
Carlos Sainz logró la épica de meter el Williams en el pódium del pasado GP de Azerbaiyán. Con este tercer puesto, era la primera vez desde el año 2021 que los de Grove, no se subían al podio, aunque es cierto que en aquella ocasión fue en Spa-Francorchamps y bajo una lluvia que hizo que la carrera tuviese dos vueltas y por detrás del Safety Car. En cualquier caso, Williams volvió a levantar un trofeo y a saborear el champán. Hoy vamos a aprovechar para hacer un resumen de los podios que ha logrado Williams en la F1, de sus etapas doradas y de sus etapas más oscuras ¡Allá vamos!
NÜRBURGRING 1975. EL “PRIMERO” DE LOS 314 PODIOS
La primera vez que Williams alcanzó un podio fue con Jacques Laffite en el año 1975 en Alemania. Aunque este resultado tiene algo de trampa. Entre los años 1969 y 1976, Frank Williams corrió en la F1 con equipo propio, pero no era exactamente el equipo que todos conocemos hoy. Este primitivo Williams se llamaba Frank Williams Racing Cars, aunque en las estadísticas lo contabilizan como un solo equipo. La reestructuración tuvo lugar en 1977 cuando se transformó en el Williams Grand Prix Engineering, dando inicio al actual equipo Williams que todos conocemos.

Williams FW06 de Alan Jones de 1978. El primer coche que logró un podio con la estructura actual de Williams
En 1978 lograron un segundo podio suelto en una temporada. Fue con Alan Jones en Watkins Glen con el FW06. A partir de 1979 llegarían muchos podios, y fue el primer año real del equipo en el que pelearon por cosas importantes. De hecho, llegaría en ese año, la primera victoria con Clay Regazzoni en Gran Bretaña. Con el auge del equipo a principios de los 80 y los títulos logrados entre 1980 y 1982, la escudería alcanzó en muy poco tiempo la cifra de los 50 podios. 1983 fue un año muy flojo al lograr solo dos podios, aunque uno de ellos fue con victoria en Mónaco. 1984 también fue un año mediocre con solo dos podios, siendo uno de ellos victoria también en el caluroso GP de Dallas en Texas.
UNA SEGUNDA ERA DE DOMINACIÓN
Tras los paréntesis mediocres de 1983 y 1984, en 1985 volvieron con todo. Mejoraron sus resultados, y también llegarían los títulos más aplastantes. En lo que quedó de Siglo XX, Williams logró al menos un podio en todas y cada una de las temporadas, desde 1978 hasta el año 2000. Su podio número 100 llegó en el GP de Gran Bretaña de 1988 con el FW12 pilotado por Nigel Mansell. Ese coche le pasó como en 1983 y 1984, solo logró dos podios al equipar el motor Judd, que no era de los mejores de la parilla, aún así el dato está ahí y no se debe pasar por alto.
A partir de 1989, la frecuencia de los podios de los de Grove aumentaría. Su podio número 150 lo lograron en Hungría 1992, la carrera en la que Nigel Mansell logró matemáticamente el título de pilotos con el Williams más poderoso que ha existido en la F1, el FW14B.
Para el podio 200 no habría que esperar tanto. Lo alcanzaron en 1995 en el GP de Bélgica. En esta carrera Damon Hill le dio la redonda cifra al equipo con su segundo puesto. Williams, en asociación con Renault, seguiría dominando hasta la temporada 1997. Aunque en 1998 y 1999 consiguieron podios, el rendimiento bajó muchísimo y no tenían la más mínima posibilidad de plantar cara a McLaren y Ferrari. En el año 2000, en su primer año de asociación con BMW, lograron el podio 250 con Ralf Schumacher en Spa-Francorchamps.
SIGLO XXI, EL PERÍODO MÁS OSCURO DE WILLIAMS
Pese a que a principios de los 2000, Williams lograba ganar carreras, muchos podios, e incluso algún que otro intento de luchar por el título, como en 2003, lo cierto es que era el principio de un fin de ciclo. Williams logró más de 30 podios entre 2001 y 2003. 2004 fue el declive, al lograr solo cuatro podios. 2005 sería peor todavía, al lograr tres podios solamente y en 2006 ocurriría algo increíble. Fue la primera vez desde 1977 que no lograban ni un solo podio.
Con esto iniciaban el período más oscuro de la historia del equipo. Entre 2007 y 2013 solo lograron cuatro podios en total: uno con Álex Wurz en 2007, dos con Nico Rosberg en 2008 y uno con Pastor Maldonado en la que es hasta la fecha la última victoria del equipo, España 2012. Con el inicio de la era híbrida, Williams se benefició de ser un equipo con motor Mercedes, logrando en 2014 hasta nueve podios en un año, algo que no lo lograban desde 2003. Fue en esta temporada cuando lograron el podio número 300 de la escudería. Fue en el GP de Alemania en Hockenheim, con Valtteri Bottas al volante del FW36.
En 2015 lograron varios podios más, pero en 2016 y 2017 solo lograron un podio en cada temporada. Aquí empieza una segunda etapa oscura, ya que desde 2018 se quedaron no solo sin podios, sino también como el farolillo rojo de toda la parrilla. En 2021 Russell logró el podio en aquella vergonzosa carrera de Bélgica 2021, o la no-carrera mejor dicho, y en este 2025, lograron el último podio hasta la fecha con el tercer puesto de Sainz en Bakú.
Con el cambio de reglamento que se avecina para 2026 la pregunta será la siguiente ¿Acertará Williams y su motor Mercedes con las nuevas normas y podrán volver a frecuentar los podios como ocurrió en 2014? ¿Será Sainz el siguiente piloto en darle una victoria al equipo desde España 2012? La respuesta a partir de 2026, pero una cosa está clara para los amantes de la historia de la F1. Un apellido tan legendario como es Williams merece volver a los podios con algo más de frecuencia.
