
No es normal en nuestro blog escribir artículos sobre historia del motociclismo, pero como la marca japonesa Kawasaki fue una de las grandes protagonistas en la última edición de Retroclásica Bilbao, vamos a hacer la excepción. Hablaremos de su fundador; a qué cosas se dedicaba la marca antes de las motos, algunos de sus modelos de calle más conocidos y su palmarés en competición.
KAWASAKI, UN FABRICANTE ANCESTRAL Y POLIFACÉTICO
Por mucho que asociemos a la marca Kawasaki con las motocicletas, realmente la Kawasaki Heavy Industries Motorcycle & Engine, nombre completo de la marca, es una división de Kawasaki Heavy Industries. Esta corporación internacional tuvo su origen en el empresario que le da el nombre, Shozo Kawasaki, nacido en Kagoshima en 1837.

Fotografía de Shozo Kawasaki, el fundador de la marca
La compañía que conocemos hoy comenzó a gestarse allá por 1878, cuando Shozo Kawasaki creó en Tokio el astillero naval Kawasaki Tsukiji, poniendo así la primera piedra para la creación del futuro imperio económico que tendría como fecha de fundación el 15 de octubre de 1896. En 1901 Kawasaki creó el primer motor de vapor fabricado en el país del sol naciente. Antes de las motos, Kawasaki fabricó aviones de combate, entre ellos el Kawasaki Ki-61 Hien, que combatió durante la segunda Guerra Mundial.

Avión de combate Kawasaki Ki-61 Hien de la Segunda Guerra Mundial
LA TRANSICIÓN AL MERCADO DE LAS DOS RUEDAS
Tras la derrota de Japón en la Guerra, Kawasaki reformó su cadena de montaje y se alejó de manera definitiva de la industria de armamento, siendo el año 1961 el punto de partida de la Kawasaki que fabrica motocicletas. En 1962, salió la primera motocicleta de la fábrica y fue bautizada con el nombre de 125 B8.

La 125 B8. La primera motocicleta Kawasaki
Una de las ideas originales que tuvieron los ingenieros de Kawasaki, era la de desarrollar un motor de cuatro tiempos para coches pequeños. Sin embargo, durante la creación de la división de motocicletas dejaron sin concluir el proyecto, para así enfocarse en las motocicletas, tumbando para siempre la idea de fabricar motores de coches y, quién sabe, si también podía haber surgido una división de automóviles como pasa en la actualidad con otras marcas japonesas como Honda o Suzuki.
En 1968 crearon la Kawasaki H1 Mach III, que junto con algunas motocicletas de tipo enduro que la firma había desarrollado para competir en el mercado contra otros fabricantes del país como Yamaha, Honda y Suzuki; consiguió incrementar de manera considerable el número de ventas. Con estos resultados tan positivos la marca despegó y se consolidó como una de las más importantes del país al tener modelos de prácticamente de todos los tipos.

Con la Kawasaki H1 Mach III, la marca despegó y convirtió las motocicletas en su principal industria
Si tenemos que destacar una de las motos más deportivas y famosas de Kawasaki en la actualidad, es sin duda la Kawasaki Ninja ZX-10R. Originalmente lanzada en el 2004. Al año siguiente fue premiada por la revista Cycle World como la Mejor Superbike y, a día de hoy se sigue produciendo.

Kawasaki Ninja ZX-10R 30th Anniversary Edition
LAS HAZAÑAS DE KAWASAKI EN COMPETICIÓN
No tardaría demasiado tiempo la marca japonesa en destacar a nivel internacional dentro del mundo de la competición. Dave Simmons otorgó el primer título de la historia de Kawasaki al ganar en 1969 el Campeonato del Mundo de Motociclismo en la categoría de 125cc.

Dave Simmons cruzando la bandera de cuadros en el Circuito de Assen durante Gran Premio de los Países Bajos de 1969
Kawasaki también dominó las categorías de 250cc y 350cc ganando entre 1978 y 1982 cuatro títulos en cada categoría. Sin embargo, en la categoría reina, la actual MotoGP, Kawasaki solo ha competido entre los años 2003 y 2009 y no consiguió llevarse ningún título ni ninguna victoria, consiguiendo solamente tres podios.

Randy de Puniet a bordo de una Kawasaki de MotoGP en 2006
Donde Kawasaki de verdad ha forjado su leyenda en la competición es en el Mundial de Superbikes. En dicha categoría, la marca ha logrado ocho títulos mundiales (1993, 2013, 2015-20) con el motorista británico Jonathan Rea el piloto líder de la marca. Kawasaki también logró títulos en el Mundial de Resistencia, logrando siete de ellos y 34 victorias en la icónica carrera de la Isla de Man.

Kawasaki utilizada por Jonathan Rea durante el Mundial de Superbikes (WSBK) de 2015
Kawasaki actualmente no solo se dedica a la producción de motocicletas, también se dedica al desarrollo robótico y al ferrocarril de alta velocidad. En definitiva, la historia de esta marca es ancestral, polifacética, exitosa en el mercado de las motocicletas y también es un fabricante que se ha ganado el hueco en el mundo de la competición como una de las más respetadas y exitosas. Por lo que esperemos que disfrutéis en la Retroclásica del homenaje que le haremos a la gran marca nipona.
