Juan Miguel Domínguez Seda | 21 julio, 2025
Clásicos


El Festival de la Velocidad de Goodwood siempre tiene a una marca como protagonista en cada edición. Prueba de ello es el monumento que se le dedica a dicha marca en el propio recinto del Festival. En esta edición de 2025, el homenaje que se ha preparado no es tanto a una marca como sí a un diseñador de coches. Hablamos de Gordon Murray, un ingeniero que ha pasado a la historia por sus diseños en F1, pero que también ha creado deportivos de calle. Vamos a aprovechar su homenaje en Goodwood para hablar de su biografía y de las creaciones más importantes de su carrera profesional tanto en los circuitos como en la carretera ¡Arrancamos!

Biografía

Gordon Murray nació en Durban, Sudáfrica, el 18 de junio de 1946. Es hijo de padres inmigrantes escoceses. Su padre era corredor de motociclismo y también se dedicaba a la puesta a punto de coches de carreras. Es en este contexto cuando Gordon Murray encontraría su vocación dentro del mundo del motor. Estudió ingeniería mecánica en la Natal Technical College, actualmente conocida como la Universidad Tecnológica de Durban. Esta formación fue la que le daría el salto al mundo de las carreras. Llegó a construir su propio automóvil, bautizado como el IGM Ford con el que compitió en Sudáfrica durante los años 1967 y 1968, para en 1969 dar el salto a la F1 con Brabham.

Sus creaciones formulers

En 1969 Murray se mudó a Inglaterra con la esperanza de encontrar trabajo en Lotus Cars, pero finalmente le ofrecieron un puesto en el equipo Brabham. Con Bernie Ecclestone como nuevo jefe del equipo, Gordon Murray fue nombrado como jefe de diseño. Durante su etapa en Brabham creó muchos coches, ya que estuvo hasta 1986, pero si tenemos que seleccionar los más importantes serían tres. Uno de ellos es el Brabham BT46B de 1978, un coche que aportaba un ventilador trasero que estaba inspirado en el Chaparral 2J de la Can-Am de 1970. El coche tenía un dominio tan aplastante, que tras la victoria en su primera carrera en el GP de Suecia con Niki Lauda, la FIA vetó el diseño de ese coche.

Luego tenemos al Brabham BT49. Este coche es uno de los más importantes de su carrera como diseñador, ya que le dio a Brabham el título de pilotos de 1981 con el brasileño Nelson Piquet al volante.

El triunfo no se quedaría ahí, ya que en 1983, Murray creó el BT52. Un Brabham con motor BMW con el que Piquet logró su segundo título de F1 y que fue el primer coche de la historia de la F1 en ser campeón equipando un motor turbo.

1981 Las Vegas Grand Prix.
Caesar’s Palace, Las Vegas, Nevada, USA. 15-17 October 1981.
Nelson Piquet (Brabham BT49C-Ford Cosworth), 5th position to clinch the World Championship.
World Copyright: LAT Photographic
Ref: 35mm transparency 81LV16

Con los éxitos logrados en Brabham, Gordon Murray dejó el equipo a finales de 1986 y dio en 1987 el salto a McLaren tras recibir una oferta de Ron Dennis. Su primera creación en Mclaren fue el coche más poderoso que ha tenido la firma de Woking en su historia, el MP4/4. El coche con el que Ayrton Senna ganó su primer mundial en 1988 y que, junto con Alain Prost, lograron ganar 15 carreras de 16 posibles. 

1983 Italian Grand Prix
Monza, Italy. 9-11 September 1983.
Nelson Piquet, Brabham BT52B BMW, 1st position.
Ref: 83ITA11. World Copyright: LAT Photographic

El éxito continuaría con el McLaren MP4/5 de 1989, aunque a partir de esta temporada, Gordon Murray tendría un papel menor. McLaren volvería a llevarse el doblete de títulos, pero esta vez sería Alain Prost el campeón con un polémico final en el Circuito de Suzuka. 1990 y 1991 también fueron dos años dominados por McLaren, aunque con los coches de dichas temporadas, el MP4/5B y el MP4/6, Gordon Murray los diseñó de manera conjunta con Neil Oatley y Steve Nichols, por lo que no podemos atribuirle al 100% los títulos desde 1989 hasta 1991.

McLaren F1, el deportivo de calle definitivo

Para Gordon Murray, la cosa no se limitó a los monoplazas de Fórmula 1. También ha diseñado modelos de calle. Tras los éxitos en F1, McLaren tuvo planes de lanzar su propia marca de coches deportivos de calle, al estilo de Ferrari. En 1994 diseñó el bautizado como McLaren F1, un modelo que pasó a la historia por ser el primer McLaren para carretera y por ser uno de los primeros modelos de producción en usar un chasis monocasco de fibra de carbono.

Gordon Murray Automotive

Gordon Murray también acabaría con el tiempo creando una marca de coches. En julio de 2007, se estableció la colsultora Gordon Murray Design y se publicaron los detalles iniciales sobre un nuevo prototipo de calle bautizado como T25, un modelo superdeportivo económico y ligero de peso que supondría el inicio de un nuevo ciclo en la trayectoria de Gordon Murray.

En 2009 Gordon Murray Design y Zytek Automotive anunciaron planes para desarrollar una versión eléctrica, bautizada como T27. En el año 2020, Murray lanzó un deportivo conocido como T50. Un coche que era un “sucesor espiritual” del McLaren F1 de 1994.

El 27 de enero de 2022, Gordon Murray Automotive anunció la creación de un nuevo superdeportivo, el T33. Un supercoche biplaza que equipaba el mismo motor que el T50, pero construido en un nuevo chasis y en una nueva carrocería.

El legado de Gordon Murray sigue presente en muchos fans del motor en la actualidad. Las creaciones nacidas de su mente le dieron a Brabham sus últimos dos títulos de F1 y el mejor McLaren de la historia del Gran Circo. Desde la perspectiva automotriz, hizo que McLaren fuese también una marca de coches de calle al creo uno de los superdeportivos más icónicos de la historia y también creó su propia marca. En definitiva, Gordon Murray es de esos ingenieros que merecen estar en lo más alto de los diseñadores de coches de toda la historia del motor.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario