
Cuando oímos hablar de Corea del Sur dentro de lo que es la industria automotriz, automáticamente se nos viene a la cabeza la marca Hyundai como la marca principal de dicho país. Existen también otras famosas como KIA o SsangYong. Dentro de Hyundai encontramos también a Genesis Motor, la división de lujo de la marca; el equivalente a Lexus en Toyota o a AMG con Mercedes-Benz. En el día de hoy, vamos a realizar un breve recorrido por la historia de Genesis: sobre cómo se crea, su evolución en el mercado automotriz y sus planes de futuro a corto-medio plaza para la competición. Con esta premisa, abróchense los cinturones, porque aquí viene la historia de Genesis Motor.
Concebido como un modelo sedán de lujo de Hyundai
Para iniciar el origen de este nombre, no hay que remontarse a muchos años atrás. Concretamente, tenemos que retroceder en el tiempo hasta hace casi 20 años, al año 2004. En ese año, Hyundai presentó un modelo sedán de lujo del segmento F que fue bautizado con el nombre de Hyundai Genesis. El coche era de cinco plazas, de motor delantero longitudinal y de tracción trasera.
Este coche se comercializó durante diez años, hasta el 2013, año en el que dio paso a una segunda generación que tuvo un ciclo de vida menor en el mercado que se predecesor, durando desde 2013 hasta 2017.

Hyundai
De un modelo de lujo a una submarca
A la mitad del ciclo de vida de la segunda generación del Génesis, Hyundai presentó una nueva estrategia de marketing. El 4 de noviembre de 2015, Hyundai anunció al mundo que Genesis pasaría a ser una marca independiente, especializada en los coches de lujo. Las ciudades de Rüsselsheim (Alemania), Irvine (Estados Unidos) y Hwaseong (Corea del Sur), serían los lugares donde se diseñarían los nuevos modelos de Genesis, mientras que la producción de todos ellos estaría concentrada en Ulsan, otra ciudad del país natal de Hyundai.

Genesis G90
El modelo Genesis G90, fue el primer automóvil oficial de esta nueva marca. Fue lanzado en el año 2017. En el período de tiempo desde que se presentó la marca hasta el mes de agosto del año 2023, Genesis vendió un total de un millón de vehículos. Aparte del G90, también se crearon otros modelos como el G70, o el G80. Es cierto que Genesis se fundó originalmente como una marca de coches de calle de lujo, pero como pasa con Alpine, dentro de Renault, desde Hyundai se están preparando para que Genesis sea la abanderada de la marca surcoreana en competición, teniendo ya planes previstos para entrar en el automovilismo internacional.

Genesis Brand Logo
Los planes de Génesis en el mundo de la competición
Hyundai, actualmente, compite en el Campeonato Mundial de Rallies (WRC), pero su división de lujo va a ir entrando paulatinamente en el mundo del automovilismo a partir del año que viene. La resistencia será el ámbito del motorsport en el que comenzaremos a conocer este nombre, ya que la marca ha anunciado recientemente que participarán con un modelo LMDh en el Mundial de Resistencia (WEC) y las 24 horas de Le Mans en 2026, y en el Campeonato IMSA a partir de 2027. El vehículo será bautizado como Genesis GMR-001, un modelo que tendrá el naranja como color protagonista, posiblemente inspirado en el modelo ficticio Genesis X Racer Vision Gran Turismo, que la marca diseñó para el videojuego de PlayStation 5, Gran Turismo 7.
El Genesis GMR-001 será un prototipo desarrollado en colaboración con Oreca, el fabricante francés de chasis que tanta tradición tiene en la resistencia. Su motor será un V8 biturbo de disposición central, diseñado por el equipo de Hyundai Motorsport. El equipo será dirigido por un conocido de la F1, Cyril Abiteboul, que estuvo al mando del equipo Renault, antes de ser rebautizado como Alpine. André Lotterer, triple ganador de Le Mans y uno de los actuales campeones del WEC pilotarán el coche, al igual que el brasileño Pipo Derani.
El resto de pilotos es un misterio, pero Genesis, ya está preparando en este 2025 su llegada al WEC en la European Le Mans Series (ELMS), en colaboración con el equipo privado IDEC Sport. Hicieron historia en Paul Ricard recientemente con su victoria con Jamie Chadwick, la primera mujer en ganar una carrera absoluta de dicha categoría, con Mathys Jaubert y con el español Dani Juncadella ¿Será Juncadella uno de los elegidos por Genesis y será el tercer español en Hypercars a tiempo completo en el WEC? Lo veremos…
Como hemos visto, Genesis ha tenido en muy poco tiempo una paulatina evolución. Primero se limitó a ser un modelo más de Hyundai, luego una marca de lujo “independiente” y, por último, un equipo de carreras que quiere comerse el mundo y contar con los mejores a su servicio. Veremos la evolución de este nombre en el mundo del automóvil, pero lo que es seguro es que viene con todo y viene a quedarse con nosotros durante muchas décadas.
