Juan Miguel Domínguez Seda | 1 octubre, 2024
Competición


autoClássico Porto estará en marcha a partir de este viernes 4 de octubre y con motivo de la celebración de este salón, vamos a contaros la importancia que ha tenido la segunda ciudad más importante del país luso para el automovilismo. Antes del circuito urbano de Mosanto en Lisboa, el Circuito de Estoril o el Autódromo del Algarve en Portimao, la Fórmula 1 visitó el circuito callejero de Boavista, siendo esta la primera sede oficial del Gran Premio de Portugal de Fórmula 1. En el artículo de hoy, repasaremos las características técnicas de este trazado, los años en los que la Fórmula 1 lo visitó y su vida posterior como sede del WTCC.

CIRCUITO DE BOAVISTA. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

El circuito de Boavista tenía una longitud de 7,4 km y un total de 19 curvas. El trazado comenzaba frente el puerto de la “Esplanada do Rio de Janeiro” y continuaba por la “Avenida de Boavista”. El nombre de esta avenida fue el que se le asignó posteriormente al distrito y al circuito. Luego se curvaba a través de pequeños barrios residenciales hasta volver a la línea de meta. Al ser un circuito de los años 50, la pista llevaba a los pilotos a unas velocidades increíbles por entre pequeñas casas, y por sobre calles adoquinadas, siendo esto un gran peligro y más con los estándares de seguridad que tenemos hoy en día.


Imagen de la edición de 1958 del Gran Premio de Portugal en Boavista

LAS EDICIONES DEL GRAN CIRCO

El circuito de Boavista estuvo presente en el calendario oficial de la Fórmula 1 en tan solo dos ediciones. En 1958 y 1960, ya que alternaba su sede con el circuito callejero de Mosanto en Lisboa. Sin embargo, el Gran Premio de Portugal ya visitó este trazado unos años antes, desde 1951 hasta 1953 y otra edición suelta en 1955. Pero eran carreras que se disputaban con coches de Sportscar, no con monoplazas de Fórmula 1.


Eugenio Castellotti con un Ferrari 166 MM en el primer Gran Premio de Portugal de la historia en 1951

El piloto local Casimiro Oliveira tuvo el honor de ser el primer piloto en ganar la primera edición de la historia del Gran Premio de Portugal a los mandos de un Ferrari. El italiano Eugenio Castelloti logró ganar al año siguiente y el portugués José Arroyo Nogueira Pinto ganó en 1953. Ferrari arrasó en esta primera etapa del Circuito de Boavista cuando era un Gran Premio que se celebraba con Sportscars, ganando casi todas las ediciones salvo la de 1955, que fue ganada por el Maserati del francés Jean Behra.


Cartel de la tercera edición del GP de Portugal en 1952

La siguiente edición del Gran Premio de Portugal que se celebró en Oporto fue la de 1958 que, a diferencia de todas las anteriores, esta sí sería con monoplazas de Fórmula 1 y sería puntuable para el Mundial. En esa temporada fue la novena prueba de las once que conformaron el calendario y el título era un duelo a tres entre los Vanwall de los británicos Stirling Moss y Stuart Lewis-Evans y el Ferrari de Mike Hawthorn, el que acabó llevándose el título ese año. Stirling Moss y su Vanwall se llevaron la victoria en esa primera edición puntuable, siendo acompañado en el podio por Mike Hawthorn, que fue segundo, y su compañero de equipo Stuart Lewis-Evans, que fue tercero.

Sir Stirling Moss cruzando la bandera de cuadros en primera posición en el Gran Premio de Portugal de 1958 con su Vanwall P57

Tras el paréntesis de Mosanto en 1959, la Fórmula 1 visitaría por última vez Boavista en 1960. Esta edición fue muy desgastante para los pilotos, ya que solamente alcanzaron la bandera de cuadros siete coches. Oporto se despidió para siempre de la Fórmula 1 en ese 1960, pero lo hizo con un podio de ensueño. El australiano Jack Brabham fue el ganador con su Cooper-Climax, Bruce McLaren quedó segundo y el escocés volador Jim Clark quedó tercero a bordo de su Lotus.


Stirling Moss a bordo de su Lotus privado del equipo Rob Walker Racing durante el Gran Premio de Portugal de 1960

GANADORES DEL GP DE PORTUGAL EN EL CIRCUITO DE BOAVISTA

Año Piloto Constructor
1951 Casimiro de Oliveira Ferrari
1952 Eugenio Castellotti Ferrari
1953 José Arroyo Nogueira Pinto Ferrari
1955 Jean Behra Maserati
1958 Stirling Moss Vanwall
1960 Jack Brabham Cooper

 

LA RESURRECCIÓN DEL SIGLO XXI GRACIAS AL WTCC

A pesar de pasarse muchas décadas en el olvido, el Circuito de Boavista tuvo una segunda oportunidad para seguir acogiendo eventos importantes de la FIA. En el año 2005, el circuito fue resucitado. Mantuvo casi el mismo trazado que el utilizado en los años 50, aunque se modificó algunos ajustes menores. El Circuito pasó a tener 4,8 km y de 19 curvas se pasó a 12.

GANADORES DEL RACE OF PORTUGAL DEL WTCC CELEBRADOS EN BOAVISTA

Año Carrera 1 Carrera 2
2007 Alain Menu (Chevrolet) Andy Priaulx (BMW)
2009 Gabriele Tarquini (SEAT) Augusto Farfus (BMW)
2011 Alain Menu (Chevrolet) Robert Huff (Chevrolet)

 

El Mundial de Turismos de la FIA corrió en este lugar en 2007, 2009 y 2011, ya que, al igual que con la Fórmula 1, se alternaba la sede con otro circuito del país, siendo en este caso el recién inaugurado Autódromo del Algarve. Como pasa en las categorías inferiores de la F1, el Mundial de Turismos celebraba dos carreras por fin de semana. El suizo Alain Menu fue el único piloto en repetir victoria durante los años que el WTCC visitó Boavista.

Alain Menu con su Chevrolet Cruze WTCC en una de las ediciones del Race of Portugal en Boavista

Aparte del Mundial de Turismos, se celebraba cada dos años el Gran Premio Histórico de Oporto, un evento de exhibición de monoplazas históricos que pretendía homenajear y revivir las carreras acogidas por este circuito durante la Fórmula 1 de los 50. Por desgracia, el circuito se dejó de usar en 2015 y ya ninguna categoría lo visita ¿Será abandonado definitivamente? ¿O pasarán muchos años hasta que lo revivan otra vez? El paso del tiempo es el que nos dará la respuesta.

Más información sobre autoClássico Porto 2024 aquí:

autoClássico Porto 2024



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario