Juan Miguel Domínguez Seda | 25 septiembre, 2025
Clásicos


El Clube Volvo Fans Portugal tendrá mucho que decir en los próximos días 3, 4 y 5 de octubre en nuestro AutoClássico de Oporto. En 2025, uno de los modelos más exclusivos de la marca escandinava, el Volvo 780, cumple 40 años. En el artículo de hoy vamos a conmemorar la efeméride para hablar de su presentación, de sus especificaciones y de su caída ¡Abrochaos los cinturones, porque aquí viene la historia de uno de los vehículos suecos más especiales!

PRESENTACIÓN DEL VOLVO COUPÉ 780

Para conocer el origen de esta historia tenemos que coger la máquina del tiempo para retroceder hasta el año 1985. En el Salón del Automóvil de Ginebra de ese año, Volvo presentó el 780, un modelo muy especial que se concibió como el sucesor del 262 C. Esta tradición de Coupés de Volvo ya venía de antes, ya que tenemos otros ejemplos como el caso del P1800. Al igual que sucedió con su predecesor, el coche podríamos decir que era italo-sueco, ya que se diseñó y construyó en Turín por Carrozzeria Bertone. La forma recordaba mucho a la del Volvo 740, pero tenía un diseño más bajo, ventana tres cuartos y trasera más clásicos.

Detalle del logotipo de Bertone en la parte trasera del Volvo 780

En comparación con la competencia, el coche ofrecía un equipamiento excepcional para la época, como un techo corredizo eléctrico, aire acondicionado, sistema ABS, ordenador de a bordo, sistema estéreo de alta calidad, airbag, entre otras características.

Detalle de los asientos del Volvo 780

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El Volvo 780 era un cupé de dos puertas que tenía unas dimensiones de 4.790 mm de longitud, 1.760 mm de ancho, y 1.400 mm de alto. Tenía una caja de cambios electrónica y automática de cuatro velocidades.  El motor original que se instaló para este coche fue el B280F, un V6 a 90º de 150 CV de origen PRV (Peugeot-Renault y Volvo). En algunos mercados se lanzó este coche con otro motor, el B204GT, que tenía una culata de 16 válvulas y ejes de equilibrado contra rotantes, que hacían que la potencia aumentase hasta los 200 CV. En algún mercado como en Italia se ofreció también un motor turbodiésel de origen de Volkswagen, que tenía 6 cilindros y 2.400 cc (2,4 L) con una potencia de 129 CV.

Volvo 780

El coche era de tracción trasera. Este fue uno de los primeros coupés diésel de gran tamaño. El coche era bastante elitista en cuanto a precios se refiere, ya que estaba a la altura del Mercede-Benz 300 CE y llegaba a costar algo más que otros modelos Premium como el BMW 628 CSI o el Jaguar XJS V12.

UN FRACASO COMERCIAL

En 1988 el 780 recibió una actualización técnica. Recibió una suspensión trasera independiente. Fue en 1990 cuando se le añadió el motor de 200 CV. Pero esto no fue la única mejora. Se añadió también un extra que fue un bloqueo de diferencial. Pese a todas estas mejoras que fueron añadiendo de manera paulatina a lo largo de su ciclo de vida en el mercado, el modelo fue descontinuado en ese mismo año. El Volvo 780 Coupé fue un fracaso en términos de ventas. Su producción abarcó desde el año 1985 hasta 1990. Los factores que propiciaron esta prematura retirada del modelo fueron los siguientes: en primer lugar, su precio relativamente elevado, incitado no tanto por las características exclusivas que tenía, como sí el hecho de ser diseñado y construido por un carrocero especializado como era Bertone. Y en segundo lugar, por sus líneas demasiado voluminosas. Se dice que el propio Nuccio Bertone llegó a describir de manera irónica al Volvo 780 como “un camión con traje de noche”.

Vista lateral y trasera

El Volvo 780 Coupé fue retirado antes de tiempo. Por esta razón quizás ha pasado desapercibido por muchos aficionados a los automóviles clásicos y por eso no sea tan conocido en comparación con otros modelos de su tiempo. Pero esto no impide que 40 años después existan clubes de fans de este modelo o de que se convierta en el vehículo protagonista de uno de los stands conmemorativos del próximo autoClássico Porto. 

Si quieres saber más sobre el evento continúa leyendo:

autoClássico Porto 2025



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario