En la actualidad, Cupra se ha ido consolidando en muy pocos años como una marca deportiva nueva. En este artículo vamos a repasar la trayectoria histórica de esta nomenclatura porque, como decimos en el título, empezó siendo una cosa y ha acabado convirtiéndose en otra muy distinta, hasta el punto de desarrollar su propia identidad, tanto en las calles como en los circuitos. Acompáñanos para conocer la evolución del nombre de Cupra ¡Arrancamos!
1996: El verdadero origen del Cupra
Aunque la conozcamos hoy como una marca más, lo cierto es que hay que remontarse a finales de los 90 para ver por primera vez el nombre de Cupra en el sector automotriz. SEAT en ese año fundó una división llamada Cupra, que es el acrónimo de CUP-Racing, con el propósito de ser la versión de alta gama de la compañía. El primer coche de SEAT que estrenó esta deportiva nomenclatura fue el SEAT Ibiza de segunda generación, que sirvió como modelo homenaje al coche de competición Ibiza Kit Car, el primer coche español campeón del mundo. Luego surgió una segunda edición bautizada como Cupra 2 World Rally Champion.

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 100
Otros modelos de SEAT con apellido Cupra
El éxito en ventas de estas dos ediciones especiales del SEAT Ibiza II Cupra, llevó a la compañía a tomar la decisión de que merecía la pena explotar comercialmente el nombre de Cupra en otros modelos de la marca. En 1998 tenían pensado añadir el nombre de Cupra al Toledo y al Córdoba. En 1999 se presentó un prototipo basado en la segunda generación del Toledo llamado SEAT Toledo Cupra Concept, pero solo se quedó en un prototipo.
El Córdoba sí corrió una mejor suerte que el Toledo, ya que SEAT en el año 2000 lanzó los siguientes dos modelos que llevarían el apellido Cupra: el Córdoba Cupra y el León Cupra. Con el tiempo, Cupra terminó evolucionando dentro de SEAT con una serie de rasgos estéticos que lo identificaban como una submarca. Buenos ejemplos de esto son los parachoques traseros con la zona de la matrícula en negro, las letras que formaban la palabra Cupra sustituyendo al nombre del modelo, retrovisores en negro, salidas de aire centrales, entre otros rasgos. SEAT hizo que Cupra desarrollara su propio lenguaje, pero la cosa no terminaría ahí.
2018: la “refundación de Cupra”
22 años después de la primera aparición de la palabra Cupra en un coche, llegó el salto definitivo. El 31 de enero de 2018, SEAT anunció que Cupra dejaría de ser una simple variante deportiva para pasar a ser una marca independiente. Con este cambió se creó un nuevo logo específico para la nueva marca. Consistía en una C y su simétrica dándoles una perspectiva a las dos C en forma de puente cruzadas, logrando así un logotipo tribal en forma de triángulo invertido y en color cobre.
La presentación oficial de la nueva marca tuvo lugar el 22 de febrero de 2018 en el circuito de Terramar, siendo el Cupra Ateca el primer modelo que se comercializó con esta nueva nomenclatura.
En cuanto a los modelos que están vigentes en el mercado tenemos al Cupra Ateca, que fue el primer modelo de la nueva marca, el Cupra León, el Cupra Born, el Cupra Tavascan, el Cupra Terramar y el Cupra Formentor. Este último modelo llama la atención por ser el primer modelo 100% eléctrico, así como el primero que se diseñó y se desarrolló íntegramente por la compañía.
Fórmula E: el gran laboratorio de pruebas de Cupra
En competición Cupra creó en el mismo 2018 una división de carreras denominada Cupra Racing. Desde su fundación cuenta con el Cupra León Competition, que participa en campeonatos de turismos TCR tano nacionales como internacionales. También encontramos al Cupra e-Racer, que fue el primer turismo de competición 100% eléctrico del mundo. Este coche participa en el campeonato de turismo eléctricos Pure ETCR, que se inauguró en 2021.
Pero si tuviéramos que escoger una categoría del motor en el que Cupra quiere ir con todo, esa es la Fórmula E. Los planes de la nueva marca pasan por desarrollar y vender coches eléctricos, por lo que no han dudado en participar en el campeonato mundial de la FIA de monoplazas eléctricos, para llevar esa tecnología desarrollada a sus modelos de producción. A través de una maniobra orquestada por el grupo Volkswagen, Cupra ocupó el lugar de Audi en el campeonato a partir de 2023. Actualmente Cupra sigue en la categoría y ya han llegado a conseguir una victoria en Yakarta, Indonesia.

Robin Frijns (NED, ABT Cupra Formula E Team)
En muy pocos años Cupra ha pasado de ser una variante deportiva de SEAT a ser una marca más del Grupo Volkswagen. La electrificación es una de sus grandes prioridades, y también se está haciendo un hueco en el mundo de la competición ¿Qué nos deparará el futuro de esta compañía? ¿Qué más modelos harán y con qué nombres? ¿Surgirá una nueva marca a partir de esta? ¿Se expandirán a otras categorías automovilísticas? Lo veremos próximamente, pero podemos apostar a que Cupra ha venido para quedarse.