Hace poco hablamos del SEAT Altea, así como de sus variantes como el modelo XL. También hablamos de que el modelo fue descontinuado en el año 2015, para dar paso en el 2016 al SEAT Ateca que, en palabras de Luca di Meo, fue su sucesor. Hoy vamos a centrarnos en este modelo de SEAT, que todavía sigue vigente en el mercado. Hablaremos de su origen, sus características y de cómo a pasado a ser una variante más deportiva, gracias al surgimiento de Cupra, la SEAT deportiva.
Presentación del Ateca
El SEAT Ateca es un vehículo utilitario deportivo (SUV), perteneciente al segmento C, que fue creado por SEAT como sustitución del SEAT Altea. Este modelo fue presentado oficialmente el 10 de febrero de 2016 durante el Salón del Automóvil de Ginebra. Su comercialización comenzó a partir de junio de ese mismo año. Este coche ha pasado a la historia por ser el primer vehículo SUV creado por SEAT.
Con el aumento de la popularidad de los coches SUV, este coche fue concebido para rivalizar con muchos otros modelos de su tipo en el mercado. Algunos ejemplos son el Citroën C5 Aircross, el Ford Kuga, el Honda CR-V, el Hyundai Tucson, el Kia Sportage, el Mazda CX-5, el Nissan Qashqai, el Opel Grandland X, el Peugeot 3008, el Renault Kadjar, el Toyota RAV4, el Skoda Karoq y el Volkswagen Tiguan en su versión de batalla corta. Como ya es tradición, su nombre procede de una ciudad española, concretamente de Ateca, un pueblo de la comarca de Calatayud, situado en la provincia de Zaragoza, Aragón.
Especificaciones técnicas
En lo referente a la motorización, el Ateca contaba originalmente con dos versiones de gasolina y tres variantes diésel. En gasolina, tenemos el 1.0 TSI de 115 CV de potencia y el 1.4 TSI de 150 CV. Más adelante, en 2017, se amplió la motorización con una tercera versión de gasolina bautizada como 2.0 TSI con 190 CV de potencia. Durante el último trimestre de 2018, se sustituyó la variante 1.4 TSI por el 1.5 TSI de 150 CV.
En cuanto a las versiones diésel, encontramos una variante 1.6 TDI de 115 CV, y dos que son 2.0 TDI, pero con potencias diferentes: una de 150 CV y otra de 190 CV. Todas las versiones cuentan con una transmisión de seis o de siete velocidades, pudiendo ser o automática o manual. Entre todas las versiones, la velocidad máxima que puede alcanzar el Ateca es entre 183 y 212 km/h.
Cupra Ateca, la versión más deportiva
SEAT presentó durante el año 2018 una submarca deportiva bajo el nombre de Cupra. Con esta presentación también se creó una nueva variante del Ateca. El Cupra Ateca no solo cambiaba su nombre y su logo, también adoptaba una apariencia más deportiva.
Los cambios más llamativos en el exterior del coche fueron la incorporación de nuevos parachoques, tanto en la parte delantera como en la trasera. También tenemos el frontal con parrillas de ventilación más anchas que incluyen la palabra Cupra a modo de coche de carreras en la parte baja. En la parte trasera se incorpora un difusor negro brillo con doble salidas de escape con escapes dobles.
En cuanto al interior, es muy parecido a las versiones Xperience Plus y a los FR del SEAT Ateca original. El único cambio significativo es el de la tapicería, que tiene un tejido de piel que simula un efecto de carbono y alcantara con bordado en blanco. Como extra, también están disponibles unos asientos delanteros tipo baquet con tapicería de alcantara gris.
En cuanto a la motorización, a diferencia de lo que pasa con el SEAT Ateca, el Cupra Ateca tiene solamente una única motorización, la de gasolina 2.0 TSI. Cuenta con una cilindrada de 1984 cc y una potencia que alcanza los 300 CV, mucho más que el más potente de los SEAT Ateca.
El SEAT Ateca es de esos modelos que han pasado a la historia por ser el introductor de un nuevo tipo de vehículo dentro de un fabricante, en este caso los SUV. Con la sustitución de SEAT por Cupra, el Ateca, lejos de desaparecer, se ha subido al carro de esta marca deportiva, con un modelo que pretende elevar al SEAT Ateca al máximo nivel, tanto en lo estético como en lo técnico.