Juan Miguel Domínguez Seda | 13 abril, 2025
Clásicos


Desarrollado bajo la denominación interna de E36/7, el BMW Z3 fue un deportivo de la marca germana que se produjo entre los años 1996 y 2002. Hoy, vamos a hablar de la historia, características y versiones que se produjeron de este vehículo que tendrá su parte de protagonismo en el próximo MOTORTEC en IFEMA a finales de abril en donde Retromóvil Madrid participará. Sin más dilación ¡Allá vamos!

Origen: un 507 moderno

El debut del BMW Z3 tuvo lugar en el año 1996. El modelo surgió después del BMW Z1, un modelo que recuperó tras un paréntesis de treinta años, el desarrollo y producción de automóviles deportivos biplaza dentro de la marca de Baviera. El Z3 fue inspirado en el icónico BMW 507 producido entre 1955 y 1958, que fue diseñado por el famoso conde Albrecht Goertz y que por muchos, llegó a ser considerado como el automóvil más bello de todos.

Con la inspiración en el 507 en términos de diseño, el BMW Z3 fue presentado por primera vez en el catálogo navideño de la cadena de tiendas norteamericana Neiman Marcus. La cosa no quedó ahí, ya que el coche alcanzó su fama gracias al agente secreto más famoso de la historia del cine. Pese a no ser un Aston Martin, ni tampoco un coche de un fabricante británico, el Z3 sí es un “Coche Bond”, al ser el vehículo utilizado por el agente 007 en la película Goldeneye, estrenada un año antes del lanzamiento del Z3, lo que hizo que aumentara su popularidad, siendo un lanzamiento muy esperado por muchos.

Características

En lo estrictamente técnico, el Z3 fue un vehículo biplaza de dos puertas. Las dimensiones variaban en función de la versión que fuera, pero para redondear, el Z3 contaba con 4.025 mm de longitud, unos 1.700 mm de ancho, por 1.300 mm de alto, así como una distancia entre ejes de 2.445 mm.

En términos de motor, llegaron a existir casi una docena de versiones diferentes del BMW Z3, pero si analizamos las especificaciones técnicas del motor del modelo Roadster original de 1996, que fue bautizado como M43 B18, sus números son los siguientes: 1.796 centímetros cúbicos de cilindrada (1,8 L), cuatro cilindros, 115 CV de potencia a 5500 rpm y un par motor de 168 Nm a 3900 rpm. Lógicamente, con el tiempo, se fueron desarrollando y vendiendo versiones mejoradas. Se llegaron a crear modelos con 6 cilindros a 3.246 cc, siendo la versión más potente de este modelo la que contó con el motor S54 B32, que tenía una potencia mejorada hasta alcanzar los 325 CV a 7.400 rpm.

Versiones

Existieron dos versiones del modelo Z3 de BMW. En todas las versiones, se tenía en común que el coche era biplaza con u motor delantero longitudinal y tracción en las ruedas traseras. En términos de carrocería, teníamos por un lado a la versión descapotable con techo de lona, el conocido como BMW Z3 Roadster, y, por otro, teníamos la versión cerrada, el Z3 Coupé.

El Z3 Roadster fue la versión más popularizada. Tuvo un período de producción mayor que la Coupé, ya que la Coupé fue lanzada dos años más tarde que la Roadster (1998). Durante los seis años que estuvo vigente el Roadster en el mercado, se fabricaron un total de 220.000 unidades, mientras que de la versión Coupé, se fabricaron muchísimas menos unidades, tan solo 11.000, convirtiéndose así en uno de los modelos más curiosos y exclusivos de la marca alemana.

El BMW Z3 fue un modelo que supuso para la historia de la firma germana la recuperación de un espíritu o seña de identidad que se había perdido durante tres décadas. La vuelta de la filosofía de BMW de crear modelos biplaza a través de la gran pantalla no solo hizo famoso al Z3, sino que también se decidiera dar continuidad a esa apuesta por los deportivos biplaza con modelos que sucedieron al Z3 como es el caso del icónico Z4.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario