Francisco Mejía Azcárate | 16 mayo, 2024
Clásicos


El Jaguar E-Type, nació siendo icónico y pronto se convirtió en histórico por todo lo que representó para la marca del felino, la compañía de Sir William Lyons, y para el universo automotriz en general. En la actualidad el Jaguar E-Type es un clásico elegante que argumenta seriedad y mucha clase con un indiscutible espíritu deportivo, razón por la cual no debería faltar en ninguna colección de prestigio. Este ha sido posiblemente el más hermoso automóvil deportivo británico de todos los tiempos y, como tal, tiene una larga historia.

Jaguar E-Type Serie I Coupé

El diseño del E-Type es inconfundible y proviene de la evolución de un coche de carreras con motor de seis cilindros en línea y 3.0L, denominado en su momento con las siglas E2A, que a su vez, proviene del rediseño de otro prototipo llamado E1A. Por recomendaciones del piloto de la marca Briggs Cunningham, los ingenieros de Jaguar se propusieron llevar el motor de seis cilindros en línea a 3.8L, por lo que tuvieron que hacer algunas modificaciones al chasis y a la carrocería como redondear un poco los costados y alargar el capó. Con este nuevo motor el Jaguar E2A, tuvo varios éxitos competitivos y su nuevo aspecto inspiró al diseñador del E-Type.

Diseño que inspiró la creación del Jaguar E-Type

1960 Jaguar E2A (Diseño que inspiró la creación de E-Type)

Cuenta la historia que durante varios días el Sr. Malcom Sayer, diseñador de Jaguar en ese momento, pasaba horas observando la silueta del coche de carreras E2A, para irse más tarde a su estudio y hacer algunos bocetos que posteriormente rompía y tiraba a un cesto de basura. Pero en algún momento sus dibujos por fin se acercaron a lo que llevaba tanto tiempo soñando.

Primer dibujo de Malcom Sayer y los primeros E-Type en producción

 

El E-Type se mostró por primera vez a la prensa el 15 de marzo de 1961, en Ginebra. Ese día nació un verdadero icono que, casi 60 años después, nos sigue quitando el sueño a millones de entusiastas. La historia nos cuenta que la idea era presentar el techo duro y el descapotable simultáneamente, pero mientras que la unidad de techo duro (matrícula 9600 HP) ya estaba en Suiza, el descapotable (matrícula 77 RW) aún seguía en producción y fue terminado solo un día antes, por lo que todavía estaba en el Reino Unido la tarde del 14 de marzo de 1961. Por eso, Sir William Lyons con su característico estilo dramático, le solicitó al ejecutivo de Jaguar, Bob Berry, que autorizara a Norman Dewis, ingeniero de desarrollo y piloto de pruebas de Jaguar, para que se llevara el coche a toda velocidad al evento en Ginebra y llegara así a tiempo a la presentación prevista para el día siguiente. Dewis condujo el descapotable toda la noche desde la fábrica en Coventry hasta el Parc des Eaux-Vives de Ginebra (Suiza). Dewis llegó solo 20 minutos antes de que los nuevos modelos E-Type fueran revelados al mundo.


Sir William Lyons junto al E-Type ’9600HP’ en día de su presentación en Parc des Eaux Vives (Foto ©JDHT)

El coche deslumbró en su debut por su apariencia física, acompañada de un interior de lujo con asientos individuales de cuero, volante de madera y unos perfectos acabados que hicieron que Enzo Ferrari lo considerara como el «automóvil más hermoso del mundo». A menudo, también se lo considera uno de los mejores vehículos deportivos de todos los tiempos.

Bocetos del Serie I Roadster y Coupé

Este exitoso acontecimiento se repitió nuevamente ese mismo año, durante la presentación en el Salón del Automóvil de Nueva York, donde curiosamente no se presentó como Jaguar E-Type, sino como Jaguar XK-E, nombre apodado en EEUU como consecuencia de la muy exitosa saga del Jaguar XK. Fue tal la euforia desatada, que los estadounidenses se quedarían con 41.000 de los 72.515 E-Type fabricados durante los 15 años en los que el modelo estuvo en producción. Entre sus propietarios estuvieron varias celebridades de la talla de Frank Sinatra, que se enamoró el E-Type nada más verlo.

1961 Jaguar XK 3.8L (E-Type) siendo presentado en el Auto Show de Nueva York

1961 Jaguar XK 3.8L (E-Type) siendo presentado en el Auto Show de Nueva York

Periodos de producción del Jaguar E-Type

Durante los 15 años en los que el E-Type estuvo en producción, se fabricaron en total 72.515 unidades del Jaguar E-Type, repartidas en tres series y media.

La Serie 1 se fabricó desde marzo de 1961 hasta diciembre de 1968, con un total de 38.419 unidades producidas, que se dividen en dos categorías y media:

A) 1961-1964: motor de 6 cilindros en línea de 3.8L. Se fabricaron 7.670 coupés de techo duro y 7.828 descapotables (roadsters) para un total de 15.498 unidades.

Jaguar E-Type Serie I Roadster

B) 1964-1968: motor de 6 cilindros en línea de 4.2L. Se fabricaron 5.830 unidades Coupé de techo duro, 6,749 Descapotables (roadsters) y 3.616 con la nueva carrocería 2+2, que era tres pulgadas más larga, para un total de 16.195 unidades. Los E-Type con motor de 4.2L salieron de fábrica con una insignia en el maletero que decía: «Jaguar 4.2 Liter E-Type», (los E-Type de 3.8L, solo venían con una insignia simple de «Jaguar»).
1965 Jaguar E-Type 4.2 Coupé

1965 Jaguar E-Type 4.2 Coupé

C) Serie 1.5: conserva el motor tradicional de seis cilindros en línea de la Serie 1, perforado a 4.2 litros (a partir de 1965), además de su carrocería óptima, parachoques y luces traseras delgadas (todo lo que posteriormente fue cambiado para peor en la Serie 2, por las regulaciones estadounidenses). Se suprimió el carenado de acrílico trasparente de aspecto deportivo que cubría los faros de la primera serie.

1968 Jaguar E-Type Serie 1.5 – 4.2L (Foto: DriverSource)

1968 Jaguar E-Type Serie 1.5 – 4.2L (Foto: DriverSource)

Históricamente estos se consideran menos valiosos y menos puros que los modelos anteriores, aunque eso parece estar cambiando por el escaso número de unidades fabricadas. Construidos solo en 1968, y apodados Serie 1.5, tenían solo dos carburadores en lugar de los tres de los E-Type anteriores, debido a las nuevas leyes de emisiones y la política de reducción de costes que se ordenó en la recién formada British Motor Holdings.
La Serie 2 estuvo en producción desde octubre de 1968 y septiembre de 1970, con un total de 18.809 unidades producidas. (4.855 Coupés de techo duro/ 8.628 Descapotables/ 5.326 2+2). A esta serie se le suprimió definitivamente el carenado acrílico que cubría las luces delanteras.
1969 Jaguar E-Type Roadster Serie 2 – Motor 4.2L (Foto: Alpha Cars)

Jaguar E-Type Serie II Coupé

La Serie 3 estuvo en producción desde marzo de 1971 hasta febrero de 1975, con un total de 15.287 unidades fabricadas. En esa serie todos los Coupés de techo duro eran ahora 2+2. (7.990 Descapotables/ 7.297 2+2). Obligados por las regulaciones federales de los Estados Unidos, los parachoques deberían cumplir el requisito del golpe a las 5 millas por hora. El estándar de esta norma implementada en 1973 entró en vigencia entre 1974 y 1982. Esto a menudo significaba que el vehículo tendría una longitud total adicional, así como la inevitable modificación de los diseños delanteros y traseros para incorporar parachoques capaces de absorber energía de un golpe más eficientemente, agregando además peso extra a las extremidades del vehículo, interfiriendo con su estética y muchas veces modificando su aerodinámica.

1974 Jaguar E-Type 2+2 – (Versión Europea) - Nótese el tamaño y el aspecto de las ‘bomperetas’ de la versión europea

Jaguar E-Type Serie III Coupé

1974 Jaguar E-Type Roadster – (Versión Americana) -

Jaguar E-Type Serie III Roadster

Cabe destacar que el mercado estadounidense fue determinante en las modificaciones que se le hicieron al E-Type durante sus 15 años en producción, como la carrocería 2+2, el sistema eléctrico, la caja automática, y el motor V-12 de 5.3L, que generaba 318 HP (314 bhp).

Un coche revolucionario

El Jaguar E-Type marcó la diferencia en muchos sentidos, por ejemplo, todos venían con suspensión trasera de muelle helicoidal independiente diseñada por W Heynes y desarrollada por R J Knight, con extremos delanteros de barra de torsión y frenos con disco en las cuatro ruedas, integrados en la parte trasera. Los ingenieros de Coventry querían que esa carrocería elegante que hizo diferenciarse al E-Type del resto de los automóviles existentes, no tuviera problemas a la hora de detenerse.
En cuanto a su aspecto físico, la parte frontal era muy llamativa y muy novedosa. Primero, era larguísima y fluía sutilmente envolviendo al motor con una forma tan armoniosa que lo hacía supremamente aerodinámico, distinguiéndose los faros recubiertos por un carenado transparente, y en la parte trasera la carrocería coupé remataba con una tercera puerta al mejor estilo fast-back y un escape doble en el centro, que le daban una apariencia muy diferente a todos los demás modelos deportivos que se encontraban en producción en ese momento. La versión descapotable era algo diferente en la parte trasera, teniendo un poco más definido el maletero, pero también indudablemente era un modelo hermoso y sobre todo novedoso. El Jaguar E-Type fue una bocanada de aire fresco en la industria automotriz británica.
Fotografías del ensamblaje del Jaguar E-Type en Coventry a mediados de la década de 1960 (Foto: PostWarClassic.com)

Ensamblaje del Jaguar E-Type en Coventry a mediados de la década de 1960 (Foto: PostWarClassic.com)

Sin embargo, no fue solo el aspecto lo que impresionó a muchos sobre el Jaguar E-Type y lo convirtió en uno de los vehículos más deseados del mundo. El precio de lanzamiento del automóvil fue de alrededor de 2.250 libras, que simularían a 38.000 libras en la actualidad, lo que lo hizo sorprendentemente más asequible que muchos otros deportivos alemanes e italianos del momento. También presentaba especificaciones mucho más modernas, como suspensión trasera independiente y frenos de disco integrales, que lo adelantaron a su tiempo.

La Serie 1, no solo impactó al mundo con su apariencia, también lo hizo con sus prestaciones. Su motor de seis cilindros 3.8L y doble árbol de levas, con culata de aluminio, producía 268.6 HP (265 bhp) a 5.500 rpm y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 6.9 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 241 km/h (150 mph), convirtiéndolo en el automóvil de producción más rápido del mundo en ese momento. Esa perfecta ecuación de apariencia, prestaciones y lujo eclipsó a todos los otros modelos que se ofrecían en el momento y ese eclipse que creó nos ha mantenido eternamente hipnotizados a millones de entusiastas y seguidores. El E-Type ha sido, y sigue siendo, uno de los vehículos más deseados jamás fabricados, con propietarios famosos que incluyen algunos de nombres de sobra conocidos. Lo sucedido con Frank Sinatra, es solo el comienzo de la historia de amor de los E-Type con las celebridades. Otros propietarios famosos son George Harrison, Roy Orbison, George Best, Tony Curtis y Peter Sellers, solo por nombrar solo algunos. Su elegancia le llevó también a protagonizar varias escenas cinematográficas, como su famosísima aparición en James Bond ‘el agente 007’, en 1962, o en la película francesa ‘Sálvense quien pueda’ protagonizada por el veterano actor galo Louis de Funes.

 

1966 Jaguar E-Type

1966 Jaguar E-Type

1966 Jaguar E-Type

1966 Jaguar E-Type

Lamentablemente, con la inclusión de medidas restrictivas cada vez más exigentes por parte del gobierno de los Estados Unidos, el E-Type fue llevado a un punto donde su esencia empezó a desaparecer, razón por la cual la marca del felino decidió crear el majestuoso Jaguar XJ6, diseñado por el propio William Lyons, y ese elegante coche también tiene su propia historia.
Artículo extraído del Blog del Obelisco Classic Car Club Cali Colombia “OCCCCC”
Historiador Francisco Mejía-Azcárate
Cali, Colombia, Sur América


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario