Juan Miguel Domínguez Seda | 12 mayo, 2025
Competición


Cuando creamos nuestra serie de modelos históricos de calle de Alpine, hablamos de su primera etapa en el Siglo XX, y su posterior reseteo o “resurrección” en el Siglo XXI con la versión modernizada del legendario Alpine A110. Exactamente el mismo paralelismo se puede establecer con la marca francesa dentro del mundo de la competición. Alpine triunfó en los 70 con el A110 en rallies y en nuestro último capítulo de la historia de la marca en las carreras, hablamos de la victoria absoluta que tuvo en las 24 horas de Le Mans de 1978. Hoy, vamos a hablar del retorno de Alpine al automovilismo de resistencia en el Siglo XXI y de su máquina con la que protagonizó dicho retorno, el Alpine A450.

2013: el año de la vuelta a las carreras

En el año 2013, Renault se puso manos a la obra y empezó el paulatino regreso del nombre Alpine al mundo del motor. Aunque la marca ha retornado también como fabricante de automóviles de calle, lo cierto es que primero apostaron por volver a la competición, aunque no en los rallies, que fue su nicho principal en el pasado. Decidieron hacerlo en el segundo tipo de automovilismo en el que más destacó, en la Resistencia. 

Alpine en 2013 anunció su participación en las míticas 24 horas de Le Mans y el campeonato de la European Le Mans Series (ELMS), es decir, la “versión europea” del Mundial de Resistencia (WEC). El coche fue bautizado como el Alpine A450, un prototipo LMP2, cuyo nombre A4 hacía referencia a los prototipos Alpine que corrieron en Le Mans durante los años 70: como el A441, A442, A443, o el legendario A442B de la victoria de 1978. El 50 hacía alusión al 50 aniversario de la primera participación de Alpine en Le Mans, que fue en 1963.

El prototipo LMP2 se construyó en colaboración con Signatech, que ya tenía experiencia en resistencia al colaborar con otras marcas como Nissan, en la que, por cierto, corrió el español Lucas Ordóñez. El coche contaba con un motor V8 y 500 CV de potencia. Para la European Le Mans Seires de 2013, Alpine corrió con una sola unidad con el dorsal 36 y alineó a dos pilotos: Nelson Panciatici y Pierre Raques, apostando así la marca por el talento nacional, ya que ambos son franceses. El estreno no pudo ser mejor, Alpine logró en ese debut de 2013 tanto el título de pilotos como el de equipos en la categoría absoluta (LMP2), dando inicio a un nuevo ciclo de éxitos en la historia de Alpine en competición.

2014: la consolidación en la EMLS

Para la temporada siguiente, Alpine siguió apostando por el prototipo A450 para la European Le Mans Series. Seguirían compitiendo con un único coche en toda la temporada, pero habría cambios en la alineación de pilotos. Alpine aumentaba a tres pilotos en el coche, como hacían el resto de sus rivales. Pierre Ragues se marchaba del equipo, mientras que Nelson Panciatici se quedaba. Las dos nuevas incorporaciones serían el francés Paul-Loup Chatin y el británico Oliver Webb.

La temporada no pudo ir mejor al A450. En las cinco carreras que compuso el calendario de las ELMS de 2014, Alpine logró ganar en la tercera prueba de la temporada en el Red Bull Ring de Austria, mientras que logró también dos podios más en Imola y Paul Ricard. Las dos únicas pruebas en las que no disfrutaron de los trofeos y del champán fueron en la carrera inaugural en Silverstone y en la última en Estoril. La constancia les hizo llevarse el título de pilotos y de equipos por segunda vez consecutiva, recibiendo así la invitación para volver a correr en las 24 horas de Le Mans del año siguiente.

2015: el salto al WEC

Tras dos años consecutivos de éxitos del A450 a nivel continental, la marca Alpine se sintió preparada para dar un paso hacia delante. En 2015, abandonarían las ELMS para dar el salto al WEC con una versión evolucionada del prototipo LMP2 que fue bautizada como A450b y con una renovación completa de los pilotos, siendo ahora Nicolas Lapierre, Gustavo Menezes y Stéphane Richelmi los pilotos. 

MOTORSPORT – ENDURANCE 2014 – ELMS EUROPEAN LE MANS SERIES 2014 – TESTS LE CASTELLET – CIRCUIT PAUL RICARD (FRA) – 1 TO 2/04/2014 – PHOTO JEAN MICHEL LE MEUR / DPPI – 36 ALPINE A 450 TEAM SIGNATECH ALPINE / ACTION

Esta temporada fue discreta para la marca en el Mundial, aunque pudieron llevarse una victoria en las 6 horas de Shanghái en China. Alpine había arrasado en Europa y quería ahora comerse el mundo. Para la temporada 2016 del WEC, Alpine dio un nuevo paso al presentar el prototipo A460, que esta vez tendría techo en comparación con su predecesor. Alpine estaba preparada para luchar por el mundial de LMP2, pero eso lo dejaremos para el siguiente capítulo de nuestra mini-serie de la historia de Alpine en competición.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario