
La marca de la estrella, Mercedes, renueva su clase superior para seguir manteniéndola como la referencia y el modelo de mayor venta entre las berlinas de lujo que se ofrecen actualmente en el mercado. Para ello, incorpora equipamientos innovadores, mayor seguridad y confort y eleva la calidad del vehículo a niveles nunca antes vistos. La nueva Clase S llegará a los concesionarios a lo largo del mes de diciembre y cuando lo haga, únicamente estarán disponibles en su gama inicial las versiones dotadas con motores de seis cilindros, tanto diesel como gasolina.
En el exterior, sigue llamando la atención la enorme parrilla del radiador en su frontal con las amplias tomas de aire laterales, ahora con una imagen algo más deportiva, y encastradas todas ellas entre las ópticas delanteras cuya atractiva imagen muestra el elevado refinamiento del coche. Refinamiento como el que aporta el nuevo sistema Digital Lights que literalmente proyecta señales y avisos sobre el asfalto advirtiendo al conductor de situaciones comprometidas por obras próximas en la calzada, presencia de peatones en los arcenes, proximidad de semáforos, señales de stop o cruces, señales de dirección prohibida, etc.
En todo caso, la silueta de la nueva Clase S denota claramente que se trata de una berlina, aunque en esta ocasión la mayor inclinación de la luneta trasera y la mayor longitud del coche aportan el marcado aire de coupé cuatro puertas que tantos éxitos le ha deparado a la marca de la estrella en vehículos como los CLS. Todo ello en un estilo donde la elegancia y la fluidez de las líneas son la base del diseño. En la vista lateral opcionalmente los tiradores de las puertas se ofrecen enrasados con la carrocería, para emerger de las mismas cuando los pasajeros se acercan al coche con la llave.
Un impulso que Mercedes Benz ha centrado especialmente en todo lo que concierne al avance del modelo en materia tecnológica, aportando mayor inteligencia al coche en un momento en el que también la revolución que se va a producir en materia de telecomunicaciones móviles gracias a la nueva red 5G comienza a despegar en España al igual que ya lo está haciendo en muchos de los mercados de nuestro entorno.
También se incluyen hasta cinco pantallas de gran formato (en el cuadro, la consola central, y tras más para las plazas traseras, una en cada respaldo y la tercera oculta en el apoyabrazos), a través de las cuales se perciben mediante llamativas imágenes y se controlan las distintas funciones existentes en el vehículo en materia tanto de conducción como de confort a bordo. La pantalla inserta en el cuadro de mandos aporta toda una experiencia 3D al gusto del conductor. Ofrece hasta cuatro estilos de configuración a su gusto diferentes (discreto, deportivo, exclusivo y clásico) y tres modos de conducción (navegación, asistencia y servicio), Además, el nuevo visualizador 3D permite que simplemente con apretar el botón el conductor perciba una imagen panorámica y una percepción espacial completa del posicionamiento del vehículo que expresará una nueva experiencia para el usuario, sobre todo si tenemos en cuenta de que tanto el software como el hardware empleado en el nuevo Clase S ha experimentado un gran salto cualitativo.

El conductor percibe además una “sexta pantalla”, esta vez de carácter virtual, la del head up display que se ofrece frente al volante como una pantalla configurable de hasta 77 pulgadas y cuyos contenidos se aportan como imágenes de realidad aumentada en la versión opcional, pues el sistema head up que se aporta de serie en el equipamiento estándar del coche es bastante menos vanguardista e inteligente. Si, por ejemplo, el conductor mira hacia atrás, el sistema opcional reconoce su gesto y retira la cortinilla trasera automáticamente para facilitar su visión. El sistema opcional permite igualmente visualizar flechas animadas indicativas de dirección durante el guiado del sistema de navegación, lo que facilita enormemente cuándo, dónde y cómo efectuar los giros y cambios de sentido al superponerse visualmente sobre la vista de la calzada con total precisión.

