Juan Miguel Domínguez Seda | 3 abril, 2025
Clásicos


Recientemente hemos estado hablando con motivo del pasado Salón del Automóvil de Vigo de cómo están emergiendo en muchos lugares del mundo marcas de automóviles chinas como Omoda y Jaecoo, siendo España uno de esos lugares en los que están dejando ver en Occidente. Sin embargo ¿Qué hay del gigante asiático en el mundo de la competición? Con motivo de la celebración del GP de China de F1 el pasado mes de marzo, vamos a realizar un recopilatorio de circuitos, eventos y, sobre todo, pilotos chinos que destacan a nivel internacional en el Mundo del Automovilismo ¡Comenzamos!

Circuitos y eventos chinos a nivel internacional

 

Circuito da Guia, sede del GP de Macao

Si tenemos que elegir un solo evento de motor celebrado en China en cuanto a tradición e historia, ese es sin duda el Gran Premio de Macao. Su primera edición tuvo lugar en 1954. Aunque suene a nombre de un Gran Premio de Fórmula 1, realmente se trata de una carrera de Fórmula 3, aunque en sus orígenes, desde 1954 hasta 1960, era una carrera de sportscars (deportivos). Su importancia histórica radica en que, al ser una especie de “Final Mundial de Fómrula 3” esta carrera ha sido ganada por pilotos que, en el futuro, brillaron en la Fórmula 1 como es el caso de Ricardo Patrese, Ayrton Senna, Michael Schumacher o David Coulthard por citar algunos.

Zhuahai, el primer intento fallido de traer la F1 a China

El Circuito Internacional de Zhuhai es un circuito permanente ubicado en la ciudad homónima. Con 4,3 km de longitud, este circuito debería de haber sido el primer escenario del GP de China de Fórmula 1. Presentaron su candidatura en 1999 para formar parte del calendario del 2000, siendo la segunda carrera de la temporada tras Australia. Sin embargo, la FIA rechazó Zhuhai al no cumplir todos los requisitos mínimos para acoger al Gran Circo, ya que era, al igual que hoy, un circuito de grado 2 de la FIA. En cuanto a eventos internacionales, por aquí han pasado certámenes como el Campeonato FIA GT, la ILMC, el Mundial de Motociclismo de Resistencia o la A1GP.

Circuito Internacional de Shanghai, la sede del GP de China

La existencia de este circuito va de la mano de los dos anteriores ya mencionados: tras el fracaso de Zhuhai para acoger la F1, en China decidieron aflojar mucha pasta para crear un nuevo circuito para, esta vez sí, acoger la F1. La gran ciudad de Shanghái fue el lugar escogido y, con la ayuda de los organizadores del GP de Macao, construyeron el Shanghái International Circuit que todos conocemos hoy, acogiendo el primer GP de China de F1 en 2004 y siguiendo presente en el calendario. MotoGP y el Mundial de Resistencia (WEC) también acogieron carreras en este circuito, por lo que se puede decir que el dinero empleado para la construcción de esta pista, fue una inversión más que amortizada.

Beijing, el escenario del primer E-Prix de la historia

Por último queremos mencionar, como miembro honorífico de esta lista, a otro circuito callejero. El 13 de septiembre del año 2014, se celebró en la capital China, concretamente en el Parque Olímpico de los Juegos de 2008, la primera carrera de la historia de la Fórmula E, una categoría creada por la FIA con monoplazas 100% eléctricos. Aquel primer e-Prix se saldó con la victoria del brasileño Lucas Di Grassi, convirtiéndose así en el primer ganador eléctrico.

Pilotos chinos

Ho-Pin Tung, el chino más rápido de Le Mans

Ho-Pin Tung fue un piloto que estuvo compitiendo en GP2 y en la Superleague Fórmula a finales de la década de los 2000. Pese a llegar al Gran Circo como probador y reserva de Renault en 2010, nunca llegó a disputar un GP. Donde si se ha hecho un nombre es en el Mundial de Resistencia, donde logró siete victorias en la categoría LMP2, e incluso un segundo puesto absoluto en las 24h de Le Mans de 2017, el mejor resultado hasta la fecha de un chino en La Sarthe.

Ma Quin Hua, de probador de HRT a piloto de turismos

Ma Quin Hua fue el segundo intento de China por tener a uno de sus pilotos en la F1. También se quedó muy cerca del logro. Fue probador del equipo español HRT en 2012, pero nunca logró disputar un GP. También compitió en Fórmula E, pero sin suerte. Donde sí ha podido hacerse un hueco fue en los turismos, donde ha logrado 5 victorias en el Mundial de Turismos entre los diferentes nombres y formatos que ha tenido este certamen de la FIA.

Guanyu Zhou, el primer piloto de F1

Y con Zhou a la tercera fue la vencida. Tras ser nombrado rookie del año en F2 en 2019 y formado en la Academia de Jóvenes Pilotos de Alpine, Zhou en 2022 se convirtió en el primer chino en competir en F1. Lo hizo con Alfa Romeo, actual Sauber y futuro Audi. En su carrera de debut en Bahréin hizo historia al puntuar. Estuvo tres años en el Gran Circo y en 2024 tuvo la oportunidad, con la vuelta del GP de China al calendario, de correr frente a su público. Tras 2024, dejó tanto el equipo Sauber como la F1.

Ye Yifei ¿una futura estrella de la resistencia?

Si hay que elegir a un piloto chino que pueda destacar internacionalmente ahora mismo en el automovilismo ese es Ye Yifei. Tras un año discreto en F3 en 2019, dio el salto a las competiciones de Resistencia, primero en las Asian Le Mans Series, donde logró el título en 2021 y luego en la serie europea (ELMS). Pudo ganar Le Mans en ese mismo año en LMP2, pero su coche se paró en la última vuelta por un fallo eléctrico. 

En 2023 dio el salto a la categoría absoluta (Hypercar) con un Porsche privado del Team Jota, liderando incluso durante el Centenario de las 24h de Le Mans, pero un accidente mientras lideraba le privó de tal hazaña. En 2024, se pasó al Ferrari amarillo privado de AF Corse, donde hizo historia en Austin al ser el primer chino en ganar una carrera del WEC en la categoría absoluta. Actualmente sigue en el Ferrari amarillo en 2025, así que habrá que estar atentos a lo que pueda lograr este año.

Como hemos visto, salvo la excepción del GP de Macao, hay un paralelismo con los circuitos y pilotos chinos y los fabricantes de automóviles chinos, son emergentes en los actuales tiempos y muy posiblemente, como pasa en la industria automotriz, nos acostumbraremos a ver cada vez más la presencia de equipos, pilotos y pistas chinas en el automovilismo internacional.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario