Javi Martín | 11 julio, 2025
Clásicos


¿Sabías que existe un BMW M5 descapotable? Sí, existe un M5 con techo de lona, pero solo uno, un ejemplar que está en poder de la marca. Se trata de un proyecto que se inició sobre la base del M5 e34, la generación de finales de los 80.  Su creación es bastante peculiar y, hasta cierto punto, no tiene mucho sentido, pero no podemos negar que el resultado final es muy, muy interesante.

A finales de los años 80, BMW estaba en una posición realmente fuerte, nunca había estado tan asentada ni con tanta influencia en el mercado. Habían puesto en circulación La Serie 3 e36, el Serie 5 e34 y no tardaría en llegar el sensacional Serie 7 e38. También presumía de versiones deportivas, como el BMW M3 en sus tres carrocerías –sedán, coupé y descapotable–, así como del M5, un sedán ejecutivo con nada menos que 315 CV. Era un coche muy serio, no había muchos automóviles de su tipo en aquellos años y no solo por su potencia, sino por su capacidad dinámica y prestacional.

Sin embargo, se veían tan fuertes y tan capaces, que no se conformaban con lo que tenían, querían más y ese “más” acabaría siendo una carrocería descapotable sobre la base del BMW M5 e34, una opción bastante peculiar y rara, pues no había coupé basado en el e34 –el Serie 6 e24 se basaba en el Serie 5 anterior, el e28–. Es evidente que se buscaba ofrecer una opción cabrio por encima del M3, pero nunca llegó a la línea de producción.

M5 Convertible

¿Demasiado caro para que fuera viable?

Es evidente que el trabajo que tuvieron por delante los ingenieros no fue precisamente poco, tuvieron que recortar notablemente la plataforma del Serie 5, diseñar de nuevo gran parte de la zona trasera, desarrollar un nuevo sistema de techo plegable específicamente para el modelo… Quizá pueda parecer “poca cosa”, pero en realidad no es un trabajo fácil y mucho menos barato.

No cabe duda de que los diseñadores hicieron un trabajo encomiable. Convertir un sedán de cuatro puertas en un descapotable de solo dos puertas y más corto, no es sencillo. Aun así, el resultado luce proporciones y volúmenes muy bien integrados, no hay nada que resulte fuera de lugar, bien podría haber sido así desde el primer momento y no derivar de un sedán ejecutivo. Y es muy fácil errar en una transformación como esta, ahí están coches como el Ford Focus CC, cuya trasera no está bien integrada del todo, el Nissan Micra C+C, cuyo techo parece un postizo o el Renault Mégane Coupé Cabrio, cuyo diseño nunca estuvo muy logrado.

Sí, vale, BMW es otra cosa bien distinta, no es una “simple” marca generalista, pero siguen siendo ejemplos válidos. El prototipo final se iba a presentar en el salón de Ginebra de 1989 y hasta llegó a tener un precio de venta de 50.000 libras esterlinas en Reino Unido –carísimo–, pero nunca llegó a producción. Un cambio de última hora canceló el proyecto, básicamente, había gente en el consejo de dirección que pensó, y no sin cierta lógica, que una versión así crearía una demanda de un Serie 5 descapotable convencional y acabaría por afectar a las ventas del hermano pequeño, el Serie 3 cabrio.

El BMW M5 Cabrio era un proyecto totalmente terminado, listo para pasar a producción, y llegaba con el sambenito de ser el descapotable más rápido del mercado con sus 315 CV; incluso tenía todas las homologaciones necesarias para su comercialización. El coche sigue en posesión de la marca y es completamente funcional. Sin embargo, tras la cancelación de su producción, la única unidad existente quedó medio olvidada en un almacén hasta que, en 2009, la marca confirmó que todavía existía dicho ejemplar.

Después de dicha confirmación, se publicaron fotos y se mostró al público que, por supuesto, fue casi unánime: ojalá hubiera llegado a las líneas de montaje. La cuestión es, ¿habría supuesto realmente un problema para el BMW Serie 3 Cabrio? Es evidente que, de haber fabricado, se habría vendido mucho más caro que el Serie 3 Cabrio y eso habría limitado sus ventas, aunque no sería la primera vez que una versión más cara y aparentemente “menos vendible”, se proclama como la más popular entre los usuarios y en el caso de un descapotable deportivo, el precio seguramente no habría sido un problema.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario