El SEAT Altea fue un monovolumen del segmento C que produjo SEAT entre los años 2004 y 2015. Hoy continuaremos con nuestra serie acerca de la historia de la marca española por excelencia hablando del Altea. Abarcaremos su origen, el significado de su nombre, sus características técnicas y sus diferentes variantes.
Origen
El SEAT Altea fue un vehículo diseñado por Walter de’Silva y fue presentado durante el Salón del Automóvil de Ginebra de 2004 como el primer modelo de la nueva imagen de diseño que quería transmitir SEAT, una imagen que ya fue mostrada con anterioridad mediante prototipos como el SEAT Tango. El coche fue lanzado al mercado en ese mismo año 2004. A diferencia de muchos otros modelos de los que ya hemos hablado, este SEAT no debe su nombre a una gran ciudad española, sino a una localidad alicantina llamada Altea que tiene unos 24.000 habitantes.

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 75
Diseño y características ténicas
El coche presentó un diseño similar a la tercera generación del SEAT Toledo. La gran diferencia visual es que el Altea posee un maletero más grande. El coche tiene un voladizo trasero corto y redondeado. El maletero tiene una capacidad de 409 litros y tiene cinco plazas.
El Altea es un coche de motor delantero y tracción delantera y de cuatro cilindros en línea. Los motores eran de gasolina y diésel. Los de gasolina eran de 1,4 Litros de 85 CV de potencia máxima, un 1.4 L turbo de 125 CV, un 1.6 litros de 102, un 1.8 litros con turbocompresor de 160 CV y un 2.0 litros con turbocompresor con variantes de 185 y 200 CV. Dentro de la variante con motor diésel encontramos motores de 1.9 litros y 105 CV de potencia máxima y un 2.0 litros con 140 o 170 CV. Ambas versiones ofrecían turbocompresores de geometría variable e inyección directa con inyector-bomba. Dependiendo de la motorización del coche, la caja de cambios podía ser manual de cinco o seis marchas. También teníamos una automática secuencial de doble embrague de seis marchas.
SEAT Altea XL
En el año 2006 Altea lanzó una versión con unas dimensiones mayores. Esta es la razón por la que fue bautizado como Altea XL. Esta variante se presentó en el Salón del Automóvil de París de 2006. Como curiosidad, antes de conocer el nombre del modelo, los rumores apuntaban a que iba a ser la versión ST del SEAT Toledo de tercera generación, pero finalmente no fue así. A diferencia del modelo original, este modelo tenía 190 mm más de voladizo trasero, por lo que el tamaño del maletero se amplió hasta los 532 litros de capacidad, pero manteniendo las cinco plazas del SEAT Altea original.
SEAT Altea Freetrack
Un año más tarde del XL se lanzó el Altea Freetrack. Una variante que presentaba como novedades un sistema de tracción integral y refuerzos en la suspensión al ponerle una mayor altura con respecto al suelo. Fue presentado en el Salón del Automóvil de Barcelona. Se empezó a comercializar en el tercer trimestre de 2007. Fue presentado como una versión crossover del SEAT Altea XL. Fue concebido como un “vehículo deportivo de uso múltiple”. Como SEAT carecía de modelos todoterreno, el Altea Freetrack era un buen modelo para hacerle la competencia a modelos como el Kia Sportage, el Hyundai Tuscon, el Honda CR-V, el Nissan Qashqai y el Toyota RAV4.
Descontinuación y sucesor
El 21 de agosto de 2015 se anunció que los Altea y los Altea XL serían descontinuados. Solo hubo una generación de este modelo, pero al menos si hubo un sucesor. Como no se llegó a planificar ningún reemplazo del Altea en forma de segunda generación, SEAT creó un nuevo modelo que fuera un monovolumen, continuando la esencia del Altea. Este modelo sería el SEAT Ateca, un modelo lanzado en 2016 y que el director general de aquel entonces, Luca de Meo, llegó a reconocer que fue concebido como el reemplazo del Altea.
El SEAT Altea fue un modelo con el que SEAT quiso probar cosas nuevas dentro de la marca. Fue el primer modelo de la marca que decidió apostar por crear una variante todoterreno como fue el Freetrack. Aunque ya es un modelo descontinuado, no deja de ser un modelo que merece la pena destacar dentro de la historia de SEAT, ya que dio lugar al nacimiento de uno de los modelos actuales en el mercado, el Ateca.