Los ingenieros y diseñadores de Mercedes-Benz se han volcado con la Clase S para aportar el mayor número de novedades tecnológicas posible en esta nueva entrega del modelo, para cumplir, una vez más, con el objetivo de posicionar al Clase S nuevamente como la berlina líder del mercado del lujo. Así, entre las novedades tecnológicas que incorpora se encuentra el eje trasero direccional, con ruedas que giran en mayor ángulo a la hora de efectuar maniobras, o nuevas primicias en materia de seguridad como son los airbags frontales para las plazas traseras (opcionales en las variantes de batalla larga) o las mejoras introducidas en el sistema Pre-Tense, donde se incorporan nuevas funciones como la incluida en su tren de rodaje activo para elevar la altura de la carrocería (hasta 8 cm) en el momento previo a un impacto lateral cuando los radares reconocen un peligro potencial de colisión , buscando con ello reducir la gravedad de posibles lesiones. Y todo ello sin contar con los perfeccionados sistemas de asistencia a la conducción que permiten avanzar un paso más en el camino a la conducción autónoma.

La nueva Clase S no sólo es más inteligente y tecnológica que la anterior, también ofrece “más coche”. Crece 5 cm en su longitud (5,18m) y otros 5 cm en anchura (1,92m). Sólo lo hace 1 cm en altura (1,50m), pero no sólo es que no necesitara más, es que además le sienta bien a la estética del coche, pues le hace parecer más ancho sobre la carretera. La ganancia en dimensiones se traslada prácticamente al interior del habitáculo, donde los pasajeros a bordo, especialmente los ocupantes de las plazas traseras, ganan espacio en la cota de altura y sobre todo en la distancia y espacio disponible para sus piernas (41mm más), así como en la cota de anchura a la altura de los codos (23 mm más). Ganancia de espacio que se traduce en una aún mayor sensación de espacio disponible que siempre es de agradecer y eso que el Clase S ya destacaba anteriormente en este aspecto.
El mayor espacio disponible a bordo por las mayores dimensiones del coche también se traslada al maletero, que en esta ocasión ofrece 20 litros más que en el Clase S todavía a la venta (del que quedan pocas unidades a la venta en los concesionarios). La nueva, que llegará a los puntos de venta en diciembre/enero, también estará disponible—como es tradicional— en sus dos variantes de longitud —batalla corta (5,18 m) y batalla larga (5,29m)— ambas con las mismas posibilidades mecánicas, al menos en el momento de su lanzamiento. Contarán con dos posibles motores gasolina y otros dos diesel, todos ellos propulsores de seis cilindros en línea, de 2.999 cm3 los de gasolina y 2.925 cm3 los diesel. Todos ellos están acoplados a transmisiones automáticas 9G-tronic con convertidor de par y 9 relaciones de marcha.

Los gasolina serán el S450 de 367 CV de potencia y 500 Nm de par máximos que se ofrecerá en combinación con el sistema de tracción 4Matic. La tracción a las cuatro ruedas también estará presente en la versión superior, la S500, de 435 CV y 520 Nm En otros mercados se ofrecerá una tercera variante con tan sólo 435 CV de potencia, pero no está previsto que esta se vaya a comercializar en el mercado español. En cuanto a los propulsores de gasóleo, la gama arranca con el S350d que entrega 286 CV de potencia máxima y 600 Nm de par máximo y se completa de momento por arriba con el S400d de 330 CV de potencia y 700 Nm de par.. La versión diesel de menor potencia es la única que se ofrece de serie con propulsión trasera en lugar de con la tracción 4Matic, disponible opcionalmente igualmente para esta variante.
Más adelante, la gama se enriquecerá con la introducción de un motor V8 al que le ha dotado con un sistema de hibridación ligera de 48 voltios, al que seguirá en la senda de electrificación que obligatoriamente ha de seguir la berlina insignia de la marca de la estrella una variante híbrida enchufable que llegará bien avanzado 2021 y para la cual los ingenieros de Mercedes ya prometen una autonomía superior a los 100 km circulando en modo exclusivamente eléctrico.
La nueva Clase S lleva más allá el avance en cuanto a tecnología a bordo de un coche se refiere, pero aún queda mucho camino por recorrer. Con todos los avances, y una vez que las redes 5G estén ya implantadas, la nueva Clase S será un nivel 3 en cuanto a conducción automatizada se refiere. A partir del segundo semestre de 2021 podrá contar en opción con el nuevo nivel del sistema DRIVE PILOT de Mercedes, gracias al cual podrá desplazarse de manera altamente automatizada en situaciones con tráfico denso y en retenciones, siempre que el tramo de autopista por el que se circula disfrute de las condiciones idóneas para ello (y eso únicamente sucede en Alemania), mientras su conductor disfruta de Internet, o realiza parte de su actividad laboral gracias a la conectividad de su coche con su oficina a través del sistema In-car-office.
.
