
El Ford Fiesta RS WRC fue la versión homologada para el Mundial de Rallies (WRC) famoso modelo de calle Ford Fiesta. Como uno de los protagonistas del salón clásico de Vigo de este año, vamos a darle un homenaje a la historia de este modelo en competición, destacando sus éxitos más notables a nivel internacional.
ANTECEDENTES
En 1976 Ford comercializó el Ford Fiesta como un modelo compacto de bajo consumo a raíz de la crisis del petróleo que comenzó en 1973. Fue en esta primera generación del modelo, cuando empezó a tener sus primeras apariciones en el Mundial de Rallies. Su debut en competición tuvo lugar con el Ford Fiesta 1600 en el Rallye de Montecarlo de 1979, con el genio Ari Vatanen y con el británico Roger Clark al volante. Roger se vio obligado a abandonar, mientras que Vatanen logró un décimo puesto en la general y un segundo puesto en su disciplina.

Ari Vatanen con el Ford Fiesta 1600 durante el rallye de Montecarlo de 1979
Con sus 150 CV y sus 773 Kg, el coche era bastante ágil para los rallies de tierra y nieve. Por desgracia, Ford abandonó el modelo, para centrarse en el desarrollo del Ford Escort 1700 Turbo, relegando al Fiesta a rallies más locales y abandonando el Campeonato del Mundo. O, al menos, en el Siglo XX.
CREACIÓN, DESARROLLO Y HOMOLOGACIÓN DEL FIESTA RS WRC
Ya entrado en el Nuevo Milenio, Ford Europa, de manera conjunta con la empresa privada británica M-Sport, desarrollaron un nuevo World Rally Car en el año 2010 para entrar con toda la artillería en el Mundial 2011. Ese modelo era el Ford Fiesta RS WRC.
En el reglamento de los S2000, la marca ya tenía en pista un Ford Fiesta, el Ford Fiesta S2000, que se hizo con la victoria del Rallye de Montecarlo del 2010 de la mano del finlandés Mikko Hirvonen.

Ford Fiesta S2000 de Mikko Hirvonen durante el Rallye de Montecarlo de 2010
El nuevo modelo para el Mundial 2011 fue construido sobre la base de la sexta generación del Ford Fiesta de calle. El modelo llevaba un motor tipo Ford Fiesta RS EcoBoost de 1.6 L de inyección directa, cuatro cilindros en línea y 300 CV a 6.000 rpm. Contaba con tracción a las cuatro ruedas, una caja de cambios secuencial de 6 marchas, discos de freno de brembo y 1.200 kg de peso. El coche fue presentado al mundo de manera oficial durante el Salón del Automóvil de París de 2010, con una decoración inicial azul y gris, aunque esto cambiaría a partir de 2011 en función de los sponsors.

Presentación del Ford Fiesta RS WRC durante el Salón del Automóvil de París de 2010
PRIMERA ETAPA. 2011-2016
En su debut en la temporada 2011, el coche fue utilizado tanto por el equipo oficial de Ford como por otros equipos privados como el M-Sport, Munchi’s World Rally Team, el Ferm Power Tools, Team Abu Dhabi y el Monster World Rally Team. En su debut en el Rally de Suecia, el equipo oficial de Ford empezó de la mejor manera posible. Mikko Hirvonen logró la victoria, mientras que su compañero de equipo y compatriota, Jari-Matti Latvala, logró el tercer escalón del podio, faltando solo el doblete. Dos victorias más seguirían ese año en Australia y Gran Bretaña, una para cada uno. Con este balance, Ford en su debut con el Fiesta RS WRC logró el subcampeonato de Constructores.

Latvala derrapando con el Ford Fiesta RS WRC en el rally de Portugal de 2011
En 2012, repetirían victoria en Suecia y en Gran Bretaña, pero esta vez, ambas para Latvala. Hirvonen abandonaba el equipo para dar paso a Petter Solberg, el campeón del 2003 y al español Dani Sordo. Ford lograba por segundo año consecutivo el subcampeonato de marcas. La cosa fue peor en 2013, lograron menos podios y no consiguieron ninguna victoria. Esta tendencia continuó hasta su fin de ciclo de vida en 2016, donde no logró ninguna victoria más en el Mundial.

Latvala con el Ford Fiesta RS WRC durante el Rally de Alsacia de 2012
SEGUNDA Y ÚLTIMA ETAPA 2017-2021
Viendo los mediocres resultados, en Ford y en M-Sport se vieron obligados a realizar una actualización el modelo. En 2017 se dejaba atrás el Ford Fiesta RS WRC para ser reemplazado por el Ford Fiesta WRC, sin el acrónimo de RS. Esta versión mejorada logró lo mismo que su predecesor, ganar en su debut en el Mundial, el Rallye de Montecarlo de 2017 con Sébastien Ogier al volante. Pero, esta vez, lograría lo que no logró la primera versión, ser Campeón del Mundo. Ese año Ogier logró el título de pilotos y Ford, al fin, alcanzaba el título de marcas, que se le resistía desde 2007.

Sébastien Ogier con el Ford Fiesta actualizado durante el Rallye de Montecarlo de 2017
Al igual que su primera versión, el modelo decaería poco a poco. En 2018 lograron cuatro victorias más, pero fueron terceros en Constructores. Este fue el último año fuerte del Ford Fiesta WRC, ya que en 2019 y 2020 no lograron ni una sola victoria y con el cambio de reglamentación de los Rally1 híbridos de 2022, Ford y M-Sport jubilaron al Fiesta para dar paso al Ford Puma WRC, poniendo fin al ciclo de vida del Ford Fiesta en el Mundial de Rallies que abarcó ininterrumpidamente, aunque con dos versiones diferentes, desde el 2011 hasta el 2020.
