Juan Miguel Domínguez Seda | 13 noviembre, 2024
Clásicos


Este viernes comienza Retroclásica Bilbao y, aprovechando que este evento tiene el País Vasco como sede, es la ocasión perfecta para recordar la historia del mítico Circuito de Lasarte, una pista rutera, cercana a la ciudad de San Sebastián, que acogió varias ediciones del Gran Premio de España durante el período de entreguerras. Así que, calentad motores, abrochaos los cinturones, y vamos con la historia del Circuito de Lasarte.

¿QUÉ FUE EL CIRCUITO DE LASARTE?

El Circuito de Lasarte fue una pista de carreras que existió durante las décadas de 1920 y 1930. Sus características eran muy parecidas a lo que fue en su día el Circuito de Spa-Francorchamps o actualmente el Circuito de la Sarthe de Le Mans. Es decir, era un circuito compuesto por carreteras públicas que se cerraban al tráfico para la celebración de eventos automovilísticos. La pista también presentaba muchas similitudes al antiguo Spa-Francorchamps y a Le Mans en cuanto a longitud. Medía 18,3 km, atravesando varias localidades de Euskadi como Lasarte-Oria, Andoáin, Urnieta y Hernani. La línea de meta, la tribuna principal, y los edificios de boxes se encontraban entre Lasarte y Oria, dos pueblos que en el presente son uno solo, pero que en la época estaban separados, siendo el primero de estos dos municipios el que le dio nombre al circuito.

Mapa del Circuito de Lasarte

CARRERAS MÁS IMPORTANTES

Aunque el Circuito de Lasarte se mantuvo más o menos igual durante su actividad entre 1923 y 1935, lo cierto es que ha acogido Grandes Premios con múltiples nombres. En sus tres primeros años de existencia, la carrera recibía el nombre de Gran Premio de San Sebastián. El francés Albert Guyot tuvo el honor de ser el primer ganador en Lasarte, a los mandos de un Rolland-Pilain. En 1924 la victoria fue para Henry Segrave con un Sunbeam, y la edición de 1925 la ganó Delage con los pilotos Albert Divo y André Morel. En este año, la carrera fue catalogada como Grande Épreuve o Gran Prueba, un rango que estaba al alcance de muy pocos eventos del motor, como el Gran Premio de Italia, Francia, Bélgica, Suiza, Gran Bretaña, Mónaco o la Indy 500. Por lo tanto, San Sebastián entraba así en el panorama automovilístico mundial como una de las pruebas más prestigiosas.

Albert Guyot. Primer ganador en Lasarte

En 1925 la AIACR, actual FIA, creó el Campeonato Mundial de Fabricantes, que fue el primero de los intentos de crear un Mundial de Grandes Premios antes de la Fórmula 1 actual. Con el éxito rotundo de la carrera donostiarra y su nombramiento como Gran Épreuve, el Circuito de Lasarte acogió en 1926 una de las pruebas puntuables de la segunda edición de este Mundial. La carrera tuvo tal proyecto internacional que se le conoció por dos nombres: Gran Premio de San Sebastián y Gran Premio de Europa. En esta primera edición puntuable para el Mundial, la victoria fue para el galo Jules Goux a los mandos de un Bugatti, marca que acabaría llevándose también el título de fabricantes en dicha temporada.

Jules Goux en su Bugatti durante el GP de Europa de 1926 celebrado en Lasarte

En 1927 Lasarte seguiría en el calendario del Mundial, pero con el nombre de GP de España. La carrera fue ganada por Robert Benoist con un Delage, marca que se llevó también el título. Por desgracia, esta fue la última edición del campeonato por la falta de participantes y de eventos. Aún así, se siguió corriendo en Lasarte entre 1927 y 1930 con el nombre de GP de San Sebastián. En 1931 y 1932 no se corrió ningún Gran Premio, pero retornaría en los años 1933 y 1934 como Gran Premio de España.

En 1935, Lasarte volvería a formar parte de un certamen internacional de la AIACR. En esta ocasión fue el Campeonato Europeo de Grandes Premios, el torneo que creó la AIACR en 1931 en sustitución del Mundial de Fabricantes y el antepasado directo de la Fórmula 1 actual. En dicha carrera las flechas de plata de Mercedes coparon los tres escalones del podio, con Rudolf Caracciola como ganador, Luigi Fagioli segundo y Manfred von Brauchitsch tercero. Por desgracia, esta sería la última carrera de la historia del Circuito de Lasarte. Para la temporada 1936, la carrera estaba en el calendario y estaba prevista que se disputara el 20 de septiembre de 1936 como la prueba final del campeonato. Pero el golpe de estado de Francisco Franco contra el gobierno de la República y, como consecuencia de ello, el inicio de la Guerra Civil Española, provocó que el Gran Premio se cancelase, cerrando así la historia de un Circuito que existió durante solo 12 años, pero que estuvo el tiempo suficiente para colocarse como una de las pruebas más importantes del automovilismo mundial.

Cartel del GP de España de 1935. El último Gran Premio celebrado en Lasarte

PALMARÉS

Carrera y año Piloto Constructor
GP San Sebastián 1923 Albert Guyot Rolland-Pilain
GP San Sebastián 1924 Henry Segrave Sunbeam
GP San Sebastián 1925 Albert Divo/André Morel Delage
GP Europa 1926 Jules Goux Bugatti
GP España 1926 Bartolomeo Costantini Bugatti
GP España 1927 Robert Benoist Delage
GP San Sebastián 1927 Emilio Materassi Bugatti
GP San Sebastián 1928 Louis Chiron Bugatti
GP San Sebastián 1929 Louis Chiron Bugatti
GP San Sebastián 1930 Achille Varzi Maserati
GP España 1933 Louis Chiron Alfa Romeo
GP España 1934 Luigi Fagioli Mercedes-Benz
GP España 1935 Rudolf Caracciola Mercedes-Benz

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario