Juan Miguel Domínguez Seda | 18 abril, 2025
Clásicos


El BMW M3 es la versión deportiva del BMW Serie 3, un modelo creado a mediados de los 80 que, con el paso del tiempo, ha terminado convirtiéndose en el deportivo más icónico de la marca bávara. No solamente se ha mantenido en el tiempo, sino que también ha contado con infinidad de versiones que serían dignos de escribir libros enteros sobre el tema. Hoy, vamos a repasar las cuatro décadas de historia de este modelo mencionando a todas y cada una de las generaciones producidas hasta el momento ¡Comenzamos!

BMW E30 M3 1986. EL KILÓMETRO 0

Usando como referencia el modelo E90 de la serie M3, el primer M3 de BMW fue introducido en el año 1986 con un motor de cuatro cilindros en línea de 2,3 L de cilindrada y con 200 CV de potencia. Con el tiempo, desde 1986 hasta 1991, BMW fue creado múltiples versiones como el Evolution 1, el Evolution 2, o el Sport Evolution, que mejoraron de manera significativa las prestaciones. Con el fin de su comercialización en 1991, se dio paso a la siguiente generación un año más tarde.

BMW M3 E36 (1992-1999)

Para la creación de la segunda generación, en BMW se decidió que el nuevo modelo, bautizado como E36 M3, equipara un nuevo motor con una cilindrada de 3,2 L y que producía 321 CV, y una caja de cambios de seis velocidades, una marcha más que las cinco que contaba el M3 original de los ochenta. También se le modificó los frenos, siendo cambiados por otros más grandes y eficientes. Este modelo llegó a contar con motores de seis cilindros en línea y contó también con múltiples versiones especiales como el M3 Euro-Spec, diseñado para Canadá y algunos otros países europeos, o también el M3 CSL.

BMW M3 E46 (2000-2006)

Con la llegada del Nuevo Milenio, se pasó el testigo del M3 a una generación nueva. Esta nueva versión sería bautizada como M3 E46. En términos de cilindrada, era calcado al M3 E36: 3,2 L de cilindrada, pero la potencia aumentó hasta los 343 CV y 365 Nm de par motor. El azul Laguna Seca fue el color original de las primeras unidades, estando disponible solamente entre 2001 y 2003. En la transmisión es donde se notó la diferencia con su generación anterior, poseía una nueva transmisión de 6 velocidades y se contaba con la opción de equipar una transmisión SMG Drivelogic o SMG II, que era una caja manual secuencial robotizada sin pedal de embrague y con levas en el volante, al estilo de los Fórmula 1.

Dentro de todas sus variantes, encontramos también una versión CSL del M3 E46. También tenemos el M3 GTR, que fue utilizada tanto para las carreteras (StraBenversion) como para los circuitos (M3 GTR), cosechando muchos éxitos. La cosa no quedó ahí, ya que también se le sacó mucho partido a este modelo en la cultura popular, ya que el M3 GTR E46 se convirtió en un clásico de los videojuegos de mediados de los 2000 al ser el coche protagonista del videojuego Need for Speed: Most Wanted, llegando incluso a materializarse dicho coche en la vida real al colocarle al coche ganador de la American Le Mans Series de 2001, la decoración del BMW del videojuego y fue exhibido durante varios meses en el BMW Welt Show de Munich entre 2024 y 2025.

BMW M3 E90/92/93 (2007-2013)

La cuarta generación del M3 llegó en 2007, con el E92. Las mejoras hacían que la potencia superase la barrera de los 400 CV, 420 para ser exactos a 8.300 rpm y un par motor de 400 NM a 3.900 rpm. Contaba con un motor V8 a 90 grados y con 4 Litros de cilindrada. En transmisión contaba con dos opciones: una manual de seis velocidades y otra secuencial de doble embrague de siete. Todos estos números hacían que el vehículo alcanzara una velocidad máxima de 307 km/h, las más altas hasta la fecha del M3.

BMW M3 F80 (2014-2020)

La quinta generación del M3 no llegó a los números de su predecesor. Esto se debe a que ahora, los M3 Coupé iban a dejar de existir para dar el paso al M4, por lo que podría decirse que el M3 como tal, había dejado de hacerse, para continuar usando la nomenclatura M3, pero con otra filosofía. Este coche contaba con turbocompresores que homologaban una potencia de 431 CV y su carrocería era un sedán de 4 puertas. Lo novedoso de esta generación era que se podían sustituir la luz de xenón por tecnología LED. Alcanzaba una velocidad máxima de 280 Km/h.

BMW M3 G80 (2020-ACTUALIDAD)

Actualmente, el G80 es la versión que se comercializa del M3. Este modelo rompe con todos los esquemas estéticos del M3, llegando a ser criticado por unos y abalado por otros. En términos estrictos, el M3 de sexta generación posee una carrocería sedán de cuatro puertas, motor de 6 cilindros en línea de 3 L de cilindrada y una transmisión manual de 6 velocidades u otra automática de 8. Posee 480 CV de potencia y logra una velocidad máxima de 250 km/h.

Como hemos visto, el BMW M3 ha pasado por muchas generaciones. Con sus diferentes estilos estéticos y crecimiento en prestaciones, se ha convertido en el modelo deportivo de BMW por excelencia, hasta tal punto, que ha sido un modelo muy querido por muchos tipos de fans: tanto para los fans de la carretera como los de los circuitos, e incluso convirtiéndose en un modelo muy popular entre los gamers.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario