En el año 2026, la parrilla de la Fórmula 1 será ampliada a 11 equipos con la llegada de Cadillac. Todavía habrá que esperar algo más de un año para ver el debut de esta marca de lujo en el Gran Circo, pero para hacer más llevadera la espera, vamos a hacer de este artículo una carta de presentación de la marca Cadillac en la F1 ¿En qué otras categorías internacionales del automovilismo han competido? ¿Qué éxitos ha logrado? ¿Cuáles han sido los pilotos más famosos que han corrido alguna vez para esta marca? Pues en las próximas líneas, lo vamos a ver.
1950, un “monstruo” para las 24 horas de Le Mans
Cadillac fue fundada en el año 1902, convirtiéndose desde una temprana edad en una marca referente en automóviles de lujo en todo los Estados Unidos. Sin embargo, habría que esperar casi medio siglo para ver la primera apuesta seria de la marca en competiciones automovilísticas internacionales.
El primer caso que vamos a hablar es sobre un coche muy peculiar con su forma. Nos referimos al Cadillac Series 61, un prototipo creado para participar en las 24 horas de Le Mans de 1950. La forma del coche horrorizó tanto a los aficionados que lo vieron desde la grada, que los fans franceses apodaron a este coche con el mote “Le Monstre” (El monstruo en francés).

Cadillac Series 61 “Le Monstre” junto a su box en las 24 horas de Le Mans de 1950
Aunque en lo estético parece más un cubo con ruedas y pueda ser espantoso, lo cierto es que, desde el punto de vista deportivo, el coche no fue un fracaso, ya que con los estadounidenses Briggs Cunningham y Phil Walters al volante, este coche logró remontar hasta 24 posiciones, para terminar en la undécima posición absoluta de aquella edición de Le Mans. Aún así, Cadillac retiró el coche y la marca se pasó mucho tiempo sin competir en nada. En la actualidad, este bólido puede contemplarse en el Circuit de la Sarthe, en el museo que tienen dedicado a esta legendaria carrera.

Cadillac Series 61 en la actualidad expuesto en el Museo de las 24 horas de Le Mans
Retorno a la resistencia con el nuevo milenio
Prácticamente pasó otro medio siglo para volver a ver a Cadillac en los circuitos. Al igual que la última vez, lo haría en el ámbito de la Resistencia, pero esta vez con una proyección más amplia. Cadillac presentó el prototipo denominado Northstar LMP, con el que la marca competiría en la American Le Mans Series y también en las 24 horas de Le Mans.

Cadillac Northstar LMP
Este modelo estuvo corriendo durante tres temporadas (2000-2002) y el proyecto acabó siendo un fracaso. En Le Mans no pudieron hacer nada frente a los todopoderosos Audi R8, mientras que en Estados Unidos, solo pudieron hacer dos podios en tercera posición como mejor resultado: uno en Mosport en 2001 y otro en el Petit Le Mans de Road Atlanta en 2002.

Cadillac Northstar LMP durante las 24 horas de Le Mans de 2002, año que coincidía con la celebración del centenario de la marca
A finales del 2002, General Motors anunció que la marca abandonaría toda competición para centrar sus recursos en el programa de Chevrolet Corvette en los GT. Pero, al menos, no hubo que esperar tanto tiempo para volver a ver a Cadillac en las pistas.
IMSA, el terreno donde Cadillac se mueve como pez en el agua
Con la fusión de la American Le Mans Series y la Grand-Am Series en el 2014, se creó el actual campeonato americano de la IMSA, que sería algo así como la versión estadounidense del WEC. Con la creación de este nuevo campeonato, Cadillac no tardaría en sumarse a la fiesta. En el año 2017, Cadillac retornó a las carreras con el modelo Cadillac DPi-V.R. el coche con el que por fin Cadillac empezó a hacerse un nombre en el automovilismo.

Cadillac del Wayne Taylor Racing durante las 24 horas de Daytona de 2017
No pudieron empezar mejor. En 2017, con el equipo Wayne Taylor Racing, Cadillac logró ganar las primeras cinco carreras de la IMSA, incluidas las 24 horas de Daytona y las 12 horas de Sebring. Esta buena racha hizo que dicho Cadillac número 10 lograra ganar el título de la IMSA en su primer año, habiendo pasado por ese coche pilotos como Jordan Taylor, Ricky Taylor, Max Angelelli, Alex Lynn, Ryan Hunter-Reay y la leyenda de la NASCAR, Jeff Gordon. En 2018 volvieron a hacer el doblete, ganando en Daytona y en el campeonato de la IMSA, con Eric Curran y el exformulero Felipe Nasr como pilotos campeones.

Cadillac Whelen Engineering, campeón de la IMSA 2018
En 2019 fallaron en lograr el título de la IMSA, pero sí ganaron de nuevo en Daytona. Esta victoria es muy recordada por la afición española, ya que en el Cadillac ganador del Wayne Taylor Racing, Fernando Alonso logró la victoria junto a Jordan Taylor, Regner van der Zande y Kamui Kobayashi. Una victoria muy valiosa para el asturiano teniendo en cuenta que era el vigente ganador de Le Mans y en ese 2019 la ganaría de nuevo y sería campeón del WEC. En 2020 y 2021 Cadillac volvió a ganar en Daytona y en el 2021 se llevaron también el título de la IMSA con dos brasileños: Pipo Derani y Felipe Nasr.

Con la victoria de Cadillac en las 24 horas de Daytona en 2019, Fernando Alonso se convirtió en el primer piloto de la historia en ser Campeón de F1, ganador de las 24 horas de Le Mans y de las 24 horas de Daytona
2022 fue un año tranquilo porque no ganaron el título, ni Daytona, aunque sí las 12 horas de Sebring. En tan solo en seis temporadas, Cadillac, sumando todos los equipos, logró ganar cinco veces las 24 horas de Daytona y tres títulos de la IMSA, por lo que se había acumulado la experiencia suficiente para dar el siguiente paso.

Cadillac campeón de la IMSA 2021
El salto al WEC
Con la llegada del reglamento técnico de los LMDh, tanto para el WEC como para la IMSA a partir de 2023, Cadillac anunció que competiría en ambos campeonatos con el mismo coche, el Cadillac V-Series R, que se concibió como el sucesor del exitosos DPi-V.R. En este nuevo ciclo, Cadillac tendría luces y sombras. En la IMSA logró el campeonato de 2023 con Pipo Derani, Jack Aitken y Alexander Sims, pero en el WEC solo lograron en toda la temporada un podio, aunque fue en la mejor prueba de todas, las 24 horas de Le Mans que, además en ese año, celebraba su centenario. En 2024 solo lograron una pole en Fuji, pero no la pudieron transformar en victoria.

Cadillac V-Series R LMDh usado en las temporadas 2023 y 2024 del WEC
Para 2025 Cadillac continuará en ambos certámenes y en el caso del WEC, lo hará con el Team Jota, contando, entre sus pilotos, con Jenson Button, el segundo campeón de F1 que pilotará en Resistencia para Cadillac tras Alonso.
¿Qué esperar de Cadillac en la F1?
Toda la experiencia de Cadillac en las carreras ha sido recientemente y en Resistencia, no en monoplazas. Para 2026 la marca hará historia al ser el primer fabricante estadounidense que compita con equipo propio en la F1, ya que todos los anteriores fueron equipos privados de carreras como All American Racing (AAR) el Team Penske o el actual Haas. Lo harán con motores Ferrari y, a partir de 2028, con su propio motor. Las preguntas ahora son las siguientes ¿Darán la talla? ¿Con qué pilotos competirán? ¿Será un proyecto a largo plazo? Las respuestas a partir de 2026…

Imagen conceptual del Cadillac de F1