Cuando oímos el nombre Phantom en el mundo del automóvil, pensamos de manera inmediata en la marca Rolls-Royce, un fabricante caracterizado por su elegancia y exclusividad. Aunque hay modelos modernos con este nombre, lo cierto es que el Phantom original cumple 100 años en este 2025. Hoy, aprovecharemos la aparición de una de sus unidades en Retroclásica Bilbao para contar la historia de este legendario modelo.
LA CREACIÓN DEL “NUEVO FANTASMA” DE ROLLS-ROYCE
El Phantom I fue un modelo que se introdujo en el año 1925 como el segundo modelo 40/50 hp de la marca, Para distinguirlo de los 40/50 hp originales, Rolls-Royce decidió nombrar a este nuevo modelo como el “Nuevo Phantom”, renombrando al antiguo con el apodo de “Silver Ghost” o “fantasma plateado” en español. El coche tuvo dos puntos de fabricación, uno a cada lado del Atlántico: el europeo se encontraba en Derby, Inglaterra y el americano en Springfield, en el estado de Massachusetts.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El Rolls-Royce Phantom I de 1925 utilizaba de base el mismo bastidor que el modelo Silver Ghost. Tenía suspensiones de ballesta semielípticas en el eje delantero y suspensiones de tipo cantiever en el eje trasero. Tenía frenos en las cuatro ruedas con un sistema servo-asistido con licencia de Hispano-Suiza.
Solo el chasis y las partes mecánicas eran fabricadas por la marca. La carrocería era construida e instalada por un carrocero escogido por el cliente. Los fabricantes de carrocerías que se dedicaron en la época a producir cuerpos de vehículos Rolls-Royce fueron Barker, Park Ward, Thrupp & Maberly, Mulliner y Hooper. En el caso de los Phantoms que se producían en Estados Unidos, podían ser adquiridos con carrocería estándar de Brewster & Co., que era propiedad de Rolls-Royce. Sus dimensiones eran de 5.563 mm de longitud, por 1.829 mm de ancho y una distancia entre ejes que podía variar según el país donde se fabricaba.
Una de las mejoras más importantes con respecto al Silver Ghost era el motor. El Phantom I equipaba un nuevo motor de 6 cilindros en línea con válvulas superiores (OPHV). El motor tenía 7.668 cc de cilindrada (7,7 L). La caja de cambios independiente estaba conectada mediante una correa de goma al embrague y mediante un tubo de torque de accionamiento cerrado al diferencial trasero, algo que también sucedía en el modelo Silver Ghost.
ROLLS-ROYCE PHANTOM I EUROPEOS VS ROLLS-ROYCE PHANTOM I AMERICANOS
Como hemos citado antes, hubo dos puntos de fabricación de este modelo. Esto inevitablemente creó diferencias entre los que se fabricaban en Inglaterra con los que se fabricaban en Estados Unidos, algo que también sucedió con el Silver Ghost. Entre las dos factorías, el Phantom I estuvo en producción desde 1925 hasta 1931. En dicho período de tiempo, se produjeron un total de 3.512 unidades.
La gran mayoría de Phantom I del Reino Unido mantuvieron el indicador de combustible en el tanque, pero en algunos de los modelos estadounidenses tenían uno en el tablero de control. La versión británica mantuvo la lubricación de aceite mediante boquillas Enots, algunos hasta con 50, que debían ser atendidas con regularidad cada 500, 1000 y 2000 millas, involucrando mucho tiempo y esfuerzo. Los Phantom de Estados Unidos utilizaban un sistema de lubricación de aceite centralizado Bijur con una sola bomba y que conectaba todos los puntos de lubricación.
Otras diferencias entre los modelos británicos y estadounidenses eran la distancia entre ejes y las transmisiones. Ambas versiones tenían la misma distancia entre ejes para la versión estándar (3.644,9 mm), pero la versión de distancia entre ejes alargada del Reino Unido era de 3.822,7 mm en lugar de los 3721,1 mm de la versión norteamericana. En cuanto a las transmisiones, las británicas eran de cuatro velocidades y los estadounidenses tenían una de tres velocidades, ambas con un solo embrague de disco seco.
Sea cual sea la versión que se escogiera, el Phantom I es el inicio de un digno linaje dentro de la marca Rolls-Royce. Fue el inicio de un nombre que ha marcado la seña de identidad del fabricante. En 1929, dos años antes del fin oficial de la producción del Phantom I, Rolls-Royce presentó el Phantom II, el tercer y último de los modelos 40/50 hp de Rolls-Royce.






