Juan Miguel Domínguez Seda | 27 noviembre, 2025
Competición


Emilio de Villota ha sido nuestro invitado estrella en el Retromóvil de Madrid en IFEMA. Emilio ha sido uno de los pocos españoles afortunados que ha formado parte de la Fórmula 1, y también del Mundial de Resistencia. Hoy vamos a conocer con detalle su paso por ambos campeonatos, incluida también su exitosa aventura por la Fórmula Aurora, una especie de Fórmula 1 a la británica ¡Arrancamos!

SUS AÑOS EN LA FÓRMULA 1

Emilio de Villota comenzó su andadura automovilística en 1967, cuando se inauguró el Circuito del Jarama en su natal Madrid. Tras comprar un Lotus Super Seven y su posterior andadura por certámenes nacionales, como la Copa TS o la Fórmula SEAT 1430 y 1800, Emilio dio sus primeros pasos en el Gran Circo en la temporada 1976. En esta época, el reglamento permitía que un equipo privado pudiera comprar un coche completo de un fabricante y no solo un motor. Así fue como Emilio de Villota entró en el Gran Circo. Lo hizo a bordo de un Brabham BT44 del equipo privado RAM Racing en el GP de España de esa temporada en el Jarama. Por desgracia, no pudo clasificarse para la prueba.

En 1977 decidió participar en F1 a tiempo completo. Creó su propia estructura, el Iberia Airlines F1, siendo este el primer equipo con licencia española que se inscribió en la F1. Compraron dos unidades del exitoso McLaren M23 y tres motores Ford-Cosworth DFV. En el Gran Premio de España de 1977, logró clasificarse para tomar la salida del domingo, pasando a la historia como el quinto español en formar parte de un Gran Premio del Mundial de F1 tras Antonio Creus, Francisco Godia, Alfonso de Portago y Alex Soler-Roig. En dicho debut, quedó 13º. El GP de Austria fue la otra carrera en la que se clasificó a salir 17º en parrilla, aunque se retiró en la última vuelta por un accidente.

McLaren M23 de Emilio de Villota del equipo privado Iberia Airlines F1

Para el año 1978, la retirada del sponsor principal impidió la compra de un vehículo más actual. Esto provocó que su McLaren M23 estuviera obsoleto y no pudiese tomar la salida del GP de España de dicho año. Donde sí tuvo más suerte fue en la Fórmula Aurora (F1 británica), donde los costes eran muy inferiores. En 1979 se mantuvo en la Fórmula Aurora, logrando cuatro victorias, pero la fiabilidad le impidió conseguir el título, quedando en la tercera posición de la general.

En 1980 participó en la F1 con un Williams FW07-Cosworth en el GP de España en el Jarama. Sin embargo, esta carrera terminó siendo una no puntuable a causa de la disputa política entre la asociación de constructores (FOCA), dirigida por Bernie Ecclestone y la FISA, dirigida por Jean-Marie Balestre. Esto hizo que los equipos del bando FISA (Ferrari, Renault, Alfa Romeo y Osella se retiraran del evento. Emilio de Villota estaba en el bando FOCA, así que tomó la salida, pero abandonó tras un incidente con Jacques Laffite y Carlos Reutemann. 

En la Fórmula Aurora, se quitó la espina clavada de la temporada anterior y se llevó el título al lograr cinco victorias. En 1982 se produjo el último intento de formar parte de la parrilla de F1. Iba a ser uno de los pilotos oficiales de March, pero el patrocinio de Rothmans hizo que fuera sustituido por el germano Jochen Mass. Pese a que su aventura formulera acabó, quedaba otro capítulo, el de la Resistencia.

SU AVENTURA POR EL MUNDIAL DE RESISTENCIA Y LAS 24 HORAS DE LE MANS

En 1981, con la progresiva generalización de los motores turbo en la F1 y, por ende, del encarecimiento de los costes, Emilio de Villota decidió competir en el Mundial de Resistencia. Con el Lola T600, un coche que sentaría las bases del reglamento de los legendarios Grupo C, participó junto a Guy Edwards, logrando dos victorias en la Coppa Florio y en el Flyin Tiger 1000 de Brands Hatch, siendo esta la primera victoria de un piloto español en una prueba de un campeonato del Mundo de la FIA.

Lola T600 con el que Emilio de Villota disputó el Mundial de Resistencia de 1981

Participó en la primera edición de los Grupo C en la temporada 1982 del Mundial de Resistencia. Por desgracia, el coche no estaba a la altura, pero pudo terminar décimo en los 1000 km de Brands Hatch junto a Derek Daly y Fred Stiff. En 1986 la cosa cambiaría. Emilio, junto a Fermín Vélez, participarían con un Porsche privado del John Fitzpatick Racing con el patrocinio de Danone. Esto hizo que lograra buenos resultados como un tercer puesto absoluto en los 1000 km de Nürburgring y un cuarto absoluto en la prueba estrella del año, las 24 horas de Le Mans. 

Emilio de Villota durante la temporada 1986 del Mundial de Resistencia

1987 fue su último año en Resistencia, corriendo solo las dos primeras pruebas de la temporada en el Jarama y Jerez con un Porsche 962 del equipo privado Kremer Racing junto a Francisco Romero. En las dos carreras fueron décimos y octavos respectivamente.

SU VIDA TRAS RETIRARSE DE LAS CARRERAS

Una vez retirado de la competición, fundó su propia escuela de pilotos y desde 1997 hasta 2015 dirigió su propia escudería, EmiliodeVillota Motorsport, por donde han pasado estrellas españolas del motor como Antonio Albacete, Carlos Sainz Sr. y Jr. Pedro de la Rosa, Marc Gené, Dani Juncadella o el propio Fernando Alonso. Su hija, María de Villota, fue piloto de pruebas de F1 con Marussia. Desgraciadamente, María falleció en 2013 por las secuelas sufridas de un accidente que tuvo con el Marussia en unos test en Inglaterra el año anterior. Tras esto, Emilio abandonó toda actividad vinculada al Motorsport, centrándose en promover actividades de carácter benéfico a través de la fundación que lleva el nombre de su hija, “Legado María de Villota”.

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario