Juan Miguel Domínguez Seda | 5 diciembre, 2024
Clásicos


En el Gran Premio de Las Vegas de este año, Max Verstappen logró llevarse el título mundial de F1, entrando en el selecto club de los pilotos que han conseguido llevarse cuatro títulos. Hoy hablaremos de todos los casos en la historia de pilotos del Gran Circo que consiguieron ser tetracampeones. 

Juan Manuel Fangio, Italia 1956

No habría que esperar muchos años desde la creación del Mundial de Fórmula 1 para ver el primer caso de un piloto tetracampeón. Fue el gran Manuel Fangio en 1956. Tras ganar en 1951, 1954 y 1955, el chueco llegó a la carrera final de 1956 en Monza con opciones de luchar por el título contra su compañero de equipo en Ferrari, el británico Peter Collins.

Juan Manuel Fangio en el Lancia-Ferrari D50

Fangio iba a perder el título al averiarse su coche, pero en uno de los mayores gestos de caballerosidad de toda la historia del deporte, Peter Collins, al entrar en boxes a cambiar neumáticos, vio que Fangio se había quedado tirado. Collins se levantó y le cedió su asiento al argentino bajo la frase de “Siga usted maestro, yo soy joven y tendré tiempo para ganar otros campeonatos en el futuro”. Fangio tomó el coche de Collins y, logró convertirse en el primer tetracampeón de la F1. Por desgracia, Peter Collins, nunca conseguiría el título mundial al fallecer el 3 de agosto de 1958 durante el Gran Premio de Alemania disputado en el antiguo Nürburgring.

Alain Prost, Portugal 1993

En 1993 Alain Prost fichó por Williams tras tomarse un año sabático en 1992. El galo tenía el coche más dominador de todos. El FW15 era el sucesor del invencible FW14 de la suspensión activa. Con esta máquina perfecta, el francés no defraudó en su regreso a la F1 y en el Gran Premio de Portugal en Estoril, consiguió su cuarto y último título mundial. Después de dicha temporada, el francés se marchó por la puerta grande anunciando su retirada definitiva de la Categoría Reina.

Williams FW15C de 1993 pilotado por Alain Prost

Michael Schumacher, Hungría 2001

Michael Schumacher ganó sus primeros dos títulos con Benetton en 1994 y 1995. En el año 2000 logró su primer título vestido de rojo, pero esto sería sólo el principio. En 2001 tuvo un comienzo reñido con el McLaren de David Coulthard, pero El Káiser supo aumentar bastante la ventaja asegurándose su cuarto título mundial en el Gran Premio de Hungría, a falta de cuatro carreras para el final. También hay que decir que en esa carrera de Budapest, el alemán ganó el Gran Premio e igualó el récord de victorias de Alain Prost de 1993 con 51 victorias. En la carrera siguiente de lograr su cuarto título, disputada en Spa-Francorchamps, Schumacher ganó la prueba, batiendo el récord de Prost y se colocó como líder en solitario como el piloto con más victorias en la historia de la F1.

Ferrari F2001 de Michael Schumacher

Sebastian Vettel, India 2013

Desde 2010, Sebastian Vettel y Red Bull habían dominado con mano de hierro el Mundial de Fórmula 1. En el 2013 concluyó ese primer ciclo ganador de Red Bull con el cuarto título logrado con Vettel en el GP de la India. 2013 parecía ser un año prometedor con mucha igualdad con la victoria de Räikkönen en Lotus en la primera carrera y las dos victorias de Fernando Alonso con Ferrari. Sin embargo, la segunda mitad del campeonato fue completamente dominado por Red Bull. A falta de tres carreras para el final, Vettel logró su cuarto y último título de F1.

Sebastian Vettel, celebrando la consecución de su cuarto título mundial en el GP de India de 2013

Lewis Hamilton, México 2017

Lewis Hamilton logró un primer título de infarto en el GP de Brasil de 2008, ganado el Mundial en la última vuelta y en la última curva. Pasó un tiempo y Hamilton pasó de McLaren y Mercedes en 2013. Llegó la era híbrida en 2014 y con el nuevo reglamento de motores, llegó también la era Mercedes-Hamilton. Salvo el título de Rosberg en 2016, Hamilton ganó todos los títulos desde 2014 hasta 2020, logrando el cuarto de sus títulos en el Gran Premio de México de 2017, también con varias carreras de antelación.

El Mercedes-AMG EQ Power+ W08 del cuarto título de Lewis Hamilton de 2017 fue también el último coche de F1 campeón sin la protección del HALO.
Mercedes-AMG Petronas Motorsport, Launch, Silverstone, Lewis Hamilton;

Max Verstapen, Las Vegas 2024

Y el último caso que tenemos en la F1 moderna ha ocurrido este mismo año. Max Verstappen parecía tener un 2024 arrollador tras el intenso comienzo de temporada que tuvo. Sin embargo, en la carrera en las fábricas, McLaren, Ferrari y Mercedes dieron el sorpaso y Verstappen ya no tenía el mejor coche. Sin embargo, como pasó con el Brawn GP de Jenson Button en el 2009, Max consiguió ganar el título mundial antes de la última carrera con solo administrar de manera inteligente toda la ventaja lograda a principios de año. En el GP de Las Vegas, Max consiguió que Lando Norris dejara de ser una opción matemática al título, logrando su cuarto título Mundial, y Liberty Media cumplió el sueño de que el Mundial de F1 se decidiese en su “circuito de casa”.

Red Bull RB20 de Max Verstappen de 2024



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario