Adriel Nardelli | 9 noviembre, 2021
Competición


Interlagos recibirá una vez más a la Fórmula 1 este fin de semana, para dar cierre a la gira americana de esta temporada 2021. Además, será la segunda carrera de este triplete de carreras consecutivas que finalizará en Catar y el último Gran Premio con carrera al sprint en la temporada.

f1 brasil salida

Carrera en Brasil de 2019

El Gran Premio de São Paulo (nuevo nombre oficial) será la carrera número 19 de este calendario de 22, que poco a poco llega a su fin. Max Verstappen tiene 19 puntos de ventaja sobre Lewis Hamilton en el campeonato del mundo y es el favorito a vencer, porque Interlagos es considerado ‘territorio Red Bull’ y porque el neerlandés viene de dos triunfos consecutivos. Además, Mercedes y Red Bull tienen un solo punto de diferencia en el campeonato de constructores, por lo que el papel de Valtteri Bottas y Sergio Pérez será muy importante en esta carrera.

Gama media de neumáticos en Interlagos

Pirelli cerrará esta gira americana con, una vez más, la gama media de sus neumáticos, es decir, los compuestos C2 duro, C3 medio y C4 blando.

Será una gama de compuestos más blandos que en 2019, la última vez que se corrió en Brasil, ya que aquella vez el compuesto C1 más duro casi no se utilizó. Los equipos contarán con dos juegos de duros, cuatro juegos de medios  y seis juegos de blandos.

F1 BRASIL CIRCUITO

Circuito de Interlagos

En 2019, Max Verstappen ganó la carrera con una estrategia de tres paradas (una aprovechando un coche de seguridad). La estrategia predilecta será la de dos paradas, aunque se prevé variedad entre los diferentes equipos y pilotos.

Mario Isola, director de Pirelli Motorsport: «Este año volvemos a una nominación más similar a la elegida hasta 2018, utilizando el C4 como opción más blanda. En 2019 decidimos dar un paso más duro, tratando de evitar el graining y la degradación en el blando, pero como resultado, el neumático duro no se usó mucho. Interlagos es una pista de la vieja escuela que mantiene ocupados a los conductores y los neumáticos.» Además, añadió: «Los equipos no han experimentado la calificación al sprint antes aquí, por lo que habrá mucho por descubrir».

Datos y características del circuito

Circuito: Autódromo José Carlos Pace (Interlagos)
Primera edición: 1973 (victoria de Emerson Fittipaldi)
Curvas 15
Longitud: 4,309 km
Vueltas: 71
Récord de vuelta: 1:07.281 (Lewis Hamilton en 2018)

Interlagos es una de las pistas más queridas por los seguidores de la Fórmula 1 y también por los pilotos, ya que a menudo, se producen carreras dramáticas, como vimos la última vez. Varios de los grandes momentos de la categoría reina se han vivido bajo el cielo, muchas veces gris, de Brasil, como las definiciones de los campeonatos de 2007, 2008 y 2012.

F1 BRASIL CIRCUITO

Circuito de Interlagos

La Fórmula 1 corrió en Interlagos y en Brasil por primera vez en 1972, aunque recién al año siguiente la carrera fue parte del campeonato mundial.  Originalmente, la pista tenía casi 8 km, pero fue recortado en 1990 a poco más de 4 km.

El circuito consta con 15 curvas y dos zonas de DRS (en la recta de meta y en la recta opuesta). El primer sector inicia en la mítica S de Senna (curvas 1 y 2) y luego de la amplia curva do Sol que da a la recta opuesta. El sector 2 comienza en la curva 4, que da al rector más trabado del circuito. Por último, el sector tres comienza en la curva Junção (n.°12), para luego transitar a fondo las tres curvas restantes en subida que desembocan en la recta de meta.

Interlagos, pista de la vieja escuela, es conocida por sus grandes cambios de altitud (43 metros de diferencia entre el punto más alto y el más bajo) y curvas de media velocidad. El GP de Brasil suele ser una carrera dura para los pilotos, debido a una vuelta sin mucho descanso, lo frecuente de las lluvias intensas y a su sentido antihorario, que genera fuerzas g hacia la dirección opuesta a lo habitual.

Pole position de Max Verstappen en 2019:

https://www.youtube.com/watch?v=Wxem7G3Asfs

Interlagos, ¿territorio Red Bull?

Desde el inicio de la era híbrida en 2014, Mercedes ha logrado cuatro victorias ante solo una de Red Bull y una de Ferrari. Max Verstappen es el ganador más reciente en esta pista, luego de ganar en 2019 y tomar revancha por aquella victoria frustrada por Esteban Ocon en la edición anterior.

f1 brasil celebración

Carlos Sainz celebrado en podio de 2019

Al igual que en el Hermanos Rodríguez de México, se cree que la escudería Red Bull llega al autódromo brasileño con un pie de ventaja sobre la escudería Mercedes, ya que es una pista que se adapta mejor a su eficiente chasis y capacidad de frenada. Sumando los puntos de la carrera sprint y de la vuelta rápida, hay en juego 29 puntos. Si Verstappen ganase con puntaje perfecto ante un Hamilton que termine segundo en la sprint y en el Gran Premio, agrandaría su ventaja a 28 puntos. En el caso contrario, el británico acortaría la brecha a 10.

F1 BRASIL INCIDENTE

Verstappen Red Bull en su incidente en 2018

En el historial general, Alain Prost lidera con seis victorias, delante de Michael Schumacher con cuatro. De los pilotos en vigencia, Sebastian Vettel logró tres victorias, Lewis Hamilton dos y Kimi Räikkönen y Max Verstappen una.

Ganadores del GP de Brasil en la era híbrida

2014: Nico Rosberg (Mercedes)

2015: Nico Rosberg (Mercedes)

2016: Lewis Hamilton (Mercedes)

2017: Sebastian Vettel (Ferrari)

2018: Lewis Hamilton (Mercedes)

2019: Max Verstappen (Red Bull)

F1 BRASIL LUCHA

Duelo Raikkonen, Ferrari, Verstappen, Red Bull en 2016

Horarios y dónde ver el GP de Brasil

El formato de carrera clasificatoria para esta carrera ha provocado cambios en los horarios para esta carrera, además de la eliminación de una sesión de entrenamientos y el adelanto de la clasificación al día viernes. DAZN y Movistar+ retransmitirán la carrera para toda España y Star Action lo hará para América Latina (el Channel 9 de Televisa en el caso de México).

Los horarios son los siguientes:

 

País

Viernes 12 Sábado 13 Domingo 14
L 1 Clas L 2 Sprint Carrera
España 16:30 20:00 16:00 20:30 18:00
Canarias (ESP) 15:30 19:00 15:00 19:30 17:00
Argentina 12:30 16:00 12:00 16:30 14:00
Uruguay 12:30 16:00 12:00 16:30 14:00
Chile 12:30 16:00 12:00 16:30 14:00
Paraguay 12:30 16:00 12:00 16:30 14:00
Venezuela 11:30 15:00 11:00 15:30 13:00
Bolivia 11:30 15:00 11:00 15:30 13:00
Colombia 10:30 14:00 10:00 14:30 12:00
Perú 10:30 14:00 10:00 14:30 12:00
Ecuador 10:30 14:00 10:00 14:30 12:00
México 09:30 14:00 09:00 13:00 11:00

 

Recibe cada semana una selección de nuestros mejores artículos suscribiéndote a nuestra newsletter.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario