
La marca de coches francesa Alpine cumple 70 años en este 2025. Fue fundada en 1955 por el piloto francés Jean Redelé. Hoy vamos a conocer la historia de su fundador, sus modelos de calle más representativos, su vinculación con el gigante Renault desde sus inicios y sus logros más importantes en competición.
El nacimiento de la marca
Para conocer la historia de nuestra marca protagonista de hoy, tenemos que hablar de su fundador, Jean Rédélé. Rédélé, era el jefe de un taller de la ciudad francesa de Dieppe que empezó a tener éxitos en competición en los años 50. En 1955, Rédélé construyó un vehículo de competición sobre la base del famoso Renault 4CV, obteniendo buenos resultados en carreras alpinas. En ese mismo año, fundó su propia marca de coches, Alpine, que fue bautizada así en honor al tipo de competiciones en el que competía con sus Renaults modificados.
Con la fundación de la nueva marca también creó su primer modelo, el Alpine A106, un vehículo inspirado en el Renault 4CV, aunque en lo técnico, no tenía nada que ver con este. Contaba con un motor de 4 cilindros en línea y 0.7 L de cilindrada, que llegaba a ofrecer potencias de 21 CV, 30 y 43. No eran cifras impresionantes en términos de potencia del motor, pero si tenemos en cuenta el peso, que era de tan solo 530 CV, nos daba un coche muy ágil, con una relación peso-potencia espectacular y alcanzando una velocidad punta de hasta 153 km/h.
Esta filosofía de crear coches pequeños, poco potentes, pero muy ligeros de peso sería una seña de identidad de la marca. En ese 1955 el coche fue comercializado y dos años más tarde, en el Salón del Automóvil de París, fue presentado tanto la versión descapotable del A106 como su sucesor, el A108, pero el gran salto que daría la marca a nivel mundial sería con el icónico A110.
El A110: el modelo que lanzó a alpine a la fama
El A110 fue el tercer modelo de serie de la marca y fue la que la popularizó tanto en los coches de calle como en el automovilismo. De hecho, cuando alguien escucha la palabra Alpine, lo más probable es que primero que pase por la cabeza sea esta nomenclatura y este vehículo. El lanzamiento del A110 hizo que Renault se hiciera con la marca en 1973 y la convirtiese en una filial, algo que sigue siendo igual a día de hoy. Renault vio potencial en este fabricante como su división de deportivos e incluso de competición.
Más tarde el A110 tuvo un sucesor que fue el A310, un modelo cupé que rompió de manera radical con los diseños de Alpine hasta ese momento. Por desgracia, este sería el último modelo fabricado durante los años dorados de Alpine.
La casi extinción de alpine y su posterior “resurrección”
Después de la producción del A610, la marca dejó de producir vehículos a mediados de los 90. La marca parecía que se había extinguido para siempre, aunque técnicamente nunca llegó a su disolución. Esto se debe a que seguía siendo propiedad de Renault, pero el gigante francés ya no explotaba esta marca como antaño, ni en las carreteras ni en los circuitos. Afortunadamente, Renault decidió resucitar la marca como su división de deportivos en 2016, volviendo a las carreteras con una versión actualizada o del Siglo XXI del clásico A110. A día de hoy, Alpine produce también desde 2024 el A290, la versión deportiva del nuevo Renault 5 e-Tech, y en 2025 se estrenará un nuevo modelo, el A390.
El palmarés de Alpine en el automovilismo
Como hemos visto, la marca francesa fue fundada por un piloto de carreras, pero la popularidad de Alpine en la competición no llegaría hasta casi 20 años después de su fundación. Alpine ha tenido dos grandes nichos del motor donde ha destacado: los rallies y la resistencia. En 1971, Ove Andersson ganó el Rallye de Monte Carlo y, dos años más tarde, ganaría la primera edición del actual Mundial de Rallies de la FIA (WRC).
En el ámbito de la resistencia, ganó las 24 horas de Le Mans de 1978 con el Renault-Alpine A442B. Sin embargo, sus grandes éxitos en Resistencia no llegarían hasta la resurrección de la marca en 2013. En ese año, el Alpine A450 LMP2, ganó las European Le Mans Series con Pierre Ragues y Nelson Panciatici como pilotos. Repetirían título al año siguiente.
En el Mundial de Resistencia (WEC), ganaron las 24 horas de Le Mans en LMP2 en 2016, 2018 y 2019. Lograron el podio absoluto en 2021 y el subcampeonato absoluto del WEC en 2022, llegando a liderar casi todo el Mundial tras ser constantes y haber ganado las 1.000 millas de Sebring y las 6 horas de Monza. Actualmente, los franceses compiten en la clase Hypercar con un LMDh, teniendo, entre otros pilotos, a Mick Schumacher, el hijo del Káiser, logrando un podio absoluto en las 6 horas de Fuji de 2024.
Por último, no podemos olvidar a la Categoría Reina. En 2021, dentro de un plan de marketing del grupo Renault, Renault pasaba a llamarse Alpine en Fórmula 1, anunciando también el retorno de Fernando Alonso al Gran Circo, tras dos años retirado. En su primer año bajo la nomenclatura de Alpine lograron una victoria con Esteban Ocon en el GP de Hungría y un podio de Alonso en el GP de Qatar. 2022 fue un año vacío de podios, pero fueron más constantes y quedaron cuartos en el Mundial de Constructores. En 2023 hubo dos podios, siendo uno de ellos en la carrera más glamurosa del año, el GP de Mónaco, y en 2024 lograron un doble podio en Interlagos.
Como hemos podido comprobar, Alpine es una marca nacida a partir de un apasionado de las carreras, que ha tenido sus altos y sus bajos, tanto en carretera como en las pistas. Pero ha sabido sobrevivir a todo y hoy, setenta años después, la marca sigue más viva que nunca.
