
A lo largo de la historia muchos pilotos han querido probar suerte en categorías del motor de todo tipo, probando desde monoplazas y prototipos de resistencia en circuitos hasta otros eventos fuera de los autódromos como son los rallies. Si tenemos que coger el ejemplo definitivo de cómo un piloto puede destacar en estas disciplinas mencionadas, ese piloto es sin duda el belga Jacky Ickx. Como fue el expiloto que agitó la bandera de cuadros en esta última edición del GP de Bélgica de F1, vamos a aprovechar el momento para repasar su trayectoria profesional y de explicar con detalle el motivo por el que es considerado como el piloto más polifacético de la historia.
Inicios de Jacky Ickx
Jacques Bernard Ickx, nació en Ixelles, Bélgica el 1 de enero de 1945. A los 16 años de edad empezó su toma de contacto con el mundo del motor al participar en competiciones de trial con una Zündapp. En 1963 se proclamó campeón de Bélgica de dicha especialidad y repitió el título en 1965. En ese mismo año ganó también varias carreras del Campeonato Belga de Turismos, lo que llamó la atención de Ken Tyrrell. Con estos resultados el “Tío Ken” le ofreció en 1966 un puesto en su equipo de F3, dando así el salto a los monoplazas. 1967 fue el primer gran año de la trayectoria de Jacky Ickx, al obtener la victoria en los 1000 km de Spa-Francorchamps, y el título del Campeonato de Europa de F2, la categoría de plata de la época, con un Matra MS7-Ford.
El paso de Ickx por la Fórmula 1
En el mismo año en el que Ickx ganó la F2 europea, también empezó a correr en F1. La primera muestra de su potencial en el Gran Circo tuvo lugar durante el GP de Alemania disputado en el Infierno Verde de Nürburgring. Con un F2 estuvo entre los cuatro primeros hasta que una rotura de la suspensión lo obligó a abandonar. Esto hizo que el equipo Cooper le ofreciera un asiento para la carrera de Monza, donde quedó sexto, puntuando por primera vez en la F1.
Estas muestras de talento le valieron un contrato con Ferrari para 1968. En ese año logró su primera victoria en el GP de Francia en Rouen, bajo una fuerte lluvia. Para 1969 se pasó al equipo Brabham donde logró ser subcampeón por primera vez, solo por detrás del Matra de Jackie Stewart.

Jacky Ickx, Ferrari 312B, 1st
Mexican Grand Prix, Mexico City 25 Oct 1970
World © LAT Photographic
Ref: 70 MEX 54
En 1970 volvería a Ferrari donde volvió a ser subcampeón, pero de la manera más oscura posible. El líder del mundial, el austríaco y piloto de Lotus Jochen Ridnt, murió a falta de varias carreras para el final. Jacky Ickx fue su mayor perseguidor, pero el belga fue incapaz de reducir la distancia de puntos. Esto provocó que Jochen Ridnt fuese el único campeón post-mortem de la Fórmula 1 hasta la fecha.
Después de los dos subcampeonatos consecutivos, el nivel de Jacky Ickx bajó un poco, pero siguió logrando podios y victorias. Pasó a correr con Lotus en 1974, donde ganó una carrera no puntuable en Brands Hatch. Su trayectoria en Fórmula 1 concluyó en 1979 cuando tuvo que correr para Ligier al sustituir al lesionado Patrick Depallier, logrando puntuar en dos carreras más.
Resistencia y Le Mans. El terreno donde Ickx se movió como pez en el agua
Si hay un tipo de automovilismo donde Jacky Ickx es uno de los mejores de la historia, es en la resistencia. Logró ganar Le Mans por primera vez en 1969 con un Ford GT40, en una edición en la que rompió la tradición de la salida de Le Mans a modo de protesta por la falta de seguridad. Esto hizo que el procedimiento de salida se cambiase unos años más adelante, por lo que podemos atribuir a Jacky Ickx el final de la peligrosa salida de Le Mans.
Logró otra victoria en 1975 con un Gulf-Mirage y logró más victorias en 1976, 1977, 1981 y 1982 con Porsche. Con la creación de los Grupo C como nueva categoría principal del Mundial de Resistencia en 1982, Jacky ganó también dos mundiales de resistencia. Con seis victorias en Le Mans, Ickx se mantuvo como el piloto más laureado de la historia de la prueba francesa hasta la llegada de Tom Kristensen.
Dominando los desiertos en 1983
Una hazaña muy particular de Jacky Ickx es sin duda la que logró en 1983, pero no en los circuitos, sino en las dunas. Con un Mercedes-Benz 280 GE, el belga ganó el París-Dakar. Con este resultado Ickx logró algo que nadie más ha repetido, el tener bajo sus brazos, el Mundial de Resistencia, las 24 horas de Le Mans y el Dakar. Si todo esto no era suficiente, también hay que decir otro detalle más, y es que logró todo en un mismo año, algo sencillamente inédito en la historia del motor.
Con 14 temporadas en Fórmula 1, Jacky Ickx participó con nueve equipos distintos, logrando ocho victorias, 25 podios, 13 pole positions y dos subcampeonatos del mundo. Antes de la Fórmula 1, ganó la Fórmula 2 europea en 1967 y después de la F1, ganó la Can-Am en 1979, dos mundiales de Resistencia en 1982 y 1983 y el Rally Dakar también en 1983. Como guinda del pastel también logró la denominada Triple Corona de la Resistencia, ganando las 12 horas de Sebring, las 24 horas de Daytona y las 24 horas de Le Mans. Esta última prueba la ganó hasta en seis ocasiones, ganándose el apodo de “Monsieur Le Mans”. En definitiva, Jacky Ickx es de esos pilotos que, le des el coche que le des, siempre va a estar a la altura, ganándose el hueco entre los pilotos más completos de todos los tiempos.
