
El Ford Thunderbird es un automóvil icónico que cumple 70 años en 2025. Es un modelo que ha dejado una huella significativa en la historia del automóvil estadounidense. Su historia se remonta cuando Ford Motor Company decidió desarrollar un coche deportivo que pudiera competir con modelos de lujo de otras marcas, especialmente para competir contra el Chevrolet Corvette, el buque insignia de General Motors. Hoy recordaremos los detalles más importantes de este modelo, que fue uno de los atractivos en nuestro pasado salón Retro Málaga.
PRESENTACIÓN Y LANZAMIENTO
El Thunderbird fue presentado al público durante el Salón del Automóvil de Detroit en febrero de 1954 como un modelo de dos plazas, diseñado para ser un coche de lujo y de gran rendimiento. A diferencia del Corvette, que era un coche deportivo más orientado a la velocidad, el Thunderbird incorporaba características más enfocadas al confort y estilo, para así abarcar un mercado más amplio. Su diseño corrió a cargo del ingeniero de Ford, George Walker, y el diseñador de automóviles, Elwood Engel, quienes lograron crear un vehículo que combinaba elegancia y potencia.

Prototipo del Ford Thunderbird, presentado en el Salón del Automóvil de Detroit de 1954
En términos etimológicos, el nombre del modelo proviene de una criatura fantástica del folklore nativo estadounidense de Arizona y Nuevo México. Cuenta la mitología que el Pájaro del Trueno (Thunderbird) gobernaba en el cielo y era ayudante divino del ser humano. Con grandes alas, invisibles para los mortales, provocaba vientos y truenos, La idea original era la de llamar al modelo como Thunderbird Fairlane, pero finalmente se quedaron con la primera parte del nombre.

Figura del Pájaro del Trueno, criatura legendaria que sirvió de inspiración para el nombre del modelo
En términos comerciales, el Thunderbird fue un éxito inmediato. Su presentación en el Salón del Automóvil de Detroit atrajo la atención de los medios y del público, y las ventas iniciales superaron las expectativas. Durante su primer año, Ford vendió más de 16.000 unidades, lo que estableció al Thunderbird como un competidor serio dentro del segmento de los coches de lujo estadounidenses.
EVOLUCIÓN Y CAMBIOS (1956-1960)
A lo largo de los años siguientes, el Thunderbird pasó por varias transformaciones. En 1956, Ford introdujo un modelo de cuatro plazas, ampliando su atractivo a las familias y a los compradores que deseaban coches con más espacio. Este modelo también incluyó características como un techo rígido y un diseño más aerodinámico, lo que ayudó a mantener su frescura en un mercado competitivo.

Ford Thunderbird de 1956
En 1957, el Thunderbird fue lanzado con un motor V8 más potente, aumentando su atractivo entre los entusiastas de la velocidad. Este modelo se convirtió en un símbolo de estatus y sofisticación, siendo popular entre celebridades y figuras públicas. Fue durante este período cuando el Thunderbird se consolidó como un icono de la cultura estadounidense de la posguerra, capturando el espíritu de la libertad y la aventura.
LA DÉCADA DE 1960 Y EL CAMBIO DE ENFOQUE
A partir de 1961, Ford decidió reposicionar el Thunderbird como un automóvil de lujo más grande y cómodo, alejándose de su imagen de coche deportivo. La versión de 1961 presentó un diseño más amplio y elegante, con un enfoque en la comodidad y la tecnología. A lo largo de esta década, el Thunderbird continuó evolucionando en diferentes generaciones, incorporando características innovadoras como asientos de cuero, aire acondicionado y sistemas de sonido avanzados.

El Ford Thunderbird de 1961 fue el primero que supuso el cambio de enfoque de Ford con este modelo en términos estéticos y funcionales
Por desgracia, este cambio de enfoque también coincidió con una caída en las ventas. A medida que la competencia aumentaba, especialmente con la llegada de automóviles europeos y otros modelos estadounidenses, el Thunderbird comenzó a perder parte de su atractivo. A pesar de esto, la versión de 1964 se convirtió en el coche más vendido de su clase.

Vista frontal de la versión de 1964 del Ford Thunderbird
LOS AÑOS 70 Y LA CRISIS DEL PETRÓLEO
La década de 1970 trajo nuevos desafíos para la industria automotriz, incluido el aumento de los precios del combustible debido a la crisis del petróleo. Esto llevó a un cambio en las preferencias de los consumidores hacia vehículos más pequeños y eficientes en combustible. A pesar de estos cambios, Ford decidió mantener el Thunderbird como un modelo de lujo, introduciendo un diseño más estilizado y alargado en 1972.

Ford Thunderbird de 1972
Sin embargo, las ventas continuaron cayendo y, en 1976, Ford decidió descontinuar el modelo original del Thunderbird después de 11 años de producción. Este cierre marcó el final de una era para el Thunderbird, aunque no fue su final definitivo.
EL RENACER DEL THUNDERBIRD (1980-2005)
Después de varios años de inactividad, el Thunderbird fue revivido en 1980. Este nuevo modelo mantenía el estilo clásico del Thunderbird original, pero incorporaba tecnología moderna y características de seguridad mejoradas. A finales de la década de los 80 y principios de los 90, el Thunderbird ganó una nueva base de seguidores, especialmente entre los jóvenes.

Ford Thunderbird de 1980. El primero de su “segundo ciclo de vida”
En 2002, Ford lanzó una versión completamente rediseñada del Thunderbird como parte de su estrategia de marketing de revivir modelos clásicos. Este nuevo modelo, que incorporaba elementos de diseño retro, atrajo la atención de los entusiastas, aunque no logró alcanzar las cifras de ventas esperadas. A pesar de sus atractivos visuales, la producción del Thunderbird fue finalmente terminada en 2005.

Ford Thunderbird del 2002. La última versión lanzada hasta la fecha
A pesar de su discontinuación en 2005, el legado del Thunderbird sigue vivo. Ford ha considerado revivir el modelo en varias ocasiones, y aunque hasta ahora esos intentos no se han materializado, la nostalgia por el Thunderbird persiste entre los entusiastas y coleccionistas ¿Veremos en el futuro una segunda resurrección del Thunderbird como la de 1980? No sería nada descabellado teniendo en cuenta la fiebre que existe en la actualidad por resucitar modelos clásicos, pero con toques modernos o incluso eléctricos…
