Juan Miguel Domínguez Seda | 21 noviembre, 2025
Clásicos


En este 2025 aprovechamos el 40 aniversario del estreno de la película Regreso al Futuro para hablar en nuestro blog de ese famoso DeLorean con la capacidad de viajar en el tiempo cuando alcanza los 140 km/h. En el Retromóvil de IFEMA tuvimos una sección dedicada a vehículos famosos del cine. Aparte de contar con la presencia del invento del Dr. Emmett Brown, contamos con otro invitado muy especial y muy querido por los amantes del automovilismo ficticio. Hablamos de un Volkswagen Escarabajo blanco, con dos franjas azul y roja, con el dorsal 53, y de nombre Herbie. En este artículo hablaremos de cómo se creó este modelo, hablaremos de las películas en las que aparece, de sus aventuras y de sus participaciones automovilísticas en la Gran Pantalla ¡Abrochaos los cinturones y preparad las palomitas, porque comenzamos!

DESCRIPCIÓN Y ORIGEN DE HERBIE

Herbie fue concebido como una unidad del Volkswagen Tipo 1 Deluxe de 1963 con el color L87 Pearl White, con techo corredizo negro y placa californiana de código OFP 857. A lo largo de sus apariciones en el cine, Herbie fue equipado con un motor Porsche 356, dándole así la potencia necesaria para competir y para pelear por victorias en las escenas de carreras. Lo que hace de especial a este vehículo es que parece un ser vivo, al tener comportamientos humanos como la capacidad sentimientos, emociones y acciones.

Herbie exhibido en Orlando, Florida

El origen del nombre se debe al personaje Tenessee Steinmetz (interpretado por Buddy Hackett) en la película The Love Bug. Rinde tributo al apodo de su tío, al que llamaban como “Tio Herbie”, un boxeador de peso medio cuya nariz rota en combate le recordaba al frontal de un VW Escarabajo. En base a las declaraciones de uno de los miembros del equipo de producción en una entrevista, el dorsal es el 53 por Don Drysdale, un jugador de béisbol de Los Angeles Dodgers. Una última curiosidad del modelo de Herbie es que los interiores del vehículo estaban pintados en un tono que no reflejaba los grises, evitando así los reflejos de las luces del estudio durante los rodajes. 


Herbie tomando una curva

SUS APARICIONES CINEMATOGRÁFICAS

The Love Bug, del año 1968, fue la película original de este coche. En la trama, se cuenta que Herbie fue comprado por una rica mujer para regalárselo a su criada. Debido a varios problemas fue devuelto al día siguiente y el personaje de Jim Douglas, se hace con el coche en u concesionario. Lo compra en el tono de blanco perla, pero sin franjas, ni dorsales, algo que se lo pondrá cuando empiece a usar a Herbie como coche de carreras.

Su siguiente aparición fue en Herbie Rides Again. Jim se fue a Europa y Tennessee al Tibet. En sus ausencias, Herbie quedó al cuidado de la tía de Tennesee, la Sra. Steinmetz. Ella, junto a su vecina Helen Hayes, intenta salvar su casa de la amenaza de Alonso Hawk, un magnate inmobiliario. Su tercera aparición fue Herbie Goes to Montecarlo. En esta película, Jim vuelve a Europa, pero esta vez con fines automovilísticos. Participa con Herbie en una carrera ficticia llamada Trans-Francia, que va desde París hasta Mónaco, de ahí el título. En la trama Herbie se enamora de una Lancia Scorpion llamada Giselle.

Herbie en el Festival de Cine de Cannes de 2005

En Herbie Goes Bananas, Herbie queda al cuidado del sobrino de Jim, Pere Stancheck en México. Allí, Herbie entabla amistad con un huérfano llamado Paco, y juntos detienen a un grupo de artistas que intentar robar la reliquia del inca de Oro, siendo esta aventura una al margen de las carreras. A continuación viene una serie de TV de una sola temporada y con cinco episodios llamada como la película original: Herbie the Love Bug, en la que se puede ver a un Jim Douglas algo mayor y retirado del mundo del automovilismo.

Herbie frente a un cine con el cartel de una de sus películas. Herbie Goes Bananas

En 1997 hubo una nueva película con el mismo nombre que la original, The Love Bug. En el, Herbie cambia de propietario tras una subasta. En esta se ve a un Jim Douglas anciano que visita a Herbie en su entierro, ya que Herbie es asesinado por su alter ego, un Volkswagen negro construido por el Dr. Gustav Stumpfel, una parodia del Dr. Ferdinand Porsche, el diseñador original del Escarabajo. Por suerte, Herbie tiene una segunda vida y es reparado y compite contra Horace en una carrera de revancha.

©Disney Enterprises, Inc. All rights reserved

La última aparición de Herbie en el cine fue en la película del 2005 Herbie: Fully Loaded. En esta trama un remolcador lleva a Herbie para ser desechado en un desguace. Por suerte, Maggie Payton lo compra en un estado ruinoso y lo repara. En esta película Herbie tiene un segundo romance, esta vez con una New Beetle amarillo llamada Sally. En cuanto a su lado automovilístico, Herbie es modificado con una carrocería de tuning para las carreras desérticas y también es modificado para participar en la NASCAR.

Herbie es un coche muy querido en el cine y por los fans de las carreras. Un vehículo de la vida real con una decoración de competición, pero que no resalta a primera vista. Lo importante y lo especial de Herbie son sus sentimientos, algo que pudo haber sido de inspiración para la creación de la saga de Cars, un mundo animado en el que los coches tienen vida propia y sentimientos. En cierto modo, podría decirse que Herbie fue el pionero en la gran pantalla, de los coches vivientes.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario