entre dos tipos de monoplaza por su cilindrada, algo así como la F1 o F2 actuales o los LMP1 o LMP2 del WEC de hace unos años. Los coches de la categoría principal tenían que tener motores de 3 L, como era el caso de los Alfa Romeo 308, 312 o 316, mientras que los de la categoría de plata tenían que tener la mitad. Esta categoría de plata era conocida en la época como “Voiturettes” o cochecitos en francés. Por lo tanto, el 158 fue concebido como un monoplaza menor que no tenía aspiraciones de ganar Grandes Premios o no, al menos, en la categoría absoluta.

Vista trasera

El debut oficial del coche fue en agosto de 1938 en la ciudad italiana de Livorno, en la carrera conocida como Coppa Ciano. La carrera se saldó con la victoria del 158 con el italiano Emilio Villoresi al volante. Otros éxitos llegarían en carreras famosas de la Italia de la época como la Coppa Acerbo (GP de Pescara) o el Gran Premio de Trípoli en el Magreb, pero la participación de Italia en la Segunda Guerra Mundial del lado de la Alemania Nazi en 1940 paralizó todo, haciendo que la historia del Alfa Romeo 158 llegara a su fin. O eso es lo que parecía…

Alfa Romeo 158 durante su debut en la Coppa Ciano de Livorno de 1938

SUPERVIVENCIA DE LA GUERRA Y RETORNO A LAS CARRERAS

Con las competiciones paralizadas e Italia siendo bombardeada por los aliados, era bastante probable que las unidades de los Alfa Romeo 158 desaparecieran antes o después. Milagrosamente se salvaron de la Guerra y con el fin del conflicto en 1945, los Alfetta 158 pudieron salir de su escondite, y no precisamente para colocarlos como piezas de exposición en un museo sobre el automovilismo de antes de la contienda.

Vista lateral del Alfa Romeo 158

Con la transformación de la AIACR en la actual FIA, se creó un nuevo reglamento técnico de monoplazas para Grandes Premios, naciendo así la Fórmula 1 moderna como reglamento, pero habría que esperar unos años más para la creación del Mundial actual. El reglamento de la Fórmula 1 era muy sencillo, monoplazas de 1.500 cc, es decir, ante la escasez de recursos tras la guerra, se decidió reciclar o ascender el reglamento de los “voiturettes” de los años 30 como la nueva categoría reina de monoplazas, dando así la segunda vida al 158, que sería la época en la que se haría famoso en todo el mundo. 

Jean Pierre Wimille a bordo del Alfa Romeo 158 durante el GP del Valentino de 1946 en Turín, Italia

En el período de tiempo comprendido entre 1946 a 1949, el Alfa Romeo 158 se paseó por los circuitos, con pilotos como Jean-Pierre Wimille y Achille Varzi como puntas de lanza, aunque ambos murieron en carreras con este coche.

EL ALFA ROMEO 158 EN EL MUNDIAL DE F1 1950

En 1949, la FIA anunció la creación de un nuevo mundial a modo de sustitución del Campeonato Europeo de Pilotos que tanta popularidad estaba teniendo en la Europa de los años 30. En ese primer mundial siete carreras comprendieron el calendario: seis europeas y una americana, la famosa Indy 500. Como la Indy 500 tenía el reglamento de la AAA, el IndyCar de la época, los fabricantes europeos no participaron. Alfa Romeo logró en sus seis participaciones, seis victorias, seis poles y seis vueltas rápidas, todo con un coche de 13 años de antigüedad ¡Sencillamente impresionante!

Giuseppe Farina con el Alfetta 158 durante el primer Mundial de F1 en 1950

Para 1951, el 158 fue actualizado al Alfetta 159. En ese año repitieron el título, pero con Fangio como campeón, quitándose la espina clavada de la derrota de 1950. Alfa Romeo es una marca de leyenda y con este título, logró derrotar a todos sus rivales en el primer Mundial de F1 la historia, después de haber sobrevivido a la contienda más devastadora que la humanidad jamás ha conocido. Por estos motivos, el Alfa Romeo 158 es y siempre será, un modelo extremadamente especial en la historia del motor.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario