Juan Miguel Domínguez Seda | 14 octubre, 2024
Competición


Este mes en el que conmemoramos el Día de la Hispanidad es la ocasión perfecta para dedicar un artículo especial a recopilar algunos de los mejores pilotos de la historia del automovilismo nacional. Es muy difícil hacer una selección concreta de unos pocos, pero en base a las aportaciones que han realizado al automovilismo español y a su palmarés, aquí os traemos una selección de algunos de ellos en orden cronológico.

ALFONSO DE PORTAGO, EL MARQUÉS FORMULERO

No fue el primer piloto español en participar en la Fórmula 1, ni en puntuar. Ese honor lo posee Francisco Godia, pero si fue el primero en tener resultados destacables. En 1956 con el equipo oficial de Ferrari, logró en el GP de Gran Bretaña ser el primer español en subirse al podio en el Gran Circo. También compitió con Ferrari en el Mundial de Resistencia. Desgraciadamente, un accidente en la Mille Miglia de 1957 le costó la vida y no pudo seguir ampliando su leyenda.

Alfonso de Portago en su Ferrari-Lancia D50

ADRIÁN CAMPOS, EL PADRE DE UNA GRAN ESTRUCTURA

Si Emilio de Villota fue nuestro representante español en la F1 de los 70, Adrián Campos lo fue durante los 80. Al igual que Luis Pérez Sala, lo hizo de la mano del equipo Minardi. Pero lo que de verdad es recordado por el automovilismo español es por fundar Campos Racing. La gran estructura que compite en todo tipo de categorías inferiores de monoplazas, entre ellas la F3 y F2, teloneras de la F1, cosechando muchos podios, victorias y títulos. Desgraciadamente, falleció en 2021 con 61 años a causa de una disección aórtica repentina.

Adrián Campos con su Minardi durante el GP de Mónaco de 1988

CARLOS SAINZ, UN PILOTO INCOMBUSTIBLE

Sin duda, el piloto más grande que ha dado España antes de la llegada de Fernando Alonso. En 1990 se convirtió en el primer español en ser Campeón del Mundo en un Mundial de la FIA. En su caso el de Rallies, hazaña que repitió en 1992. Ambas con Toyota.

Toyota Celica 1990 de Carlos Sainz

También en el rally más famoso y desafiante del Mundo, el Dakar, ha conseguido cuatro Touaregs en la categoría de coches, siendo el más reciente en 2024 a los mandos de un Audi 100% eléctrico a la increíble edad de 61 años.

Carlos Sainz con el Audi RSQ e-tron hizo historia en 2024 al ser el primer ganador del Dakar con un coche eléctrico

ANTONIO ALBACETE, EL MEJOR CAMIONERO

Pero no todo en esta lista son monoplazas, coches de rally o prototipos de resistencia. En el caso de los camiones es destacable la figura de Antonio Albacete, piloto que se ha proclamado Campeón Europeo de Camiones de la FIA en tres ocasiones (2005, 2006, 2010) y subcampeón en otras cinco. Sin ninguna duda, el mejor español que ha pasado por los camiones.

Antonio Albacete en el Circuito de Nogaro en 2007

PEDRO MARTÍNEZ DE LA ROSA, UN FORMULERO PROCEDENTE DEL PAÍS DEL SOL NACIENTE

Pedro Martínez de la Rosa cosechó a finales de los 90 muchos éxitos en Japón, llegando a ganar en el mismo año la Fórmula Nippon y la JGTC, la actual Super GT japonesa. En 1999 debutó en la F1 con Arrows y entre sus logros está el de puntuar en su primera carrera, conseguir la vuelta rápida en el Circuito de Bahréin, todavía vigente, y en ser el tercer español en subirse al podio en la F1 en el GP de Hungría de 2006, una de las carreras más memorables por la afición española. Actualmente está retirado y trabaja como comentarista de F1 para DAZN España.

Pedro de la Rosa con su McLaren MP4-21 durante el GP de Hungría de 2006

MARC GENÉ, EL PRIMER ESPAÑOL QUE TRIUNFÓ EN LE MANS

Marc Gené debutó en la Fórmula 1 en 1999 con Minardi, llegando incluso a puntuar. También compitió algunas carreras con Williams-BMW, aunque nunca logró victorias o podios. Desde 2005 hasta el presente ha trabajado en la Scuderia Ferrari como piloto de desarrollo. Pero el verdadero lugar donde ha dejado huella en la historia del deporte español fue en la Resistencia. En el 2009, a bordo de un Peugeot 908 HDI FAP, se convirtió en el primer español en ganar las 24 horas de Le Mans en la categoría absoluta.

Victoria de Marc Gené, Álex Wurz y David Brabham con Peugeot en las 24 horas de Le Mans de 2009

FERNANDO ALONSO, EL ESPAÑOL MÁS RÁPIDO

Es innegable que Fernando Alonso es un punto y aparte a nivel mediático en lo que el automovilismo español se refiere. El asturiano se convirtió en el GP de Hungría de 2003 en el primer español en ganar un Gran Premio de Fórmula 1, y en el 2005 se convirtió en el primero y único hasta la fecha, en ser Campeón del Mundo de la Categoría Reina del Automovilismo, un título que repitió en 2006.


Primera victoria de Fernando Alonso en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Hungría de 2003

Fuera de la Fórmula 1 también cosechó éxitos en el Mundial de Resistencia, ganando el título de la categoría absoluta en 2019 y ganó dos veces las 24 horas de Le Mans en 2018 y 2019. También probó suerte en la Indy 500 y en el Dakar, aunque en estas dos experiencias no consiguió triunfos. 

Toyota de Fernando Alonso, Kazuki Nakajima y Sebastien Buemi durante las 24 horas de Le Mans de 2018

Ahora, habiendo superado la barrera de los 40 años de edad, está en un gran estado de forma en la Fórmula 1 y espera con el equipo Aston Martin conseguir su ansiada victoria 33 y quién sabe si un tercer título con un coche bajo el sello de Adrian Newey

CARLOS SAINZ JUNIOR, EL FUTURO DE LA F1 EN ESPAÑA

Carlos Sainz Junior no es solo el hijo del bicampeón del mundo de rallies, es también el segundo español tras Fernando Alonso en ganar un GP de Fórmula 1. A diferencia de su padre, el madrileño decidió seguir el camino de los monoplazas y no el de los rallies. Todo esto porque de niño vio a Fernando Alonso ganar sus dos mundiales y años más tarde, el esfuerzo y el destino han conseguido que compitiera contra su ídolo en el Gran Circo, coexistiendo ambos de forma simultánea e incluso pasando por equipos en el que compitió su ídolo como Renault, McLaren o Ferrari. Por suerte, seguirá en la F1 de la mano de Williams en 2025 y quién sabe todo lo que está por llegar.

Carlos Sainz Jr. consiguiendo su primera victoria en el Gran Premio de Gran Bretaña de 2022

ÁLEX PALOU, EL ESPAÑOL MÁS VELOZ DE LOS ÓVALOS

Álex Palou comenzó su carrera en categorías inferiores de monoplazas europeos, siendo la F2 la categoría más famosa por la que pasó en 2017. Sin embargo, no consiguió debutar en el Gran Circo, pero el destino le tenía reservado un lugar al otro lado del Atlántico. En 2020 debutó en el Campeonato de IndyCar, consiguiendo desde 2021 hasta 2024 tres títulos. En muy poco tiempo se ha convertido en uno de los pilotos más laureados de la categoría, además de ser el primer español en hacer la pole en la Indy 500 con récord del circuito incluido. Afortunadamente para él, tiene más de la mitad de su trayectoria deportiva por delante, por lo que podrá seguir ampliando su leyenda en América y quién sabe si en otros lugares como Le Mans.

Chip Ganassi de Álex Palou durante la Indy 500 de 2023

MIGUEL MOLINA, EL ACTUAL REY DE LE MANS

Sin duda, Miguel Molina es el piloto español más reciente que podemos añadir a la lista de los más grandes. En 2015, a los mandos de un Audi, se convirtió en el primer español en lograr una victoria en el DTM. En 2024 consiguió ser el tercer español tras Marc Gené y Fernando Alonso en ganar Le Mans en la categoría absoluta. Pero él lo consiguió con algo que ni Marc ni Fernando hicieron, a bordo de un Ferrari, dándole al Cavallino Rampante su undécima victoria en La Sarthe.

Ferrari 499P LMH de Miguel Molina, Nikklas Nielsen y Antonio Fuoco durante las 24 horas de Le Mans de 2024

Ahora es vuestro turno ¿Cuáles son para ustedes los mejores pilotos del automovilismo que ha dado España? ¿Qué pilotos que no aparecen en esta lista añadiríais? 

Recibe cada semana una selección de nuestros mejores artículos suscribiéndote a nuestra newsletter. 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario