
En 2005 ocurrió uno de los mayores bochornos de la Fórmula 1 moderna. En el Gran Premio de Estados Unidos de aquel año, que se disputaba en la época en el Road Course del Indianápolis Motor Speedway, todos los equipos equipados con neumáticos Michelin, que eran el 70% de la parrilla, no pudieron competir, dejando solo en pista a los que equipaban los neumáticos Bridgestone. Esto provocó que solo seis coches tomaran la carrera aquel día ¿Por qué sucedió esto? ¿Cuál fue la raíz del problema? ¿Qué soluciones se pusieron encima de la mesa? ¿Qué terminó sucediendo y qué consecuencias hubo en la F1? Todas estas preguntas las responderemos en este artículo ¡We start our engines!
EL ACCIDENTE DEL TOYOTA DE RALF SCHUMACHER EN LOS LIBRES. EL PRELUDIO DEL FRACASO
Cuando el circuito de Indianapolis acogía carreras de Fórmula 1, utilizaba como curva final la equivalente a la primera curva del óvalo de la Indy 500. Después del accidente del Toyota de Ralf Schumacher en ese punto durante los libres del viernes, Michelin advirtió a los siete equipos suministrados por sus neumáticos (Renault, Williams, McLaren, BAR, Toyota, Sauber y Red Bull) de que no podían garantizar que los neumáticos aguantasen toda la carrera en ese circuito, ya que en ese año los cambios de neumáticos estaban prohibidos y solo se repostaba en las paradas. Así que hubo reuniones de emergencia de Michelin, los equipos y la FIA para intentar buscar soluciones al problema.
LOS INTENTOS FALLIDOS DE BUSCAR UNA SOLUCIÓN
Varias propuestas se presentaron para intentar sacar adelante el Gran Premio, pero todas fueron rechazadas. Michelin propuso poner una chicane provisional con conos en la última curva, pero la FIA lo rechazó al considerarlo injusto por los equipos dotados con ruedas Bridgestone. Otra propuesta fue la de hacer paradas en boxes cada 10 vueltas. Pero tampoco salió adelante al estar prohibido por el reglamento los cambios de neumáticos. Otra opción fue que la carrera no contase para el campeonato, y que fuera una prueba no puntuable, siendo la Race of Champions de Brands Hatch en 1983, el último caso de una carrera así. También fue rechazada dicha propuesta. Llegó el día de la carrera, y no hubo acuerdo de lo que se iba a hacer, así que tuvo lugar el espectáculo más vergonzoso hasta la fecha de la F1.
INDIANÁPOLIS. UN SCALEXTRIC A TAMAÑO REAL
El la clasificación, Toyota había logrado la primera pole de su historia, con Jarno Trulli ocupando el primer cajón de la parrilla de salida. Sin embargo, Toyota no tuvo ni la oportunidad de defenderla. Tras la vuelta de calentamiento, los 14 coches equipados con neumáticos Michelin, se metieron en boxes y no tomaron la salida. La parrilla dejaba algo inédito en la historia. Solo seis coches participaron en la carrera: los dos Ferrari, los dos Jordan y los dos Minardi. Todos equipaban neumáticos Bridgestone y los dos últimos mencionados eran los peores de la parrilla, por lo que aprovecharon la oportunidad de sus vidas para puntuar por última vez, ya que ambos equipos desaparecieron tras 2005.
Michael Schumacher ganó la carrera y Rubens Barrichello fue segundo, siendo esta carrera la única victoria y doblete de Ferrari en aquella temporada. Tiago Monteiro, como ya citamos en otro artículo en su día, fue tercero dándole a Portugal el primer podio de su historia y el último al equipo Jordan en la F1.

Tiago Monteiro en el podio del Gran Premio de Estados Unidos de 2005 © Copyright: R.Batchelor / xpb.cc
CONSECUENCIAS
No fueron pocas las consecuencias que hubo tras este Gran Premio. Michelin tuvo que compensar pagando 20.000 entradas para el Gran Premio del año siguiente, que sí se pudo desarrollar con total normalidad. En España, por ejemplo, Telecinco cortó la transmisión de la carrera a partir de la vuelta 25 alegando que la gente no iba a ver una carrera de solo seis coches, por lo que nunca se emitieron imágenes ni en directo ni en diferido de la prueba a partir de esa vuelta.
En lo estrictamente deportivo, Michael Schumacher dio un salto cualitativo poniéndose tercero en el Mundial de Pilotos, ya que ninguno de sus rivales directos participó en la carrera. Sí hubo una consecuencia importante en el Campeonato de Constructores, y es que Ferrari logró a final de temporada el tercer puesto por delante de Toyota. De no haber logrado los 18 puntos de este “Gran Premio”, los nipones habrían quedado por delante de los de Maranello. A raíz de esto, Indianápolis incorporó una chicane permanente en su curva 13 del trazado Road Course. Lo irónico es que nunca lo llegó a usar la F1, al dejar Indianapolis tras 2007, aunque sí fueron usados por MotoGP y el IndyCar.
En definitiva, el GP de Estados unidos de 2005 es un buen ejemplo de todo lo que no se debe hacer a la hora de organizar un Gran Premio. Durante años creíamos que este fue el mayor bochorno de la F1, pero el GP de Bélgica de 2021 lo superó, aunque eso es historia para otro artículo.
