Juan Miguel Domínguez Seda | 14 abril, 2025
Clásicos


Vespa es una de las marcas del mundo del motor más icónicas que existen. Podría decirse, como explicamos en el título de este artículo, que se trata de la marca de motocicletas italiana por antonomasia. El FIAT 500 de las dos ruedas. Con motivo de la exposición de Vespa que habrá en nuestra primera edición del Retro Valladolid, vamos a contar la historia del origen de esta motocicleta, su descripción y su evolución. Así que, sin más dilación ¡Arrancamos!

Un club de golf como punto de partida

Vespa es una marca de motocicletas que la podemos aglutinar dentro del grupo italiano Piaggio & Co, S.p.A. Su fundación se remonta al año 1946, un año después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Al acabar el conflicto, el empresario italiano Enrico Piaggio y el ingeniero aeronáutico Corradino D’Ascanio tuvieron la idea de crear la motocicleta que acabaría siendo la famosa Vespa. 

 

Piaggio tuvo la visionaria idea de fabricar un medio de transporte que fuese cómodo, de fácil manejo y que fuese económico para los italianos. El primer proyecto que se realizó fue encargado al ingeniero Renzo Spolti. Este ingeniero realizó el primer prototipo de la futura Vespa, que fue bautizado como Paperino, que significa patito en italiano, con un diseño inspirado en las motocicletas plegables que usaban los paracaidistas ingleses.

El diseño de este primer proyecto no convenció a Piaggio, decidiendo prescindir de él y recurriendo al ingeniero aeronáutico Corradino D’Ascanio. A este nuevo ingeniero que contrató, que le gustaban más los aviones que las motocicletas, decidió diseñar un vehículo de aspecto revolucionario para su época: colocó el motor sobre la rueda posterior e ideó el brazo delantero en base al tren de aterrizaje de los aviones. Se dice que cuando Piaggio vio este diseño por primera vez dijo “Bello, mi sembra una vespa”, es decir “Bonita. Me recuerda a una avispa”, ya que la parte trasera era más gruesa y estaba conectada a la frontal por una cintura delgada y el manillar recordaba a las antenas, aunque esto no está confirmado de manera oficial.

paperino

Una vez completado el diseño, quince unidades de esta nueva motocicleta fueron presentadas el 23 de abril de 1946 en el Club de Golf de Roma, siendo esta fecha y este lugar como el punto cero de la motocicleta transalpina más famosa.

Descripción

Las Vespas originales tenían un chasis unicorporal prensado de láminas de acero, con carrocería que cubría las piernas para protegerlas tanto de la lluvia como del barro. En cuanto al motor, estaba cubierto totalmente por un encapuchado de acero para protegerlo del calor. Piaggio revolucionó la industria de las dos ruedas con este modelo, ya que fue muy influyente en el diseño de muchas motocicletas tipo scooter que han sido fabricadas a posteriori.

Las Vespas utilizaban originalmente cambios de marchas manuales de tres o cuatro velocidades. Los motores eran de dos tiempos, requiriendo una mezcla de aceite y gasolina para lubricar el pistón y el cilindro. En los primeros tiempos de su producción y hasta el desarrollo de mejores materiales y lubricantes más eficaces, la mezcla de aceite en el combustible provocaba que se produjeran grandes cantidades de humo, aunque todo esto fue mejorando con el tiempo.

De un vehículo para todos, a un enfoque más juvenil 

Enrico Piaggio quiso desde el principio que la Vespa fuera un vehículo al alcance económico de todos. Este objetivo lo consiguió a través de una herramienta pionera en los años 40: la venta a plazos. Sin embargo, este propósito caería pronto debido a la creciente demanda y, por ende, competencia del automóvil utilitario de cuatro ruedas. Esto provocó un cambio de planes. Ahora, el público al que iba a estar enfocado la Vespa era el público joven y, para ello, se vieron obligados a cambiar los tristes colores grises para pasar a utilizar colores más alegres como el rojo y el blanco.

El uso de la Vespa en campañas publicitarias, junto con la aparición en series de televisión y películas de cine, contribuyeron a que la Vespa no solo se popularizase en prácticamente todo el mundo, sino que se mantuviera en el tiempo, adaptándose con el paso de las décadas al incorporar continuos avances técnicos, haciendo de la Vespa como una de las motocicletas más exitosas.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario